08 nov 2013

Turismo realizó hoy en el Instituto Cervantes de Tokio una presentación de Galicia como destino de surf y de turismo activo

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el director del Pantin Classic, Marcos Rodríguez; y el presidente de la Asociación de Surf Profesional de Europa, Robert Gunning realizaron una presentación de las potencialidades turísticas de Galicia como destino para la práctica del surf.

En en el encuentro se abordaron también los recursos asociados a la práctica del turismo activo y del turismo de aventura para periodistas y agentes especializados del país japonés.

La directora de Turismo de Galicia se reunió también con el director del Instituto Cervantes, Antonio Gil para abordar aspectos relacionados con la promoción turística y cultural del Camino de Santiago y del destino Galicia en el mercado japonés.

El Instituto Cervantes proyecta hasta el día 20 de diciembre un ciclo de cine gallego compuesto por seis filmes y dos sesiones de cine fórum que está consiguiendo gran éxito de público. El año que viene acogerá una muestra sobre el Camino de Santiago.

 

Nava Castro, en la presentación de Galicia como destino de surf, en Tokio.

El Instituto Cervantes de Tokio acogió hoy la presentación de Galicia como destino para la práctica del surf, así como para el desarrollo de actividades vinculadas al turismo activo. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro fue la encargada de hablar de las potencialidades del destino e incidió en el hecho de que Galicia cuenta con más de 70 arenales idóneos para la práctica del sur; así como en el hecho de que las rías gallegas son navegables los 365 días del año, lo que convierte a Galicia en un destino idóneo para la práctica de deportes náuticos.

La directora de Turismo explicó que Galicia dispone de ríos de abundante caudal idóneos para la práctica de deportes de turismo activo como rafting, hidrospeed, kayak o piragüismo, entre otros. De igual modo, y en relación con el agua, Nava Castro resaltó las potencialidades de Galicia como destino termal.

La presentación sobre Galicia como destino de surf contó también con la presencia de Marcos Rodríguez, director del Pantín Classic Galicia Pro y de Robert Guning manager de la ASP Europe (Asociación de Surf Profesional) que realizaron una presentación del evento deportivo más internacional vinculado con este deporte que se celebra en Galicia y resaltaron las condiciones de la costa gallega y los puntos técnicos importantes para que puedan ser tenidos en cuenta por los surfistas japoneses. La mesa contó también con la presencia del manager de la ASP Japan, Toshiya Omi.

La presentación estuvo dirigida a los responsables de la Federación Japonesa de Surf, a los miembros de la Asociación Profesional de Surf de Japón y a los periodistas y agentes de viajes especializados en surf y turismo activo.

Encuentro del director del Instituto Cervantes de Tokio
Previamente a la presentación, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez se reunió hoy en Tokio con Antonio Gil, director del Instituto Cervantes de Tokio. Antonio Gil dirige el Centro Cultural Español en la capital de Japón desde septiembre de 2012 y fue director de los centros del Instituto Cervantes en Leeds, Liverpool y Manchester. Ocupó también el cargo de director en los Institutos Cervantes de El Cairo, Alejandría, Tel-Aviv, Damasco y Estambul. El Instituto Cervantes de Tokio es el único centro oficial de España para el aprendizaje de español en el país asiático.

El objetivo del encuentro fue ahondar en las iniciativas de promoción del destino Galicia que se pueden desarrollar en ese mercado asiático contando con la colaboración y la experiencia del Instituto Cervantes. El próximo año 2014, el Instituto acogerá una muestra sobre el Camino de Santiago, según se concretó en la reunión de trabajo celebrada hoy en Tokio.

De igual modo, la directora de Turismo de Galicia explicó al director del Instituto los diferentes aspectos relacionados con la difusión de la Ruta Xacobea en Japón en los que está trabajando Turismo de Galicia, en el marco de las actividades conmemorativas del Año Dual España-Japón; así como el hecho de que Galicia sea sede de las conmemoraciones del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago.

Ciclo de cine gallego
Gracias a la colaboración del Instituto Cervantes con Turismo de Galicia, Tokio acoge hasta el próximo día 20 de diciembre un ciclo de cine gallego en el que se están proyectando seis filmes con el objetivo de ofrecer al público japonés una visión del paisaje y de la cultura material e inmaterial de Galicia. Además se ofrecerán dos sesiones de cine fórum impartidas por un profesor del instituto y se creó un espacio web en el que se podrán conocer las localizaciones de los rodajes cinematográficos. Segundo explicó Antonio Gil, el ciclo de cine está consiguiendo un gran éxito y registra una gran afluencia de público.

El ciclo, incluido en las acciones que se desarrollan en el marco de la conmemoración del Año Dual España-Japón, incluye las siguientes películas: Mar adentro, La lengua de las mariposas, The Way, Romasanta, la caza de la bestia; 18 comidas y O Apóstolo. Todas ellas con fuerte implicación del paisaje en su narración.

 

 

Arriba