11 nov 2019

Llegan a Galicia cerca de 300 pasajeros coreanos en el primero de los tres vuelos chárter de la aerolínea Korean Air de noviembre

 El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, y la directora de la Agencia Turismo de Galicia, Nava Castro, recibieron  a los viajeros procedentes de Seúl que conocerán la Comunidad gallega durante estos días

Responsables de esta compañía aérea y un grupo de turoperadores visitaron al año pasado Galicia en un viaje de familiarización y prospección organizada por la Xunta.

En 2018 llegaron más de 5.600 peregrinos de este país, lo que lo sitúa como la octava nacionalidad extranjera con más presencia y la primera de toda Asia

 

El conselleiro de Cultura e Turismo y la directora de Turismo de Galicia, con la tripulación del vuelo coreano.

 Cerca de 300 pasajeros procedentes de Corea llegaron a Galicia a bordo del primero de los tres vuelos chárter de la compañía Korean Air, procedentes de Seúl, programados durante este mes de noviembre para potenciar el turismo asiático en la Comunidad. Fueron recibidos por el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, acompañado por la directora de la Agencia Turismo, Nava Castro.

La aerolínea coreana comienza así la programaciones de vuelos especiales con destino a Galicia que tiene programados este mes durante tres sábados, con llegada a las 21,10 horas. Esta operativa da respuesta a la intensa actividad promocional y a los vínculos interinstitucionales conseguidos entre la Comunidad gallega y Corea en los últimos años, donde el Camino de Santiago tiene un fondo interés en este mercado.

Una de las acciones más destacadas fue el viaje de familiarización y prospección organizada el año pasado por la Xunta para un grupo de operadores turísticos y directivos de la compañía aérea Korean Air para conocer parte de nuestro patrimonio cultural, natural, el Camino de Santiago y los recursos enogastronómicos.

Estrecha colaboración en los últimos años

Además, Galicia firmó una memoria de entendimiento con el Gobierno metropolitano de Seúl a través del que ambos territorios reconocen la importancia de la peregrinación y buscan la colaboración y fomentan esfuerzos conjuntos de promoción y difusión para favorecer su desarrollo.

Esta memoria se suma a otros proyectos en materia turística que vinculan a Galicia con Corea del Sur, como la visita hay dos de representantes de los itinerarios de Jeju Mire, que recorren la isla volcánica de Jeju para conocer la Ruta Xacobea o la celebración en Santiago el año pasado de la World Trails Congress, un encuentro que fue creado precisamente en Corea en 2010 y sirvió para seguir conectando rutas de todo el mundo y promover su mejora y protección a través de una colaboración global.

Además, Galicia está presente en diversas ferias promocionales de este país. El pasado mes de junio a Comunidad gallega participó en el certamen KOFTA International Tourism Industry Fair que se celebraba en Coreo del Sur. Allí se difundió la oferta turística gallega y se mantuvieron varias citas con agentes comerciales.

Según los datos de la Oficina del Peregrino, Corea del Sur acercó durante el año pasado más de 5.600 peregrinos, lo que la sitúa como la octava nacionalidad extranjera más habitual en los itinerarios xacobeos y la primera de toda Asia.

Arriba