Galicia registra el máximo histórico de 1,7 millones de viajeros en el primer semestre del año superando a los años xacobeos
La Comunidad registra 3 millones de pernoctaciones.
El turismo internacional batió un nuevo récord al acercarse por primera vez al medio millón de viajeros y registrar 770.000 pernoctaciones
En el primer semestre de 2016, el Turismo en Galicia consiguió un máximo histórico en el número de viajeros alojados en los establecimientos gallegos, superando a los años xacobeos, y también los datos más elevados desde 2010 en lo relativo a las pernoctaciones.
En este sentido, se registraron 1,7 millones de viajeros alojados que realizaron 3 millones de pernoctaciones en establecimientos hotelero, lo que supone en ambos casos un incremento del 5,6% con relación al mismo período del año 2015. Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el tercer año consecutivo en el que Galicia registra una mejora de sus niveles de demanda hotelero en los seis primeros meses del año consiguiendo la Comunidad un máximo histórico de viajeros en este período y la cifra de pernoctaciones más elevada desde lo Xacobeo del año 2010.
En términos de mercado, el turismo interno, representado por los residentes en Galicia, registró un incremento del 1,9% en sus pernoctaciones y del 6,5% en su cifra de viajeros alojados. Gracias a este crecimiento el mercado interno consiguió en estos seis primeros meses de 2016 la cifra de pernoctaciones más elevada de los últimos cuatro años con cerca de 870.000.
En lo que se refiere al turismo receptor nacional, Galicia incrementó sus pernoctaciones en un 7,9% y sus viajeros en un 5,7% consiguiendo el nivel más elevado desde el año 2010. Pola su parte, el turismo internacional superó en un 6% pernoctaciones y en un 4,6% los viajeros alojados registrados en este período en el pasado año.
Estos incrementos sitúan los niveles de demanda en cerca de medio millón de viajeros y cerca de 770.000 pernoctaciones, cifras que suponen un máximo histórico en Galicia en este período ya que nunca antes Galicia se había acercado al medio millón de viajeros en el primero semestre del año.
Como consecuencia del incremento de la demanda los niveles de ocupación del sector hotelero en Galicia mejoraron en relación al pasado año, en 1,35 puntos porcentuales, para situarse en el porcentaje más elevado de los últimos seis años.
Demanda hotelera en el mes de junio
En el pasado mes de junio Galicia registró 456.948 viajeros alojados y 800.668 pernoctaciones en los establecimientos hotelero de la Comunidad, lo que implica un incremento del 5% y 5,6%, respectivamente, en relación al mismo período del pasado año.
Estos datos suponen un récord y superan incluso a los datos registrados en el mes de junio del último Xacobeo de 2010, suponiendo un 20% más en el caso de los viajeros alojados. En términos de volumen, el incremento se traduce en 21.923 nuevos viajeros y 42.299 nuevas pernoctaciones en comparación con las cifras registradas en junio de 2015.
En términos de mercado, el turismo interno registró un incremento del 6,7% en su cifra de viajeros alojados y del 2,7% en sus pernoctaciones, mientras que el receptor nacional acerca los niveles más elevados de los últimos seis años con incrementos del 7,3% en sus pernoctaciones en un 4,7% en el número de viajeros alojados.
Pola su parte, el mercado internacional superó en un 5,1% las pernoctaciones y en un 4,4% los viajeros registrados en junio de 2015 consiguiendo en 2016 máximos históricos tanto de viajeros alojados ? con cerca de 170.000- como de pernoctaciones ?con cerca de 250.000-.
En relación a los niveles de ocupación, el sector hotelero de Galicia mejoró en el mes de junio a cifra conseguida en 2015 en 2,4 puntos porcentuales consiguiendo el dato más elevado desde el año 2004.
El incremento de los niveles de demanda y ocupación en este mes de junio, acontecida en un contexto de subida también de los precios hotelero, tiene como consecuencia que los establecimientos hotelero de Galicia mejoraran los niveles de rentabilidad en relación al mes de junio de 2015. Así, el RevPAR ?ingreso por habitación disponible- subió un 9,3%.
Incremento peregrinos
También en el ámbito del Camino de Santiago, la Comunidad está registrando en este año importantes incrementos, consiguiendo cifras históricas. En 2015 se recibieron 262.516 peregrinos, lo que supuso un máximo histórico en un año no santo. En este 2016 se esperan unos resultados todavía mejores ya que desde enero ya se recibieron más de 130.000 peregrinos, lo que supone un incremento superior al 7% con respeto al mismo período del año pasado.