17 jun 2013

Turismo de Galicia presenta la nueva campaña promocional del destino bajo el claim “Galicia, el buen camino”

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro explicó que el objetivo de la campaña es transmitiere el mensaje de que Galicia es el destino idóneo para el descanso, el relax y el estilo de vida saludable, al tiempo que permite el contacto con la naturaleza y las experiencias únicas.

 

La campaña está planificada en dos fases, una etapa de verano, que se extenderá desde el 16 de junio hasta finales del mes de julio y que contará, aprovechando la cercanía geográfica, con una campaña en televisión dirigida al mercado portugués para captar al viajero en la temporada estival. Y una fase de Otoño-Invierno, que abarcará desde finales de septiembre a comienzos de diciembre.

 

Está previsto que la campaña a nivel nacional llegue a 35,4 millones de personas. A nivel regional a cobertura de la campaña alcanzará a 2,2 millones de personas.

Presentación de la campaña de Turismo de Galicia 2013.

Turismo de Galicia presentó la campaña promocional que posicionará Galicia como destino en los principales mercados emisores de turistas. Según explicó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el primero paso a la hora de crear la imagen promocional y los mensajes que posicionarán Galicia fue discernir cuáles son los atributos más valorados y las fortalezas del destino segundo el turista que nos visita, analizando las motivaciones que están detrás de la elección del destino. De este modo, se resaltaron en la campaña atributos como el descanso, la buena mesa, la diversión, el contacto con la naturaleza, los precios asequibles o la aventura, vinculados con la riqueza natural, cultural o gastronómica para concluir que la “buena vida” que busca el turista encaja con la forma de vivir en Galicia.

 

Además, se incorporó la marca Camino al claim dado que se trata de la “marca con mayor proyección internacional de Galicia”. Según explicó Nava Castro, el Camino de Santiago es una marca “que tenemos que aprovechar” y el hecho de que constituya “ un icono potente con la que representar la vía, la mejor manera de alcanzar la buena vida, llevó a la construcción del claim Galicia, el bueno camino”. El claim de la Campaña hace referencia al Camino como elemento de notoriedad internacional pero al tiempo identifica al destino como idóneo para el descanso, el relax, el estilo de vida saludable.

 

Del mismo modo, la campaña juega con una idea creativa basada en el hecho de que Galicia es también el mejor destino que cualquiera pueda recomendar. La idea creativa se basa en la frase “Sí te quieren, te recomendarán Galicia” y en la frase “Si los quieres, les recomiendas Galicia”. De este modo, la campaña trabaja la marca turística en un doble sentido: hacia dentro, porque los gallegos se reconocerán y reconocerán Galicia en la campaña; y hacia fuera, porque aporta motivos al target para venir a Galicia.

 

Según explicó la directora de Turismo de Galicia, las imágenes que componen la campaña se basan en lo que puede sentir el visitante a través del que ve, lo que el visitante ve es lo que siente: el destino experiencial.

 

Nava Castro comentó que la campaña “refleja experiencias, conecta con diferentes targets, tiene tono optimista, alegre, enérgico y realista”.

 

Planificación de medios

 

La campaña está planificada en dos fases con diferentes ámbitos de interés y presión publicitaria. Por un lado, una fase de verano, que se extenderá desde los 16 de junio hasta finales del mes de julio y que contará, aprovechando la cercanía geográfica, con una campaña en televisión dirigida al mercado portugués para captar al viajero en la temporada estival. Y de otra parte, con una fase de otoño-invierno, que abarcará desde finales de septiembre a comienzos de diciembre.

 

Según explicó la directora de Turismo de Galicia, en una primera etapa la presión publicitaria se concentrará en el nivel nacional con el objetivo de atraer al turista nacional y en la segunda fase, la presión publicitaria se concentrará en Galicia y estará orientada a reforzar el turismo autonómico para los festivos y a los puentes.

 

“Los medios, soportes y formatos de campaña han sido seleccionados para conseguir una amplia cobertura y una elevada notoriedad, de modo que la campaña sea asimilada y recordada por el público objetivo”, explicó Nava Castro.

 

Tomando cómo base los datos del Estudio General de Medios (EGM) el primer acumulado móvil de 2013, está previsto que la campaña consiga a nivel nacional un 90% de cobertura con una media de 13 impactos en cada uno de los individuos del público objetivo. A nivel regional, la cobertura de la campaña alcanzará el 93% y registrará 84 impactos en cada uno de los individuos del público objetivo. La campaña de televisión en Portugal conseguirá una cobertura del 70% con una media de 5 impactos en cada uno de los individuos del público objetivo.

 

En Galicia la inversión por medios será de 55% en prensa; 12% en radio, 12% en internet y 21% en televisión. A nivel nacional la inversión será del 43% en televisión, del 21% en prensa, del 18% en internet, del 15% en radio y del 3% en exterior. En Portuga,l el 100% de la inversión será en televisión.

 

Está previsto que la campaña autonómica llegue a 2,2 millones de personas y que la campaña nacional llegue a 35,4 millones.

 


Se puede visualizar  online en la web galicia.es

Arriba