16 sep 2013

Galicia se promocionará como destino náutico en la feria Grand Pavois de La Rochelle que se celebrará entre los días 25 y 30 de septiembre

Turismo de Galicia y Portos de Galicia, con la colaboración de clubes náuticos, ayuntamientos, puertos deportivos y empresas de instalaciones náuticas gallegas participarán en este evento que es una referencia del panorama náutico internacional y cuenta con más de 860 expositores de 35 países.

En la presentación de esta iniciativa promocional, la gerente de Turgalicia y el presidente de Portos de Galicia señalaron la importancia de la promoción internacional de las singulares características del territorio gallego y de sus infraestructuras portuarias, así como su relevancia como factor de desarrollo económico.

La gerente de Turgalicia, Carmen Pita, presentó la partiacipación de Galicia en esta feria.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán y la gerente de Turgalicia, Carmen Pita Urgoiti presentaron la participación de Galicia en la feria Grand Pavois que se celebrará del 25 al 30 de septiembre en la villa francesa de La Rochelle.

La feria Grand Pavois celebra este año su edición número 40 y tense convertido a lo largo de estas cuatro décadas en uno de los eventos de mayor relevancia del panorama náutico internacional, con más de cien mil metros cuadrados, 13 espacios temáticos, 700 embarcaciones, 300 muelles flotantes y de 860 expositores. El evento cuenta con la participación de 35 países y estará cubierto por más de 200 periodistas acreditados durante los seis días que dura el evento. Esta cita constituye un acontecimiento de primera orden internacional en el mundo de la industria y actividad náutica. Está totalmente conectado con el mercado internacional náutico y arroja luz sobre las tendencias de la industria náutica de producción para la exportación e importación.

Según explicó el presidente de Portos de Galicia, el ente público participa en este evento con el objetivo de consolidar Galicia como destino náutico de primera orden internacional, una línea de trabajo estratégica recogida en el Plan Estratégico de la Náutica Recreativa 2012-2020. Para este fin, el ente público presentará documentación escrita y audiovisual y participará en diversos foros de debate en los que reseñará la filosofía de Galicia, ‘puerto único' que defiende la Xunta de Galicia y que se basa en la plena coordinación de los 129 puertos autonómicos y estatales que conforman nuestro litoral. “Daremos a conocer las potencialidades del sistema portuario gallego que con su trabajo coordinado ha conformado una oferta fuerte y competitiva de cara al exterior”, explicó Durán Hermida.

Asimismo, el presidente del ente público recordó que cada año pasan por las costas gallegas alrededor de 15.000 barcos, de los cuales unos 4.000 realizan estancias de entre dos y tres jornadas en nuestra comunidad. A este respecto José Juan Durán reseñó que estas “cifras nos sitúan en un ventajoso punto de partida a nivel estatal, donde sólo son superadas por Baleares y establece un extraordinario nivel de negocio que intentamos optimizar con acciones promocionales como esta”.

Por su parte, la gerente de Turgalicia resaltó las potencialidades de Galicia como destino náutico, su capacidad de diferenciación a través de la cultura y la industria ligada al mar, así como las condiciones singulares de nuestras costas como el hecho de tener 128 playas con Bandeira Azul –destino líder a nivel nacional- o 17 puertos con ese distintivo, así como el 53,3% de las instalaciones náutico-deportivas de toda España distinguidas con la Q de Calidad Turística. “Con esta carta de presentación estaremos por primera vez presentes en la Feria Grand Pavois de La Rochelle, uno de los eventos más relevantes del panorama náutico internacional, que cuenta con más de 860 expositores de 35 países”, resaltó.

Esta iniciativa surge de la colaboración de los diferentes departamentos autonómicos –Portos de Galicia y Turismo de Galicia- con los ayuntamientos, colectivos de empresarios y clubes náuticos que contribuirán a reforzar la propuesta de Galicia como destino náutico.
De igual modo, la gerente de Turgalicia incidió en que el objetivo de esta esta acción promocional es impulsar el turismo náutico gallego e incrementar su capacidad de captación de mercados internacionales, así como potenciar el desarrollo económico de las zonas asociadas a la práctica de la náutica”.

Arriba