02 jul 2015

El octavo centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela llega su fin tras dos años de dinamización turística y cultural

El alcance global de la peregrinación a Compostela y la popularidad ecuménica del Santo de Asís convirtieron esta conmemoración en un evento de alcance internacional que unió las sensibilidades xacobea y franciscana.

La directora de Turismo de Galicia hizo balance del amplio programa celebrado en el marco de esta conmemoración que incluyó acontecimientos culturales, artísticos y sociales, actuaciones de investigación, así como iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida al visitante.

Nava Castro señaló que la conmemoración incrementó el atractivo de Galicia como destino para todos aquellos viajeros que querían descubrirlo desde otra perspectiva.

Durante el 2014, año central de esta celebración, Galicia recibió más de 4 millones de viajeros y más de 237 mil peregrinos

Acto de clausura del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco a Compostela.

La conmemoración de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela que Galicia viene celebrando desde mediados de 2013 llegó a su fin.

Este extraordinario período dedicado al aniversario de la memoria del viaje de San Francisco, pero fundamentalmente a su legado a nivel iconográfico, artístico y de patrimonio inmaterial, fue clausurado hoy en un acto que contó con la participación de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el Ministro Provincial de los Franciscanos, José Antonio Castañar.

El alcance global de la peregrinación a Santiago de Compostela y la popularidad ecuménica del Santo de Asís convirtieron esta conmemoración en un evento de alcance internacional que unió las sensibilidades xacobea y franciscana.

Durante el acto de clausura, la directora de Turismo de Galicia destacó que esta celebración impulsó la dinamización turística y cultural de Galicia a través de los significados y valores de la peregrinación xacobea de uno de los grandes personajes de la historia de la Humanidad.

“Esta conmemoración consiguió una trascendencia nacional e internacional que puso de manifiesto el reconocimiento de la figura del Santo de Asís y la amplísima tradición de su paso por el Camino de Santiago”, afirmó Nava Castro.

La directora de Turismo de Galicia hizo balance del amplio programa celebrado en el marco de esta conmemoración que incluyó todo tipo de acontecimientos culturales, artísticos y sociales, actuaciones de investigación, así como iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida al visitante.

Así, Nava Castro señaló que se celebraron numerosas exposiciones que recibieron más de 270 mil visitantes y convirtieron Galicia en el epicentro cultural durante este período de celebración.

Asimismo, Galicia se convirtió en el escenario de grandes eventos como la final de La Vuelta, la peregrinación conmemorativa desde Asís o la Primera Travesía Náutica desde Génova a Galicia, entre muchos otros.

Además, gracias a esta celebración nuestra comunidad tuvo la oportunidad de albergar grandes citas congresuales como el Congreso Internacional sobre Turismo Peregrinaciones y de la OMT, la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT o el Primer Encuentro Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

La directora de Turismo de Galicia destacó que esta efeméride nos deja además como legado un total de 20 publicaciones y la restauración de piezas de gran valor que recuperaron su esplendor como el Pazo de Xelmírez, la Cruz de Allariz y el Retablo de Santo Antonio de Herbón.

El Octavo Centenario también fue música y teatro, ya que a través de programas como Cultura en el Camino más de 170 ayuntamientos gallegos pudieron disfrutar de 700 actuaciones.

Por otra parte, la responsable de Turismo de la Xunta resaltó que esta celebración sirvió como estímulo para la participación del sector privado en numerosos proyectos.

Asimismo, la directora de Turismo de Galicia recordó que en este año comienza otro período muy especial, un Año Santo extraordinario convocado por el Papa que comenzará el próximo diciembre y que estará centrado en uno de sus conceptos más predicados: la compasión.

Descubrir Galicia de una manera única
Nava Castro señaló que este “amplio programa incrementó el atractivo de Galicia como destino para todos aquellos viajeros que querían descubrirlo desde otra perspectiva”.

Así, según destacó la responsable de Turismo de la Xunta, durante el 2014, año central de esta conmemoración, Galicia recibió más de 4 millones de viajeros, incrementando la cifra conseguida en el 2013 en un 7%. De estos viajeros, 115.000 precedieron de Italia, incrementándose la cifra de turistas italianos en un 29% en relación al dato del anterior año 2013.

“Además, el Camino de Santiago acogió más de 237 mil peregrinos que quisieron, al igual que lo hizo San Francisco, dejar su huella en la Ruta Xacobea”, afirmó Nava Castro añadiendo que esta cifra supuso un incremento de más del 10% en relación a los peregrinos registrados en el 2013.

Asimismo, la directora de Turismo de Galicia destacó el espectacular incremento de los peregrinos italianos que llegaron a Compostela en el 2014 que convirtieron a Italia en el primero país extranjero en origen de peregrinos, superando la cifra de los 20 mil, casi un 30% más que en el 2013.

“Unos datos que, sin duda, demuestran el alcance y repercusión conseguida por esta conmemoración”, afirmó Nava Castro.

Arriba