13 jun 2016

El sexto Salón Turístico de Galicia y la tercera edición de Festur se celebraron el pasado fin de semana en el marco de la Semana Verde

Los asistentes pudieron conocer los principales atractivos de la Comunidad, como el Camino de Santiago, y las peculiaridades de los 14 geodestinos

Asistieron 30 turoperadores de 10 países distintos para captar propuestas turísticas a comercializar al público final en sus lugares de origen

Turismo de Galicia aprovechó el evento para distribuir el nuevo folleto sobre las más de 100 fiestas gallegas de interés turístico, 6 de ellas declaradas en 2016

Silleda acogió la sexta edición del Salón Turístico de Galicia (Turexpo) y la tercera edición de la Feria de Fiestas de Interés Turístico (Festur) en el marco de la 39ª Feria Internacional Abanca Semana Verde, el mayor certamen multisectorial de muestras y ocio del noroeste peninsular.

Gracias a Turexpo, los visitantes que se acercaron hasta al recinto ferial pudieron informarse sobre la oferta turística global de la Comunidad en el área expositiva instalada por Turismo de Galicia. En este espacio se presentaron los principales atractivos de la Comunidad, como el Camino de Santiago, las peculiaridades naturales, culturales y gastronómicas de los 14 geodestinos y la singularidad de las fiestas populares.

Se aprovechó la ocasión para promocionar los nuevos productos que Turismo de Galicia puso en marcha recién para desestacionalizar la demanda turística, como la Ruta de la Lamprea, el nuevo itinerario de los cruceros costeros por las rías gallegas o las nuevas ediciones de exitosas iniciativas como el Otoño Gastronómico, las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino o los Trenes Turísticos.

Punto de encuentro del sector
Además de promocionar la oferta turística gallega de cara a el público en general, Turexpo fue punto de encuentro para el sector, constituyendo una efectiva plataforma de negocio y de comercialización internacional del destino Galicia.

Estuvo en marcha, un año más, la bolsa de contratación turística, que ya es un referente y permitió dar a conocer los productos y servicios turísticos gallegos a los 30 turoperadores de 10 países distintos que asistieron este año para captar las propuestas turísticas que pueden comercializar al público final en sus lugares de origen.

En este sentido, los turoperadores, además de mantener cerca de 1.280 reuniones de trabajo con unas 80 empresas de la Comunidad, realizaron varios viajes de familiarización por las tierras gallegas. Desde el viernes visitaron lugares como el Casco Histórico de Pontevedra, Vigo, las Islas Cíes, Baiona y Compostela.

Festur y folleto de fiestas de interés turístico
Los asistentes también pudieron conocer la oferta de Festur, un atractivo escaparate de muchas de las celebraciones gallegas reconocidas como de interés turístico por sus significaciones culturales o gastronómicas. Estas fiestas son más de 100 en la Comunidad y 6 de ellas fueron declaradas en este año 2016: la Pantín Classic Galicia Pro de Valdoviño, la Feria del Queso de O Cebreiro, la Reunión Internacional de Gaiteros de Monterrei, el Carnaval de Vilariño de Conso, la Feria del Vino de O Rosal y la Fiesta del Vino de O Condado.

También se aprovechó el encuentro para repartir el nuevo folleto de fiestas de interés turístico editado por Turismo de Galicia, en el cual se recogen los principales datos de las celebraciones gallegas así declaradas a nivel comunitario, estatal e internacional.

El libro, del que se editaron 13.000 ejemplares en gallego, castellano e inglés, incluye una descripción de cada evento, resaltando el aspecto más destacado del mismo, su fecha de celebración, imágenes representativas de su celebración y un mapa en el que se sitúan todas las fiestas.

Arriba