Decretadas tres nuevas fiestas gallegas de interés turístico
La Fiesta de la castaña de Folgoso do Courel, el Entroido de los Generales del Ulla y la Fiesta de las Pepitas de Ferrol.
Con estas declaraciones, la comunidad cuenta ya con 93 fiestas de Interés Turístico de Galicia, 13 fiestas de Interés Turístico Nacional y 6 fiestas de Interés Turístico Internacional.
El Consello de la Xunta aprobó la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Galicia para la Fiesta de la Castaña de Folgoso do Courel. Esta festividad tiene lugar tradicionalmente en el municipo de Folgoso do Courel, alternativamente en Folgoso y en Seoane y se celebra a comienzos del mes de noviembre desde el año 1986.
Las gentes de la comarca se reúnen en este enclave para degustar castañas asadas y vino acompañados por actuaciones musicales de la banda degaitas y por otras actuaciones y actividades como exposiciones de artesanía rural, celebraciones religiosas o también degustacións de productos derivados de la castaña o que tienen las castañas como ingrediente principal. La declaración comporta su inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Comunidad Autónoma de Galicia.
El Consello de la Xunta aprobó también la declaraciónn de Fiesta de Interés Turístico de Galicia para el Entroido de los Generales del Ulla de*Boqueixón, Teo, Touro, Vedra, Santiago de Compostela, Vila de Cruces, Silleda y A Estrada. El Entroido de los Generales del Ulla cumple los criterios precisos para la su valoración y se trata de una celebración original de la comarca de A Ulla, con referencias documentadas en los años 70 del siglo XIX y cuenta con una alta participaciónn, de modo que presenta orginalidad, antigüedad y arraigo.
Los personajes más relevantes de esta celebración son los generales y los correos a caballo que, acompañados de abanderados, coros, comparsas y parrandas, recorren las parroquias de la zona y escenifican diversas escenas. Las diferentes parroquias presentan incluso singularidades y mantienen sus rasgos definitorios. La espectacularidad de este Entroido tradicional gallego logra atraer cada año a numerosos viajeros a la comarca de A Ulla en la que existen numerosos puntos de interés turístico.
La declaración comporta también su inscripción n en el Registro de Empresas y Actividades Turística de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Por último, también fue aprobada la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Galicia para la Fiesta de las Pepitas, en Ferrol ya que, además de cumplir los requisitos pertinentes, constituye un importante reclamo para la zona. La fiesta se celebra en la víspera de la celebración de San José.
Se trata de una fiesta que se viene celebrando desde finales del siglo XIX en la que los ferrolanos y los visitantes homenajean a las ‘pepitas’ a través de rondallas y cantos. Numerosos grupos de Ferrol y su comarca, con guitarras y otros instrumentos musicales y ataviados con capas van a rondar bajo los balcones de las casas. También se celebra un festival en el que participan las rondallas de la ciudad, entre otras múltiples actividades.