03 jun 2013

Éxito de las II Jornadas de puertas abiertas de las rutas de los vinos de Galicia

Nava Castro exaltó el potencial y la calidad de la enogastronomía gallega en las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos.

Nava Castro, en las II Jornadas de puertas abiertas de las rutas de los vinos de Galicia.

Las cinco rutas de los vinos de Galicia, Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, O Ribeiro y Valdeorras acogieron el poasado fin de semana las II Jornadas de Puertas Abiertas, en las que colaboraron 66 bodegas de las Denominacións de Origen Protegidas, que ofrecieron gratis  visitas guiadas por sus instalaciones y degustaciones de sus vinos.

 

De esta forma, en estas  bodegas se desarrollaron cuatro pases para las catas y degustaciones, dos por la mañana, a las once y media y a la una y otros dos por la tarde, a las cinco y a las seis y media. El último pase del domingo fue a las doce del mediodía.

 

La directora de Turismo de Galicia realizó el pasado sábado una visita a la bodega Coto Redondo-Señorío de Rubiós de la D.O. Rías Baixas con motivo de esta iniciativa y resaltó la extraordinaria calidad de la oferta enoturística y gastronómica del destino, así como su capacidad de atracción turística.

 

La enogastronomía es la segunda motivación por la que los turistas que visitan Galicia escogen nuestra comunidad como destino, de modo que las iniciativas que la ponen en valor repercuten directamente tanto en la capacidad de atracción turística del destino como en la percepción de destino de calidad de los turistas. Así lo explicó la directora de Turismo, Nava Castro, tras la visita guiada realizada por la bodega Coto Redondo-Señorío de Rubiós de As Neves, en la Denominación de Origen Protegida Rías Baixas.

 

Por su parte, la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, realizó una visita a la D.O. de O Ribeiro el domingo 2 de junio, y destacó la importancia del sector vinícola gallego de calidad, que generó el año pasado más de 143 millones de euros, así como de la promoción del turismo enológico a través de iniciativas como la que tuvo lugar el pasado fin de semana.

 

Turismo de Galicia organizo los días 1 y 2 de junio las Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia. Un total de 66 bodegas, 27 restaurantes y 22 alojamientos ofrecieron visitas guiadas gratis, menús especiales y descuentos

 

En total participaron en la Jornada de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos más de cien empresas. Junto con las visitas guiadas por las bodegas, 27 restaurantes de las zonas ofrecieron los menús especiales que se compusieron de primer y segundo plato, más postre. Todo esto maridado con vinos de la Denominación de Origen del Territorio. El precio final fue de 25€ por persona con el IVE aincluido. Estos restaurantes también ofrecieron menús especiales para menores de 12 años a un precio de 10€.

 

En cada Ruta hubo, además, rutas guiadas por las villas o municipios, como al conjunto histórico de Ribadavia, al municipio de Vedra o al Monforte Medieval. También hubo visitas a distintos enclaves como al Castillo de Monterrei, la Rectoral de Santo André de Camporredondo, Monte de Santa Tegra, Pazo de Rubiáns o al Museo Etnográfico Municipal de Quiroga, entre otras. El programa se completó con actividades relacionadas con el mundo del vino como exposiciones fotográficas, rutas a caballo, conferencias, concursos, gimcanas, tren turístico, paseos en barca y descuentos en 22 establecimientos de alojamiento enclavados en estas cinco Rutas de los Vinos de Galicia.

 

Coincidiendo con la jornada se celebró también en Pantón la XX Muestra de Vinos de la Ribera Sagrada de Pantón y las XXVI Jornadas del Ruta del Románico.

 
Conciertos gratuitos
 

Cmo gran novedad, el sábado a las ocho de la noche se celebró un concierto musical gratuito en cada una de las rutas.

 

- Así en la Ruta del Vino de Monterrei se pudo disfrutar de la actuación de Banda Crebinsky en el castillo de Monterrei.

 

- En O Ribeiro, el concierto musical se celebró en el Auditorio del Castillo de los Sarmiento en Ribadavia y estuvo a cargo del grupo AcadaCanto.

 

- En la Ruta del Vino de As Rías Baixas actuó el grupo Eladio y los Seres Queridos en el Salón Jose Peña de Cambados.

 

- En A Ribeira Sacra, el concierto fue de Nadjla Shami en la Iglesia de los Escolapios de Monforte de Léemelos.

 

- Y en la Ruta de los Vinos de Valdeorras el concierto corrió a cargo del grupo Los Chavales en el Cine Centro Cultural Avenida de la Calle.

 
App enoturismo

Cómo valor añadido a  este programa y también integrado en el Plan de Enogastronomía de Galicia, se diseñó una herramienta para promocionar el enoturismo utilizando las tecnologías de los teléfonos inteligentes.

 

Esta aplicación es gratuíia y se puede buscar en las bibliotecas o app stores de los móviles de última generación (Iphone, Android o Blackberry) tecleando las palabras ENOTURISMO GALICIA.

 

La información  se actualiza en tiempo real cada vez que se introduce nueva información en la web de Turismo de Galicia y se proporciona en tres idiomas: gallego castellano e inglés, de suerte que el usuario opta ponerlo idioma que prefiera desde la primera pantalla de presentación.

 
Concurso Turismo de Galicia

Poutra parte, Turismo de Galicia, desarrolló en la red social Facebook un concurso, en el que se sortearon 18 estancias para dos personas, una en cada uno de los establecimientos turísticos asociados la esta promoción. Fueron  estancias para dos personas que incluyeron el alojamiento de la noche del sábado 1 de junio, y el desayuno del domingo 2 de junio. Se pudo participar en esta promoción a través de la cuenta de Facebook de Turgalicia.

Arriba