04 jul 2013

II Encuentro de la Artesanía Tradicional y Popular de Galicia

5, 6 y 7 de Julio. Os Pendellos, Agolada (Pontevedra)

En el encuentro organizado por la Consellería de Economía e Industria podrá verse el trabajo de medio centenar de artesanos que representan un total de 16 oficios tradicionales diferentes , y habrá lugar también para las actuaciones musicales, conferencias y mesas redondas o showcooking de cocineros gallegos.

 

 

II Encuentro de la Artesanía Tradicional y Popular de Galicia

Además, servirá para crear un espacio de interrelación con ámbitos como la música, la gastronomía o el diseño. Así, además de la demostración en vivo de distintos oficios, y la comercialización de productos de artesanía, habrá catas y degustación y venta de productos gastronómicos, con una treintena de puestos y especial atención a las denominaciones de origen existentes en Galicia. Además, como novedad, en el espacio denominado O Paladar se realizarán diferentes showcookings a cargo de cocineros gallegos de prestigio.
También habrá conferencias y encuentros, destacando el que tendrá lugar el viernes, centrado en las “Emocións e oficio arredor do granito en Galicia”, o la que tratará sobre el emprendimiento femenino en el mundo del rural, que se celebrará el sábado. La variada oferta preparada para este fin de semana en Agolada incluye también una exposición de instrumentos musicales tradicionales gallegos resultante de una selección de la colección de Pablo Carpintero y la aportación de piezas actuales de Xaneco, presentaciones de diferentes proyectos innovadores en el campo de la artesanía y el diseño o actuaciones de baile y música folk y tradicional, con grupos como Linho do Cuco, Talabarte Trío o la cantante Mónica de

Novedades

Se podrán ver oficios que no estuvieron presentes el año pasado, como las figuras de pan de San Andrés de Teixido o el trabajo de las rederas de Corme y las collareiras de O Grove. Habrá también espacio en Os Pendellos una vez más para oficios tan variados como la joyería, la alfarería, la forja, la hojalatería, la tornería de madera, la cantería o la elaboración de zuecos.


También las actividades para niños y niñas, que podrán participar en un taller de percusión tradicional, conocer el proceso para obtener seda o técnicas para elaborar papel y encuadernarlo, además de aprender a hacer sus propias galletas creativas. Para facilitar que todos los que lo deseen se acerquen hasta este encuentro, se habilitarán autobuses gratuitos que realizarán distintos trayectos a lo largo del día entre Lalín y Agolada.

 

 

DOCUMENTOS RELACIONADOS...

ENLACES RELACIONADOS...

Arriba