11 nov 2013

La Amtega y la Agencia de Turismo liberan en el repositorio de software libre de la Xunta dos aplicaciones pioneras en la gestión turística

La publicación de estas herramientas con licencia libre posibilitará la creación de una comunidad de desenvolvedores en torno a ellas abriendo la posibilidad de generación de negocio para las empresas TIC en el sector turístico.

La aplicación de gestión de pequeños establecimientos hosteleros fue presentada en 2012, despertando el interés de otros organismos y entidades turísticas del resto del Estado.

La aplicación de captura y explotación de datos turísticos está implantada a través de paneles táctiles en las Oficinas de Turismo de la Xunta y permite extraer datos sobre el perfil del viajero en Galicia.

 

La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) en colaboración con la la Agencia de Turismo, vienen de publicar con licencia libre dos aplicaciones desarrolladas por este organismo y que están teniendo una gran acogida entre el sector tanto en Galicia como en el resto del Estado. Se trata de la aplicación de gestión de establecimiento hosteleros y de la aplicación de captura y explotación de datos de índole turística en tiempo real.

Estas herramientas tienen ya publicado su código fuente con una licencia de uso libre en el Repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia, lo que permitirá la creación de una comunidad de desarrollo y de usuarios alrededor de ellas, en la que distintas empresas o entidades puedan colaborar en su mantenimiento y evolución, revirtiendo en beneficio de todos y permitiendo generar negocio.

Sobre la aplicación de gestión de establecimientos hosteleros
La aplicación de gestión de establecimientos hosteleros, una herramienta pionera en el Estado para mejorar la gestión de los pequeños establecimientos turísticos y para compartir datos estadísticos.

Esta aplicación permite a los pequeños establecimientos gestionar sus reservas y facturas en una base de datos ordenada de clientes; fijar y modificar los precios de las habitaciones en función de las características de las mismas; obtener informes de gestión y plannings semanales y/o mensuales de limpieza, de datos de ocupación; esto es, operaciones del día a día que afectan a la carga de trabajo del empresario, gerente, recepcionista, personal de limpieza...

La aplicación tuvo una importante acogida en los establecimientos a los que va dirigido ya que cobre perfectamente sus necesidades y no les supone ningún coste de adquisición. Diversas entidades y organismos turísticos del resto de Estado, como Exceltur, han contactado con el Instituto de Estudios Turísticos de Galicia para mostrar su interés en dicha herramienta. Este software se comparte también a través de la plataforma “Comparte Iniciativas”, una herramienta de intercambio de transferencia tecnológica en materia turística entre las comunidades autónomas dependiente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).

Una vez puesto a la disposición de la comunidad en el Repositorio de Software Libre de la Xunta de Galicia, será mucho más fácil que las distintas entidades y empresas interesadas puedan colaborar en su mejora y evolución, adaptándolo cada vez más a las necesidades específicas del establecimientos hosteleros interesados.

Aplicación de captura y explotación de datos de índole turística en tiempo real
La otra herramienta liberada es una aplicación web cliente-servidor de captura y explotación de datos de índole turística en tiempo real. Esta aplicación está siendo empleado desde lo agosto de 2012 en las Oficinas de Turismo de la Xunta de Galicia en paneles táctiles que permite la captura y la explotación de datos de índole turística en tiempo real.

A través de los paneles táctiles las personas que acuden a las oficinas turísticas pueden, además de consultar información turística de cada destino, realizar una encuesta turística que permite obtener datos de los perfiles del viajero en la Comunidad: estancia (alojamiento), motivo de la visita, duración, medio de transporte utilizado o aspectos de valoración.

Este sistema de encuesta, pionero en Galicia, requiere simplemente que la oficina cuente con acceso a Internet desde el punto de información turística. Una vez recogidos los datos, el sistema los incluye directamente en una base de datos conectada al servidor central del área de Estudios de Turismo de Galicia, responsable de procesarlos. Esta fuente de información permitirá una toma de decisiones más ajustada a la realidad del mercado turístico.

Con la liberación de esta herramienta, por parte de la Xunta de Galicia, se posibilita que otras administraciones públicas (comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.) interesadas en el análisis de este tipo de información puedan reutilizar un desarrollo ya hecho y testado, y también se posibilita que el propio tejido empresarial pueda generar negocio alrededor de la misma.

Plan de Software Libre
La colaboración entre la Amtega y Turismo de Galicia se enmarca en el Plan de Acción en materia de Software Libre de la Xunta que ponen a la disposición de la Administración Pública gallega el servicio de certificación de liberación de software. A través de este servicio y con el asesoramiento del Centro Nacional de Referencia en materia de software libre (CENATIC), se elaboró un informe técnico y jurídico que garantiza la viabilidad jurídica de la liberación y las condiciones en las que se puede realizar.

Las herramientas fueron liberadas con sendas licencias libres, en el caso de la aplicación Turenquisa fue liberada con una licencia dual EUPL (European Union Public License) y AGPLv3, mientras que la aplicación de gestión de establecimientos hosteleros publicara con licencia GPLv3. El código fuente puede ser descargado desde las páginas de los proyectos en el repositorio de Software Libre:TurEquisa:Encuestas de turismo https://forja.mancomun.org/projects/turenquisa/
Gestión de establecimientos hosteleros https://forja.mancomun.org/projects/xeshostal/
 

Arriba