22 oct 2013

Nava Castro incide en la apuesta de Galicia por el turismo cultural a través de las actividades del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago

La directora de Turismo de Galicia fue la encargada de inaugurar el II Foro sobre el Futuro del Turismo Gallego que se celebró hoy en la Ciudad de la Cultura de Galicia.

Los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago protagonizaron el programa del foro en el que se avanzaron algunas de las acciones que se celebrarán en Galicia con motivo de la conmemoración del evento.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, pronunció hoy la conferencia inaugural del II Foro sobre el Futuro del Turismo Gallego que llevó por título Innovación y marketing. VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela (1214-2014).

En ese encuentro, Nava Castro explicó que la conmemoración de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago, que Galicia celebra desde mediados de este año hasta mediados de 2015, constituye un período extraordinario que se dedicará al aniversario de la memoria del viaje de San Francisco, pero fundamentalmente a su legado a nivel iconográfico, artístico y de patrimonio inmaterial.

"Las conexiones entre la espiritualidade franciscana y la espiritualidad de la peregrinación a la ciudad del Apóstol son el eje sobre lo que gira un programa que dinamizará culturalmente nuestro territorio y que lo tornará atractivo para todos aquellos viajeros que quieran descubrirlo desde otra perspectiva", explicó. Al tiempo, señaló que para la celebración de este evento cultural, la Xunta de Galicia solicitó que los actos pudieran acogerse a los incentivos fiscales establecidos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenado.

Además, explicó que el Consejo de Ministros aprobó el 30 de agosto de este año la autorización para la creación de la Comisión Interadministrativa del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. La comisión es el órgano encargado de aprobar los planes y programas de actividades específicas que pueden dar lugar a la aplicación de los citados beneficios fiscales, la certificación de la adecuación de los gastos realizados a los objetivos y planes del programa de apoyo y la aprobación del logotipo del acontecimiento y su manual de uso y aplicación.

Programación del VIII Centenario

El programa incluye todo tipo de acontecimientos culturales, artísticos y sociales, actuaciones de investigación, así como las iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida al visitante relacionadas con el marco de celebración de este octavo centenario. El objetivo principal del programa, según explicó la directora de Turismo es impulsar la dinamización turística y cultural de Galicia a través de los significados y valores de la peregrinación jacobea de San Francisco de Asís -uno de los grandes personajes de la historia de la Humanidad- así como estimular la participación del sector privado en proyectos relacionados con la dicha conmemoración, cuya trascendencia nacional e internacional ponen de manifiesto los reconocimientos recibidos por la figura de este santo y la amplísima tradición de su paso por el Camino de Santiago.

La programación se estructura en actividades que abarcan diferentes ámbitos: institucional; exposiciones; publicaciones; música, artes escénicas y audiovisual; congresos y conferencias; deportes y participación ciudadana.

En el ámbito institucional, la Administración autonómica ya ha firmado diversos protocolos de colaboración con otras instituciones para la promoción y difusión del VIII Centenario con el fin de que esta celebración integre la participación de todas las entidades relacionadas con el incluso. Así, la Xunta de Galicia y el Ministro General de la Orden Franciscana firmaron en mayo un protocolo con el objeto de renovar la tradición peregrina de Galicia con una ambiciosa programación para conmemorar la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago. Dos meses mas tarde, la Organización Mundial del Turismo, la secretaria de Estado de Turismo y Turismo de Galicia firmaron otro protocolo para celebrar en septiembre de 2014, el I Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo en la capital gallega. Asimismo, se firmó un protocolo con el ayuntamiento de Asís.

En Santiago de Compostela se celebrará el I Congreso Internacional sobre Peregrinaciones y Turismo entre el 17 y el 19 de septiembre con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo. Este congreso convertirá a Galicia en el centro mundial de referencia de las peregrinacións de todo el mundo y afianzará la imagen de nuestra comunidad como el gran centro de peregrinación, espacio de encuentro de culturas y cuna de todas las religiones. En colaboración con la USC se desarrollarán las jornadas de La conservación del medio ambiente, tarea común. Además, en octubre del próximo año, la capital gallega acogerá la gran Cumbre Internacional de Asociaciones Jacobeas, siendo la primera vez que una convocatoria de estas características reúna en Galicia a los integrantes de las asociaciones repartidas por todo el mundo.

Nava Castro recalcó que este es un programa abierto a la participación y a las propuestas de la ciudadanía. Según avanzó la directora, en este octavo centenario se incluyen actos que pretenden fomentar la participación de personas y colectivos a través del deporte; en este caso a través de algo tan simbólico y representativo como las peregrinaciones, siempre especialmente vinculadas con la solidaridad. Desde Turismo de Galicia se organizó una peregrinación colectiva de Asís a Santiago de Compostela, también se celebrará una Marcha por la Paz y el programa Ven al Camino, Conoce Galicia.
 

Arriba