03 sep 2013

Las empresas que participen en el VIII centenario podrán recuperar hasta el 90% de la donación efectuada

La Comisión Interadministrativa estará formada por la Administración General del Estado, la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Municipios y Provincias.

Turismo de Galicia será el órgano encargado de organizar y llevar a cabo los programas aprobados por la Comisión Interadministrativa.

El Consejo de Ministros aprobó la autorización para la suscripción del convenio de colaboración entre la Administración General del Estado, la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Municipios y Provincias para la creación de la Comisión Interadministrativa del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela (1214-2014).

Esta Comisión Interadministrativa se creará con el fin de dar cumplimiento a la Disposición Adicional de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 que otorga la consideración de acontecimiento de excepcional interés público la celebración del citado VIII Centenario. Por lo tanto esta celebración disfrutará de los máximos beneficios fiscales previstos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, durante el período comprendido desde lo 1 de julio del 2013 al 30 de junio del 2015.

Las empresas que con sus aportaciones quieran acogerse a los beneficios fiscales, deducirán un 15% de la cuota íntegra del impuesto de sociedades, entre otros impuestos, hasta el límite del 90% de la donación efectuada de los gastos de publicidad y propaganda. Además, se prevén desgravaciones de hasta un 40% de los Impuestos de Sociedad por las donaciones y aportaciones que realicen a favor de Turismo de Galicia. Otras bonificaciones salientables son las referidas a las de hasta el 95% de las cuotas del IAE y de los impuestos y tasas locales sobre las actividades y operaciones relacionadas con el evento.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presidirá la Comisión Interadministrativa, de la cual también formarán parte, miembros de la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y del Ministerio de Educación, Cultura e Deporte y se incluirá un representante de la Federación Gallega de Municipios y Provincias, que será Ángel Currás Fernández, alcalde de Santiago de Compostela.

Las funciones que llevará a cabo esta Comisión serán las de aprobación de los planes y programas de actividades específicas que pueden dar lugar a la aplicación de los citados beneficios fiscales, la certificación de la adecuación de los gastos realizados a los objetivos y planes del programa de apoyo y la aprobación del logotipo del acontecimiento y su manual de uso y aplicación, entre otras.

Turismo de Galicia será el órgano encargado, directamente o a través de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo de organizar el evento, ejecutar el programa de actuaciones y actividades y captar los recursos económicos precisos para la financiación de los programas proyectados de la Comisión Interadministrativa.

Se espera que las empresas gallegas sean partícipes en la programación del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela para aunar esfuerzos y procurar las sinergias necesarias que consigan que Galicia sea un referente a través de esta celebración.

VIII Centenario de San Francisco de Asís

La programación del VIII Centenario de San Francisco de Asís comenzó el 22 de agosto con la inauguración de la exposición Peregrino y nuevo apóstol San Francisco en el Camino de Santiago en el palacio de Bonacquisti, en la ciudad italiana de Asís. La inauguración fue todo un éxito, con más de 160 personas en uno so día. Hasta la fecha de hoy se contabilizaron 882 visitantes, siendo los días con madres afluencia el fin de semana en el que más de 100 personas al día fueron a conocer la exposición. Esta muestra supone un paso mas en el hermanamiento entre Santiago y Asís.

A este evento hay que sumar la organización de una peregrinación colectiva desde Asís a Santiago de Compostela y numerosos congresos como el Primero Congreso Internacional sobre Peregrinaciones y Turismo, que se celebrará entre lo 18 y 20 de septiembre con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo. Este congreso convertirá a Galicia en el centro mundial de referencia de las peregrinaciones de todo el mundo y afianzará la imagen de nuestra comunidad como el gran centro de peregrinación, espacio de encuentro de culturas y cuna de todas las religiones. Asimismo, en octubre del próximo año, Santiago acogerá la gran Cumbre Internacional de Asociaciones Xacobeas, siendo la primera vez que una convocatoria de estas características reúna en Galicia a los integrantes de las asociaciones repartidas por todo el mundo.

Eventos musicales, expositivos, deportivos, infantiles o relacionados con las artes escénicas y audiovisuales completarán una ambiciosa programación que divulgará el singular y rico patrimonio cultural de Galicia vinculado al legado xacobeo y franciscano.


Arriba