Nava Castro ensalza el valor turístico de los monasterios gallegos como dinamizadores de las economías locales
Galicia cuenta con 15 monasterios cistercienses que reúnen 14 declaraciones de Bien de Interés Cultural y están considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
La directora espera que ACIGAL contribuya a la implantación en la Comunidad del Itinerario Cultural de las Abadías Cistercienses
Aboga por la cooperación público-privada para conseguir un marco eficiente para el desarrollo del turismo
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, ensalzó el valor turístico de los monasterios gallegos como dinamizadores de las economías locales por su alto valor patrimonial. La directora hizo estas declaraciones durante la presentación de la Asociación de Monasterios del Císter en Galicia (ACIGAL).
Nava Castro explicó que Galicia cuenta con 15 monasterios cistercienses y que estas construcciones tienen un importante significado arquitectónico, histórico y cultural que queda patente con las 14 declaraciones de Bien de Interés Cultural que reúnen, así como con la consideración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Por eso, la directora consideró que son un importante reclamo turístico y un factor clave en el desarrollo de las economías locales de los territorios del interior gallego en los que se sitúan.
Presentación de ACIGAL
La directora explicó que para la conservación y promoción de estos monasterios es fundamental a labor que se desempeña desde ACIGAL, entidad de reciente creación. En este sentido, la directora mostró su deseo de que la asociación contribuya a la implantación en Galicia del Itinerario Cultural de las Abadías Cistercienses, declarado por el Consejo de Europa y conformado por más de 200 monasterios de toda Europa.
Asimismo, Nava Castro hizo hincapié en el proyecto «Cistercium Experientia» de ACIGAL para acercar a la juventud gallega a través de las nuevas tecnologías los monasterios cistercienses de la Comunidad: Monfero, Meira, Sobrado dos Monxes, Toxosoutos, Aciveiro, Penamaior, Ferreira de Pantón, Xunqueira de Espadanedo, Oseira, San Clodio, Melón, A Franqueira, Oia, Armenteira y Montederramo.
Además, abogó por la colaboración público-privada e interadministrativa con la finalidad de conseguir un marco eficiente de trabajo para el desarrollo turístico. De esta manera, según la directora, Galicia contará con una amplia oferta multiexperiencial y diferencial destinada a todo tipo de turistas, lo que contribuirá a seguir con la tendencia positiva del turismo gallego, que en este primer cuatrimestre del año incrementó un 7,3% el número de viajeros alojados y un 6,7% las pernoctaciones en establecimientos hoteleros.