20 may 2013

Galicia prepara una ambiciosa programación para conmemorar la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago

El titular del Gobierno gallego y el Ministro General de la Orden Franciscana, el Padre José Rodríguez Carballo, firmaron el Protocolo General de Colaboración entre la Xunta de Galicia y la Orden Franciscana.

 

Feijóo cree que la posible visita del Papa Francisco sería la “guinda” a este calendario de eventos y dice que “es una aspiración ambiciosa y muy difícil, pero no imposible”.

El presidente Feijóo y el ministro general de la Orden franciscana.

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, y el Ministro General de la Orden Franciscana, el Padre Carballo, firmaron recientemente en Sanriago el Protocolo General de Colaboración entre la Xunta y la Orden Franciscana, con el objeto de renovar, según destacó Feijóo, la tradición peregrina de Galicia con una ambiciosa programación para conmemorar la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.

 

Durante la firma del protocolo, el presidente autonómico incidió en que se trata no solo de eventos puntuales sino de diseñar una programación ambiciosa que incluirá actividades culturales, sociales, artísticas, musicales, proyectos didácticos y de investigación; una hoja de ruta completa que permita tres objetivos hasta el próximo 2014: convertir el octavo centenario de San Francisco de Asís en un elemento de dinamización turística; reforzar las relaciones entre Asís y Compostela; y encontrar en el ejemplo de San Francisco de Asís una referencia de futuro, “que nos permita reeditar en el siglo XXI y en todos los ámbitos humanos, desde el político y económico al social y cultural, la renovación de la sociedad que él siempre predicó con su trayectoria”.

 

En lo tocante al primer objetivo, Feijóo destacó el incremento de la afluencia de visitantes a Compostela en los primeros meses de este año, con 30.000 peregrinos que sellaron su Compostela, un 8% más que el pasado año por estas fechas. Y recordó, además, que tanto Asís como Santiago de Compostela son dos ciudades santuario que forman parte del Patrimonio Mundial y dos ciudades de peregrinación “a dos de los itinerarios más representativos: el que conduce a Roma y el que desemboca, aquí, en Compostela”.

 

Durante su intervención, el titular de la Xunta reconoció que la posible visita del Papa Francisco sería la “guinda” a esta programación; “una aspiración –dijo- ambiciosa y muy difícil, pero no imposible”. Y, en este sentido, afirmó que la comunidad gallega cuenta, además del cariño y el interés del Papa hacia Galicia, con el mejor embajador que nunca tuvo ante el Papa, el Padre Carballo, que a partir del próximo sábado será uno de sus más estrechos colaboradores.

 

Feijóo expresó el deseo de que la celebración del octavo centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago sirva para que su Santidad y muchos otros caminantes, sientan la misma llamada que millones de peregrinos a lo largo de la historia.

 

Entre las actividades programas, Feijóo destacó las exposiciones itinerantes acerca de la figura de San Francisco que irán recorriendo el camino entre Asís y Santiago; así como tres encuentros internacionales de gran relevancia para consolidar la posición de Compostela como centro de peregrinaciones: el Congreso de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que reunirá por primera vez a las asociaciones xacobeas de todo el mundo; el Congreso internacional del Franciscanismo; y el Congreso internacional de Peregrinaciones y Turismo, que se desarrollará en colaboración con la Organización Mundial del Turismo.

 

El presidente del Gobierno gallego precisó que a estos eventos se irán sumando, en las próximas semanas, otros acontecimientos que se llevarán a la Comisión de Seguimiento creada junto con el Ministerio de Hacienda y el Consorcio de Santiago, para que, de cara al mes de agosto –fecha en la que comienza oficialmente la celebración- esté ya todo listo y preparado.

 

Beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras


Asimismo, confirmó que la Xunta ya ha iniciado conversaciones a efectos de patrocinio con distintas empresas. Y, en este sentido, resaltó que las empresas interesadas en apoyar esta celebración contarán con beneficios fiscales, pudiendo aplicar una deducción en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades del 15% de los gastos de publicidad y propaganda hasta un límite del 90% de la donación efectuada. La duración del programa de deducciones será desde el 1 de julio de 2013 hasta el 30 de junio de 2015.

 

Feijóo concluyó su intervención afirmando que este acuerdo de colaboración da continuidad a la fértil colaboración entre el ámbito civil y eclesiástico “que, tan buenos resultados ha dado Xacobeo tras Xacobeo”; y prueba la implicación de las distintas administración para sacar todo el potencial a este evento, “como se ha demostrado –recordó- al otorgarle la consideración de Acontecimiento Excepcional de Interés Público, que la Xunta propuso y que posteriormente el Gobierno central aprobó”.


Entre las actividades ya programadas destacan las siguientes:

 
Año 2013:

1.- Peregrinación de la ciudad de Asís a Santiago.- se iniciará el 2 de agosto, con paradas en las ciudades más destacadas como Siena, Lucca, Génova, Arles, Toulouse, Jaca, Puente la Reina, Burgos, León, Astorga, O Cebreiro, Sarria y Santiago. En ellas se celebrarán exposiciones, conferencias, conciertos y encuentros de carácter cultural y turístico.

 

2.- Exposición "Peregrino y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago".- del 22 de agosto al 20 de octubre, en el Palacio Bonacquisti de Asís. Esta exposición reflejará el legado franciscano en la ruta xacobea.

 

3.- Exposición Nel segno del Tau y della Conchiglia. Da Assisi a Santiago sulleorme de San Francesco.- exposición fotográfica que ilustrará el recorrido entre Asís y Santiago, destacando los lugares, recuerdos y signos franciscanos y de peregrinación a lo largo del Camino. Esta exposición recorrerá Asís, Siena, Lucca, Jaca, Pamplona, Logroño, Burgos, León y Santiago, entre agosto de 2013 y agosto de 2014.

 

4.- San Francisco y el Belén.- basada en la tradición de la historia del Belén, esta exposición relata la representación del primer Belén viviente de la historia de la ciudad italiana de Greccio, en la Nochebuena de 1.223, representado por San Francisco. Entre noviembre y diciembre de 2013 se realizará una exposición internacional de Belenes así como un concurso y una representación litúrgica del nacimiento.

 
Año 2014:

En el año central de la celebración del VIII Centenario de San Francisco en el Camino de Santiago, se organizarán entre otros actos:

1.- Exposiciones, como “Peregrino y nuevo Apóstol”, que podrá verse en Santiago en los meses de verano; o “San Francisco en las Piedras del Camino”, exposición itinerante de la colección de Natalio Saludes.

 

2.- Conciertos de música sagrada en los conventos franciscanos de Galicia; festival de corales; Misa Gallega del Padre Manuel Feijoo; Musica in Peregrinatia propuesta por Maximino Zumalave, en Asís, Le Puy y Santiago; y gira de conciertos de Guitarra Clásica Gallega.

 

3.- Creaciones artísticas y literarias como la traducción a lengua gallega de las “Florecillas” de San Francisco.

 

4.- Publicaciones: manuales, catálogos de exposiciones, actas de congresos, folletos, carteles o la edición de un cómic sobre la peregrinación de San Francisco y del Camino de Santiago para los más pequeños.

 

5.- Ciclo de cine franciscano, con las principales obras cinematográficas inspiradas en la figura de San Francisco, y bajo la dirección de figuras de renombre como Roberto Rosselini o Liliana Cavani.

 

6.- Proyectos de orientación didáctica y popular.- convocatoria a nivel nacional de un Concurso de dibujo/redacción sobre San Francisco de Asís y el Camino; y campamentos escolares en el Monte do Gozo.

 
7.- Congresos y encuentros internacionales:
 

-I Encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.- en octubre de 2014. Por primera vez se celebrará en Santiago un encuentro de Asociaciones Jacobeas de todo el mundo.

Congreso internacional de Franciscanismo.- en abril de 2014.

 

-Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo.- en colaboración con la Organización Mundial de Turismo.

 

8.- En las artes escénicas: gira de Nova Galega de Danza.

 

9.- Artesanía y gastronomía: circuito de Artesanía de Galicia por el itinerario franciscano gallego; jornadas itinerantes de gastronomía conventual; muestras para promocionar el vino gallego en los espacios franciscanos y catas.


10.- En el ámbito del deporte se hará, entre mayo y junio, una peregrinación marítima Génova-Galicia en colaboración con Portos de Galicia y la Asociación de Clubes Náuticos.

 

11.- En otros ámbitos, se celebrará, entre los meses de mayo y octubre, un encuentro en Santiago de países representativos de las distintas peregrinaciones: “Peregrinaciones del Mundo”, con exposiciones, conferencias, gastronomía y música.

Arriba