17 may 2021

Turismo de Galicia adjudica el seguro coronavirus para dar cobertura a turistas y peregrinos que visiten Galicia y que entrará en vigor en menos de tres semanas

 Cubrirá todos los costes sanitarios derivados de un posible caso de infección por covid-19 o por cuarentena

La medida encuadrada en el marco del mensaje de Galicia como destino seguro, de calidad y confiable en el que la Xunta trabaja desde el inicio de la pandemia
 
Alfonso Rueda destaca que este seguro ofrecerá un plus de tranquilidad que contribuirá a recuperar la confianza de los visitantes
 
El seguro cubrira a todos los viajeros de fuera de Galicia,

 La Xunta trabaja para recuperar la confianza de los viajeros con medidas como la puesta en marcha de la contratación del seguro coronavirus, que viene de adjudicar a la empresa Europ Assistance, una de las cinco compañías que se presentaron al concurso, tras la resolución de la mesa de contratación. La previsión del Gobierno gallego es activar este servicio en un plazo de menos de tres semanas con el objetivo de ofrecer tranquilidad a los turistas y peregrinos que visiten la comunidad mediante la cobertura de los costes sanitarios, de alojamiento o transporte derivados de un posible caso de infección por covid-19.

Además de los costes médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización ante un caso positivo por coronavirus, el seguro cubre también los gastos que puedan producirse por la repatriación sanitaria o por la prolongación de la estadía por cuarentena obligada por prescripción médica, incluyendo los familiares o acompañantes del viajero.

La Xunta invierte 1,4 millones de euros en esta medida pionera, con coberturas que van desde los 500 euros hasta un máximo de 15.000 euros en el caso de repatriación sanitaria internacional. Será gratuito para todos los visitantes con residencia fuera de Galicia que se alojen en un establecimiento reglado de la comunidad gallega. La única condición es que el viajero no hubiera contraído la enfermedades antes de llegar a Galicia y que no haya hecho el viaje cuando esté desaconsejado o prohibido por las autoridades sanitarias en origen.

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, destaca que este seguro “ofrece un plus de tranquilidad a los turistas y peregrinos y contribuye a reforzar el mensaje de Galicia como destino seguro, de calidad y confiable” en la que precisamente “el Gobierno gallego viene trabajando desde el comienzo de la pandemia con la finalidad de recuperar la confianza de los visitantes en este Xacobeo 21-22”.

Así, incide en que la Xunta puso en marcha todas las medidas de prevención ante la covid-19 en los caminos, albergues y establecimientos turísticos “actuando con planificación para que Galicia esté ya preparada para recibir a los visitantes en un destino con espacios abiertos y en contacto con la naturaleza que les permitirá disfrutar de un turismo tranquilo y sin masificaciones”. Según explica Rueda, “estos valores y fortalezas de Galicia supondrán una ventaja competitiva de la comunidad al adaptarse a las demandas y al nuevo modelo de turismo que buscan los viajeros en este escenario postpandemia”.

El seguro coronavirus forma parte del plan de choque del sector turístico que incluye otras medidas como las ayudas a las agencias de viajes y al sector de la turoperación, a las que el Gobierno gallego destinó 3,6 millones para garantizar la liquidez de estos negocios con un importante papel en la promoción de Galicia como destino seguro y en la promoción del Año Santo. Además, también se enmarcan en este plan iniciativas de fomento del consumo interno como la Tarjeta Bono Turístico #QuedamosenGalicia, que tuvo una gran acogida al agotarse las tarjetas en solo 12 horas, junto con la reactivación del programa Elixe Galicia desde finales de este mes con estancias turísticas para determinados colectivos. Entre ambas iniciativas la Xunta prevé inyectar casi 10 millones de euros en el sector turístico para ayudarle en su reactivación.

 

Arriba