Nava Castro incide en la potencialidad del sector turístico para generar imagen del destino y para ejercer de atractivo para otros sectores empresariales
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez intervino hoy en el Grove en las jornadas técnicas sobre turismo que contaron con la presencia del alcalde de O Grove y del experto turístico, Domènec Biosca. -El Plan Integral de Turismo de Galicia centró la intervención de Nava Castro, que recalcó la necesidad de incentivar la colaboración público-privada, de poner en valor los recursos diferenciales y de trabajar en la desestacionalización turística del destino Galicia.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, intervino esta tarde en el Grove en las jornadas técnicas que contaron con la intervención del alcalde de O Grove, Miguel Ángel Pérez García y del experto turístico Domènec Biosca y que estuvieron dirigidas al sector turístico de la zona.
Segundo explicó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el turismo representa el 10,6% de nuestro producto interior bruto y tiene una ventaja sobre otros sectores económicos que es su capacidad para generar imagen y factores de atracción para otros sectores empresariales. Además resaltó la capacidad del sector turístico para reequilibrar el territorio y para acercar cohesión social y desarrollo..
La directora de Turismo de Galicia explicó las líneas generales del Plan Integral de Turismo de Galicia 2014-2016, un plan caracterizado por el consenso con el sector y por la colaboración interadministrativa.
Nava Castro incidió en que este documento, que será la hoja de ruta del turismo gallego de cara a 2016, concreta como retos el posicionamiento de Galicia como marca y como destino diferencial a nivel interno, nacional e internacional; la consolidación de Galicia como destino multiexperiencial, con una oferta segmentada y desestacionalizadora; Galicia como modelo europeo de turismo sostenible y la consolidación del sector turístico gallego como un sector competitivo, proactivo, innovador y coordinado, con visión internacional.
Explicó también que el plan se divide en líneas estratégicas, que son las claves para desarrollar acciones específicas y que se centran en el Camino como eje vertebrador de las noticias alternativas del turismo y como modelo demostrador nacional, en la oferta turística basada en el patrimonio y los recursos endógenos, en la sostenibilidad, en la formación, en las nuevas tecnologías, en la promoción y comercialización, así como en el consenso y en la cooperación interadministrativa y público-privada.
Al tiempo, incidió en la potencialidad del Plan para actuar como palanca de desarrollo del sector habida cuenta los criterios de innovación, diferenciación y participación.
Las fortalezas del destino y la necesidad de posicionar Galicia como marca y destino diferencial; así como la consolidación como destino multiexperiencial y la potenciación de la oferta segmentada y desestacionalizadora fueron aspectos que también abordó la directora de Turismo de Galicia en su intervención.
Segundo explicó, “hace falta aprovechar lo que tenemos de único y singular y poner en valor a autenticidad de nuestro destino, al tiempo que estamos atentos a la demanda de los turistas”.