04 abr 2013

Más de 35.000 personas visitaron la II Exposición Camelia, flor de Galicia, organizada por Turismo de Galicia en Santiago

La exposición de Turismo de Galicia contó con la colaboración de la Sociedad Española de la Camelia, la Universidad de Santiago de Compostela y el Ayuntamiento de Santiago

Turismo de Galicia quiso con esta iniciativa poner en valor la singularidad del destino Galicia por ser el lugar con más especies y variedades de esta flor después del Japón

Turismo de Galicia diseñó el producto Ruta de la Camelia, que recorre los espacios gallegos en los que se pueden admirar los ejemplares más espectaculares de esta especie floral, así como su patrimonio asociado

La directora de Turismo de Galicia visitó la exposición.

Más de 35.000 personas visitaron la II Exposición Camelia, flor de Galicia, organizada por Turismo de Galicia en el Pazo de Fonseca de Santiago de Compostela.

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó la muestra sobre la Camelia que se pudo admirar  los pasados Viernes y Sábado Santos y que se trató de un proyecto expositivo organizado por Turismo de Galicia en colaboración con la Sociedad Española de lana Camelia, la Universidad de Santiago de Compostela y el Ayuntamiento de Santiago. El objeto de esta exposición fue poner en valor a flor emblemática de Galicia como producto turístico.

Se trata de la segunda edición de la Exposición ‘Camelia, flor de Galicia’ que permitió contemplar más de 200 variedades de camelia de las mejores colecciones privadas de Galicia. La muestra contenía especies de 25 colecciones privadas cultivadas por los amantes de esta flor y de entre ellos cuentan ya con 10 camelias de oro y que sólo se pueden contemplar en ocasiones como esta. En Galicia se celebran anualmente un importante número de exposiciones de camelia, siendo esta un caso excepcional por tener lugar en Santiago de Compostela, en plena Semana Santa y en el claustro del Pazo de Fonseca, al lado de la catedral de Santiago, la meta de todos los Caminos.


La muestra sirvió también de escenario para presentar una pequeña recopilación de piezas de artesanía gallega. El objetivo central de este proyecto expositivo fue dar a conocer un producto turístico que sólo posee Galicia: la Ruta de la Camelia. Es por esto que en las cercanías de la exposición se instaló un punto de información turística de Galicia como destino en general y sobre esta ruta en particular. Del mismo modo, en la tienda de la universidad, se vendieron productos derivados de esta especie floral como aceite de camelia, jabones e incluso artesanía con esta flor como motivo.

La camelia viajó desde sus orígenes en la Asia Oriental, atravesó miles de kilómetros desde Oriente a Occidente hasta llegar a un destino para quedarse, Galicia.Galicia es el segundo lugar del mundo con más especies de Camelia después del Japón. Existen unas ochenta especies y cerca de 30 mil variedades diferentes de Camelias.

La visita a exposición se pudo completar incluso en Santiago, donde pueden admirarse ejemplares de camelia en la Alameda, dispersas por la zona de la Herradura. Además de en el parque de Belvís, en San Domingos de Bonaval, en el jardín de la Plaza de Fonseca, en el Parlamento de Galicia, en el pazo de San Lourenzo de Trasouto, en el Campus Sur, en la calle de la Trinidad o en el Hostal de los Reyes Católicos.

Arriba