Turismo de Galicia y la Diputación de Pontevedra firmaron convenios para favorecer la accesibilidad y para llevar a cabo acciones de señalización turística
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán rubricaron acuerdos que implicarán la puesta en marcha de iniciativas que favorezcan la accesibilidad turística en los ayuntamientos de Ribadumia, O Grove, Meis y Meaño, al tiempo que se acometerán trabajos de señalización provincial turística general y especial de los límites fronterizos para divulgar los recursos turísticos facilitando la visita de estos.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán, firmaron en Pontevedra dos convenios relacionados con la accesibilidad y con la señalización turística en la provincia.
Según explicó la directora de Turismo de Galicia, entre los objetivos de la Administración Turística figura el desarrollo del turismo en la comunidad de acuerdo con los principios de calidad, accesibilidad y sostenibilidad. Según comentó, la puesta en valor de un destino turístico tiene que tener en cuenta el desarrollo de este de acuerdo con los principios de accesibilidad y adaptación a los usuarios turísticos con algún tipo de diversidad funcional. Nava Castro explicó que es preciso incidir en las acciones de promoción, en la habilitación de espacios y recursos, en la reconversión de zonas con preferencia para personas con diversidad funcional, en la mejora de los accesos y en la reducción de elementos físicos que impidan la accesibilidad, así como a través de incentivos para mejorar la utilización del espacio turístico.
La directora de Turismo de Galicia matizó que ya en las órdenes de ayudas publicadas por Turismo de Galicia, se incluye como criterio para considerar una actuación subvencionable que el objeto de las obras o de las mejoras en los establecimientos o alojamientos turísticos sea conseguir condiciones de accesibilidad. También en los servicios prestados el criterio será el de que mejoren, renueven o modifiquen la accesibilidad. “Existe por lo tanto una prioridad dentro de las órdenes de ayudas al sector que se articulan desde la Administración Turística gallega y se ejerce en este sentido una discriminación positiva”, comentó.
Turismo de Galicia cuenta con una guía de establecimientos accesibles. En Galicia hay 153 alojamientos turísticos practicables y 33 accesibles. En total 186 alojamientos con estas características, un 6, 6% de la oferta total de alojamiento de la comunidad.
A través del convenio entre Turismo de Galicia y la Diputación de Pontevedra, se persigue conseguir la integración social de las personas con diversidad y promover la cultura de la accesibilidad a través fundamentalmente de dos acciones concretas:
-Por un lado, dar a conocer el proyecto Pousadas do Salnés, que es un plan de dinamización gestionado por la Diputación de Pontevedra para la creación de un producto turístico accesible y dar respuesta a la necesidad de diversificar la oferta turística de las Rías Baixas.
-De otra parte, promover la cultura de la accesibilidad, fomentando la supresión de barreras arquitectónicas y otras medidas complementarias.
El objeto del acuerdo es acometer las obras necesarias para dotar de accesibilidad a los recursos turísticos de la Provincia de Pontevedra en los ayuntamientos de O Grove, Ribadumia, Meis y Meaño.
Señalización provincial y transfronteriza
De igual modo, Turismo de Galicia tiene entre sus cometidos llevar a cabo acciones de potenciación de los recursos turísticos. En virtud del segundo convenio que hoy firmaron los responsables de los dos entes y que tiene por objetivo a señalización provincial turística general y especial de los límites fronterizos y que cuenta con una financiación de fondos del programa operativo FEDER, se promocionarán y se divulgarán los recursos turísticos facilitando su visita. El proyecto, que está llevando a cabo la Diputación de Pontevedra sobre señalización provincial turística general y especial de los límites fronterizos, promocionará los recursos turísticos propios, tales como los monumentos urbanos y rurales, monasterios, iglesias, santuarios rutas, espacios naturales y museos .
Según explicó Nava Castro, “tanto la señalización, como la adecuación de los recursos a los criterios de accesibilidad turística redundarán en una mejora de la calidad del destino y en una mejor información y adaptación al usuario turístico”.