25 mar 2014

Nueva campaña de Turismo de Galicia para el 2014 que incide en la visión multiexperiencial del destino

La nueva promoción es complementaria de la campaña ‘Galicia, el buen camino' y 'A la ‘gente que quiero, le recomiendo Galicia' es el nuevo eslogan de la campaña que se divide en tres fases y está previsto que genere cerca de 900 millones de contactos publicitarios.


Los turistas y los propios gallegos son los prescriptores del destino Galicia y la nueva campaña contará con acciones especiales, así como con el hastag #Galiciaelbuencamino para las comunicaciones online.

Original de prensa de la campaña de Turismo de Galicia 2014.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, presentó la nueva campaña de Turismo para este 2014. En el acto de presentación estuvo acompañada por la junta directiva del Clúster de Turismo de Galicia, presidida por Francisco González. Previamente, la directora de Turismo de Galicia había realizado una presentación de la campaña 2014 a los miembros del Consejo de Turismo de Galicia. La nueva campaña es complementaria de lo que lleva por título ‘Galicia, el buen camino', que ha alcanzado 468 millones de contactos publicitarios.

La directora de Turismo de Galicia explicó que la creatividad de la nueva campaña tiene un nuevo eslogan en versión castellano: “Si te han recomendado Galicia es que te quieren” y en gallego “Á xente que quero, recoméndolle Galicia”. Según dijo, la campaña refuerza el mensaje de la del pasado año 2013 y que evidencia ahora un agradecimiento de los visitantes alrededor a todos esos motivos que hacen de Galicia un destino idóneo. “Quien mejor que los propios turistas satisfechos para contarlo desde su experiencia?”, dijo. “Y quien mejor que los gallegos para para prescribir el destino?”, añadió.

Nava Castro explicó que el rodaje de la campaña se realizó recorriendo las cuatro provincias gallegas y potenciando atributos como la gastronomía, el paisaje, el turismo de salud, los Patrimonios de la Humanidad, el turismo rural, la hospitalidad o la calidad de nuestros productos.

La campaña se divide en tres fases y se desarrollará a lo largo del año a través de una estratégica combinación de soportes y acciones on y off line a nivel autonómico, nacional e internacional. Como medios de comunicación complementarios para la difusión de esta campaña se cuenta con los suplementos dominicales y otros para públicos específicos, y serán medios tácticos de campaña a prensa escrita, la radio, las revistas y la publicidad exterior.

La campaña se divide en tres olas o fases. Desde hoy hasta el día 16 de abril se desarrollará la ola de Semana Santa, con el objetivo de incentivar las visitas hacia Galicia en el entorno más inmediato. En este caso se emplearán los principales suplementos dominicales y específicos, prensa escrita, radio e internet.

Entre los días 21 y 30 de mayo, se buscarán las visitas del público nacional hacia los puentes de mayo, dirigiendo la presión publicitaria a toda España con refuerzo en el mercado nacional en suplementos, prensa, radio e internet. Ya para la época estival, entre las primeras fechas del mes de junio y el 15 de julio, se buscarán las estancias largas en nuestra comunidad autónoma.

La última fase de la campaña tendrá lugar entre los días 15 de septiembre y 5 de diciembre, para buscar la ocupación en los puentes y fines de semana del otoño, como una de las maneras previstas este año de incentivar la desestacionalización del turismo en las épocas de menor demanda. La campaña en esta última ola se centrará en las comunidades limítrofes con Galicia y la propia comunidad gallega.

Acciones especiales y 900 millones de contactos publicitarios
La campaña puede llegar a alcanzar los novecientos millones de contactos publicitarios y cuenta con acciones especiales como el caso de una acción combinada por la que 44 autobuses urbanos de Madrid, circularán por 41 líneas distintas, luciendo la campaña de Turismo de Galicia, de manera integral. Además, Turismo de Galicia recorrerá algunas de las principales ciudades de España y se recogerán a pie de calle las testigos y recomendaciones de todos los fans de Galicia. De esa manera, se diseñó un recinto especial con el nombre Galicia de cine que se desplazará por diversas ciudades españolas.

Se grabarán todas las personas que quieran recomendar Galicia y contar los motivos por los que la eligen como destino turístico. Entre todas las testigos, Turismo de Galicia buscará los protagonistas de las piezas publicitarias que se emitirán en las siguientes fases de la campaña. Además, todas y todos aquellos que visiten el recinto gallego podrán participar en el sorteo de estancias turísticas en Galicia.

Estos y otros testimonios recogidos en la internet podrán verse en el sitio galicia.es, donde además se articulará una gran acción promocional de la campaña bajo el reclamo “Sé la persona que más recomienda Galicia del mundo”. Quien lo desee podrá dejar su mensaje recomendando Galicia en esta web, en sus redes sociales y en todos los canales que considere oportunas: “todo sumará para llegar a ser la persona que más recomendó Galicia en el mundo”. Quien lo consiga podrá disfrutar de un premio de un viaje a Galicia de una semana de duración.

#Galiciaelbuencamino
El hagstag #Galiciaelbuencamino será la clave de las comunicaciones online y el factor común de todas las recomendaciones que se acerquen a la campaña.Y todo esto reforzado en las cuentas de las redes sociales de Turismo de Galicia, desde las que se apoyarán y monitorizarán todas las acciones de la campaña en las redes.

Los medios de comunicación, soportes y formatos de campaña fueron seleccionados por su afinidad con los objetivos de comunicación de campaña. Además, se tuvo en cuenta a cobertura que ofrecen, buscando una elevada notoriedad, de manera que la campaña sea asimilada y recordada por el público objetivo.

Arriba