La Xunta apoya al sector turístico en la adquisición de equipaciones poscovid y en su digitalización y promoción
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, recordó que se trata de dos líneas de 6M€ cada una dirigidas a establecimientos hosteleros así como a los albergues privados del Camino de Santiago, incluidas en un paquete de medidas de 16M€ para reactivar el turismo gallego
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó el apoyo del Gobierno gallego al sector turístico para su reactivación tanto con la aplicación de las medidas de prevención necesarias ante la covid-19 como con apoyo para su adaptación a la nueva realidad derivada de la pandemia.
Así, recordó que la Xunta acaba de activar el pasado septiembre un paquete de medidas por casi 16 millones de euros que, entre otras líneas de ayudas, incluyen una de 6 millones de euros para la adquisición de equipaciones poscovid por parte de los establecimientos hosteleros y hoteleros, incluidos los albergues privados, y otra de otros 6 millones para estos mismos negocios para fomentar su digitalización y promoción. En este año, la Xunta lleva invertidos 120 millones en la recuperación del turismo gallego, entre los 31,2 millones en ayudas como estas y los 90 millones destinados a la hostelería de las dos convocatorias del Plan de Rescate.
Ese es precisamente el objetivo del convenio firmado hoy con el presidente de la Asociación Gallega de Albergues Privados (Agalber), Miguel Ángel Rodríguez Aira, para poner en marcha una campaña de promoción de la red de albergues privados en los Caminos de Santiago y dar a conocer la calidad de sus instalaciones y servicios, con el objetivo de contribuir a reforzar la imagen de Galicia como destino seguro y con una oferta turística de calidad.
El acuerdo, que cuenta con una inversión de 30.000 euros por parte de la Xunta, incluye también la promoción de la nueva plataforma de reservas Bookalbergue.com para presentarla fuera de la comunidad cuando se ponga en marcha, con el fin de que se unan albergues de fuera de la comunidad y favorecer su uso por parte de los peregrinos.
El vicepresidente primero de la Xunta recordó otras medidas de apoyo a este colectivo como la formación de más de 600 albergueros, las ayudas para adquirir material de protección frente a la covid, y la divulgación de protocolos de prevención en las rutas xacobeas en colaboración con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ayudaron a ofrecer la imagen de Galicia como un destino seguro con un Camino Seguro y con albergues seguros “que nos permitió estar ya recogiendo los frutos”.
Así lo demuestran los datos con la previsión de llegar este fin de semana a las 160.000 Compostelas en lo que va de año, superando tres meses antes del previsto las 140.000 con las que la Xunta contaba con cerrar este 2021. Por eso, Alfonso Rueda prevé que en 2022 con la reactivación de la peregrinación internacional para conmemorar este Xacobeo doble las cifras crezcan aún más y Galicia estará preparada para recibirlos en albergues de la red pública y privada.
Para continuar mejorando la seguridad de estas instalaciones la Xunta está llevando a cabo pruebas piloto en 8 albergues privados, en colaboración también con Agalber, con la instalación de medidores de CO2 de los que hasta finales de este mes se tomarán las mediciones. El objetivo de garantizar una correcta ventilación, por lo que en base a los resultados obtenidos, se elaborará un manual de buenas prácticas para incorporar las medidas ya vigentes.
Por otra parte, la Xunta trabaja en la ampliación de la red pública, que como señaló el vicepresidente primero “complementa a la privada, con el objetivo de contar a lo largo de este Xacobeo 21-22 con 78 albergues públicos. Además, el Gobierno gallego está reforzando el acondicionamiento de las instalaciones ya existentes y hasta finales de año invertirá 2,4 millones de euros en actuaciones en 28 albergues públicos, entre ellas las reformas integrales del de Arca en O Pino de Palas de Reis, junto con otras reformas en las cubiertas o mejoras de accesibilidad y eficiencia energética en otros 26.