13 feb 2017

La Comisión de Seguridad Viaria en los Caminos de Santiago analiza las medidas dispuestas para mejorar el trayecto de los peregrinos

 En esta comisión de carácter multidisciplinar actúan conjuntamente el Ministerio de Fomento y la Xunta de Galicia para la mejora de los puntos de cruce entre las carreteras estatales y autonómicas y el Camino de Santiago

En la reunión, Turismo de Galicia expuso las diversas actuaciones en materia de señalización y acondicionamiento realizadas en el Camino de Santiago con el objetivo de garantizar la seguridad de los peregrinos

 

Pola su parte, el Ministerio de Fomento está realizando los correspondientes estudios para los proyectos de pasos, adecuación, remodelación y pasarelas para distintos viarios

 La sede de la Delegación del Gobierno en Galicia acogió una nueva reunión de la Comisión de Seguridad Viaria en los Caminos de Santiago, constituida en julio de 2015. Una comisión de carácter multidisciplinar en la que actúan conjuntamente el Ministerio de Fomento y la Xunta de Galicia para la mejora de los puntos de cruce entre las carreteras estatales y autonómicas y el Camino de Santiago.

En la sesión se dio cuenta de la situación de los distintos puntos de conflicto hallados en las cuatro provincias gallegas. Asimismo se informó de la resolución de alguno de ellos y de otros proyectos en fase de estudio o redacción a fin de lograr una adecuada seguridad viaria en el Camino de Santiago.

Turismo de Galicia informó de las diversas actuaciones llevadas a cabo en los Caminos y que contribuyen a la seguridad de los peregrinos.

En este sentido, destacó la finalización en el pasado año de la obra de señalización y mejoras en el Camino Francés para su adaptación a la delimitación oficial, con la creación de diversas sendas como la de Pedrafita que aparta a los peregrinos de la carretera.

Asimismo, señaló que en este año 2017 continuará con estas actuaciones de desarrollo y aplicación de la noticia normativa de señalización en el Camino del Norte, Camino Primitivo, Camino Inglés y Ruta Fisterra-Muxía.

Por otra parte, informó de las intervenciones realizadas para asegurar el acondicionamiento del Camino destacando acciones como el convenio de colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Camino Francés con una línea de ayuda económica en esta materia o el contrato de servicio de desbroce y limpieza para el resto de Rutas Xacobeas de Galicia, estando actualmente en licitación un nuevo contrato para el mantenimiento integral de los Caminos de Santiago en Galicia.

Además, Turismo de Galicia llevó a cabo obras de recuperación en el Camino Francés en los municipios de O Pino, Samos, Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzúa y Paradela.

Asimismo, fueron ejecutadas obras de mejora del Camino Primitivo en los municipios de A Fonsagrada y Baleira, así como de pavimentación del núcleo de A Canda que está en la entrada en Galicia de la Vía de la Plata.

Para este año 2017, Turismo de Galicia ha previsto además completar las obras de optimización del Monte del Gozo así como iniciar la tramitación de las obras de acondicionamiento de las entradas del Camino a Santiago de Compostela a través de un encargo a la Agencia de Infraestructuras de la Xunta de Galicia.

También Turismo de Galicia continuó promoviendo el pasado año medidas de prevención y concienciación de los peregrinos en materia de seguridad viaria con el reparto de cubremochilas reflectantes.

Actuaciones del Ministerio de Fomento

Pola su parte, el Ministerio de Fomento realizó, previamente, en 2015, actuaciones de refuerzo y mejora de la señalización vertical en los puntos más conflictivos de cruce de peregrinos del Camino de Santiago Francés con la carretera estatal N-547. En este punto se limitó la velocidad en los puntos de cruce del Camino de Santiago, que diariamente transitan más de 1.000 peregrinos, e implantó señales con leds de advertencia de peligro por el cruce de peones y peregrinos, reforzando así la señalización preexistente.

Ante la necesidad de lograr una mejora global en esta carretera estatal, en sus puntos de confluencia con el Camino se encuentra en fase de tramitación el proyecto para la construcción de pasos inferiores y accesos en el cruce del Camino de Santiago con N-547 seis puntos kilométricos de especial tráfico.

También esta en proyecto de redacción a remodelación de la intersección en la carretera N-550 Faramello Sur, en Rios, para la mejora de la seguridad de conductores y peregrinos a través de la transformación de la intersección existente y de la prolongación del carril de aceleración, así como la ejecución de una senda peatonal paralela protegida a ambos lados.

Mientras en la provincia de Ourense, en la Vía de la Plata a su paso por la localidad de Carballeda, en Piñor, se reforzará la señalización vertical en el tramo en ambos márgenes con la implantación de señales de advertencia. Las características del tramo y el tránsito limitado a 50 km/h hacen compatible a convivencia entre coches y peones.

Finalmente para la provincia de Pontevedra el ministerio de Fomento redactará un proyecto de mejora de la seguridad viaria y accesibilidad del tramo de la N-551 en la intersección de la N-550 y el Puente Internacional de Tui (frontera con Portugal) así como su adecuación al valor patrimonial y cultural de este tramo, parte del Camino de Santiago Portugués y a la vez acceso a la ciudad.

Asimismo, se está redactando el proyecto de construcción de una pasarela para el camino portugués sobre el ramal de acceso a la carretera N-550 desde la autovía A-52 permitiendo el paso de vehículos y de peregrinos.

Del mismo modo el Ministerio está redactando el proyecto de construcción de otra pasarela para el Camino Portugués a su paso por Caldas de Reis, sobre el río Umia, para la separación del tránsito peatonal rodado, mejorando la comodidad y seguridad viaria de peatones.

Arriba