Turismo de Galicia aporta 200.000 euros para la promoción de la Ribeira Sacra como destino de interior
Gracias a un convenio, Turismo de Galicia y el Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra trabajarán conjuntamente para mejorar los soportes de información, incrementar las acciones de promoción y aumentar la oferta turística del geodestino.
Nava Castro ensalzó el alto valor natural y cultural de esta zona y la importancia de iniciativas de este tipo en la consolidación de Galicia como un destino multiexperiencial.
En el primer trimestre de 2016 aumentaron en un 7,8% los viajeros alojados y en un 28% las pernoctaciones registradas en la Ribeira Sacra.
Turismo de Galicia aportará 200.000 euros para la promoción turística de la Ribeira Sacra como destino de interior. Así se recoge en un convenio de colaboración firmado entre la directora del organismo autonómico, Nava Castro, y el presidente del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra, Luis Fernández. En el acto también estuvieron presentes las delegadas de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias, y en Ourense, Marisol Díaz.
Durante el acto de firma , Nava Castro hizo hincapié en el carácter estratégico de esta iniciativa para consolidar a Ribeira Sacra como un referente en el turismo de interior y lograr un impacto positivo en las economías locales. Al mismo tiempo, ensalzó el alto valor natural y cultural de los recursos endógenos de esta zona y la importancia de iniciativas de este tipo en la consolidación de Galicia como un destino multiexperiencial, con una oferta segmentada y desestacionalizadora .
El convenio, que extiende su vigencia hasta 2017, beneficiará a los 21 ayuntamientos que conforman a Ribeira Sacra: los municipios lucenses de A Pobra do Brollón , Bóveda, Carballedo, Chantada, Monforte de Lemos, O Saviñao , Pantón, Paradela, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil, Sober, Taboada; y las entidades locales ourensanas de A Peroxa , A Teixeira, Castro Caldelas, Esgos, Montederramo, Nogueira de Ramuín , Parada de Sil y Xunqueira de Espadanedo .
Diversidad de productos turísticos
Con el acuerdo, la Xunta de Galicia y el Consorcio trabajarán para mejorar los soportes de información, incrementar las acciones de promoción y aumentar la oferta turística de la Ribeira Sacra.
De este modo, se diseñarán nuevos materiales informativos y planos turísticos de la Ribeira Sacra y se incrementará la oferta disponible poniendo en marcha nuevos productos como las “Rutas del Románico”, consistentes en visitas organizadas a monasterios , iglesias y capillas, posibilitando el acceso del visitante a las mismas y con el valor añadido de las explicaciones especializadas de un guía oficial.
Además, se llevará a cabo a “Party Ribeira Sacra”, un juego dirigido a sensibilizar escolares sobre la región ; la actividad “Pasaporte a las nubes”, una acción de fidelización de viajeros con el sorteo de viajes en globo aerostático para contemplar los paisajes de la Ribeira Sacra; y la programación de la “Caída de la Hoja”, consistente en actividades como talleres de fotografía o recurridos paisajísticos por la zona durante el otoño, época del año en la cual a Ribeira Sacra presenta gran belleza por la policromía de su vegetación.
El convenio también pondrá en valor el enoturismo y la viticultura en la región continuando con iniciativas como la del “Viñobús”. Asimismo , para recuperar espacios públicos degradados, se incrementarán los murales exteriores de arte urbano. También se estudiará la organización de un festival de senderismo .
Datos del turismo en el geodestino
Esta no es la primera vez que Turismo de Galicia hace una aportación de este tipo para la promoción turística de la Ribeira Sacra. El convenio constituye una continuación de la colaboración establecida en este área a través de los Plan de Dinamización Turística y Excelencia Turística y sus posteriores convenios.
En este sentido, la directora de Turismo de Galicia apostó por el impacto positivo que está teniendo este trabajo conjunto en el ámbito de este geodestino turístico. En el pasado año, segundo señaló, el geodestino de la Ribeira Sacra registró un incremento del 12,5% nos viajeros alojados en establecimientos hosteleros, superando los 173.000 viajeros, y un aumento del 9,7% en las pernoctaciones efectuadas por los mismos, contabilizando más de 258.000. Según afirmó Nava Castro, este aumento de la demanda también se tradujo en un aumento de la ocupación de 2 puntos porcentuales.
En el primer trimestre de 2016 se obtuvieron aún resultados más positivos al aumentar en un 7,8% los viajeros alojados y en un 28% las pernoctaciones.