La Xunta colabora con el Ayuntamiento de Arzúa en la mejora del núcleo de Ribadiso por el que discurre el Camino Francés
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó con el alcalde de Arzúa el convenio que incluye trabajos de pavimentación, la dotación de servicios y la instalación de mobiliario urbano
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó con el alcalde de Arzúa, José Luis García, el convenio de colaboración entre la Xunta y el ayuntamiento para llevar a cabo actuaciones de acondicionamiento en el núcleo de Ribadiso por el que discurre el Camino Francés y que además cuenta con un albergue de peregrinos en el que se celebró la firma.
La Xunta invertirá más de 272.200 euros en la pavimentación de 508 metros cuadrados de calzada y en la zona de colectores. Además, se dotará de los servicios de recogida de aguas pluviales, saneamiento, abastecimiento de agua potable y alumbrado público, así como la instalación de mobiliario urbano como bancos de piedra y conchas de bronce.
El acuerdo contribuirá a ofrecer la mejor imagen del Camino de Santiago y de su entorno y en este caso, con la puesta en valor del núcleo de Ribadiso con el fin de incrementar la atención a los peregrinos.
Se trata de uno de los puntos que atraviesa el Camino Francés, declarado Primer Itinerario Cultural Europeo, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad y es la ruta más transitada por peregrinos de todas las nacionalidades, por lo que precisa de una especial protección y atención para presentar su mejor cara en este Xacobeo.
Alfonso Rueda señaló que Galicia estará preparada para recibir a los viajeros cuando se recupere la movilidad. En esta línea, apostó por seguir reforzando el mensaje de Galicia como destino seguro y con un Camino Seguro para recuperar la confianza de los turistas y peregrinos en cuanto a situación sanitaria lo permita.
Por eso, la Xunta trabaja en la puesta en marcha de medidas como el seguro coronavirus para presentar la comunidad como un destino confiable y de calidad, así como las actuaciones necesarias en el Camino de Santiago, tanto en la ampliación y mejora de la red pública de albergues como en la conservación y señalización de las rutas xacobeas o de su entorno.
En cuanto a la mejorar la imagen del Camino, la Xunta además de convenios como este también convocó este año la orden de ayudas destinadas a ayuntamientos y particulares para la mejora paisajística y al embellecimiento de las rutas xacobeas, que este año incrementó su presupuesto en 300.000 euros con una dotación de 1,5 millones de euros. En la convocatoria del año pasado más de 117 proyectos se beneficiaron de este apoyo del Gobierno gallego para favorecer la restauración de elementos etnográficos, viviendas y espacios agrarios, junto con trabajos de naturalización y embellecimiento del trazado con el objetivo de poner en valor a paisaje y la cultura vinculados al Camino.