Un estudio independiente de la Universidad Pompeu Fabra califica la web de Turismo de Galicia como la mejor de todas las comunidades autónomas
La web gallega obtuvo el mejor ICW (Índice de Calidad Web) de los 17 portales turísticos institucionales de las comunidades autónomas españolas.
“El sitio web de Galicia destaca en todos los parámetros del análisis y sobresale en general su calidad técnica”, según la universidad catalana.
El estudio indica que la web de Turismo de Galicia es un ejemplo a seguir en la manera en que concibe los textos y sus imágenes.
El informe 'Sitios web turísticos de las comunidades autónomas españolas', coordinado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, concluye que la web de Turismo de Galicia es el mejor de todos los portales turísticos institucionales de España, una vez analizados los de las 17 territorios españoles.
Este informe, publicado este mismo mes de enero refleja que el sitio web oficial de Galicia destaca en todos los parámetros del análisis y se perfila como un “sitio web atractivo, de fácil consulta y eficaz, en el sentido que resulta persuasivo para los usuarios”.
Además, se indica en este estudio que la web del turismo gallego sobresale en su calidad técnica y se revela como un ejemplo a seguir en la manera en que concibe sus textos y sus imágenes “para que acerquen razones objetivas y emocionales para visitar el destino”.
Imagen de marca
La Universidad Pompeu Fabra indica que el sitio web turístico de Galicia se comporta “muy por encima del promedio en imagen de marca y comunicación móvil”. En el primero caso, gracias a la idónea utilización de piezas audiovisuales que refuerzan la creación de una identidad emocional para la marca de destino y al uso de narraciones y mitos que alimentan su relato.
En el caso de la comunicación móvil, el estudio destaca la oferta de aplicaciones y su “disponibilidad para todo tipo de plataformas”.
Para la Universidad Pompeu Fabra, la estrategia del mensaje de la web de Turismo de Galicia se muestra cómo la más acomodada en las 17 webs oficiales de turismo de las comunidades autónomas españolas. Esto se debe, apunta el informe, “la que en ocasiones delega el rol enunciativo a emisores intermedios que refuerzan el poder de convicción del mensaje a causa de que es quien de generar una mayor empatía con el usuario”.
Parámetros evaluados
Las características, parámetros, que analizó este trabajo de investigación están los aspectos técnicos, que incluyen la arquitectura de la información, la usabilidad y accesibilidad, y el posicionamiento web.
En este ámbito se analizaron también los aspectos comunicativos relacionados con la página de inicio, los idiomas y la calidad y cantidad del contenido.
También se evaluaron parámetros persuasivos que tienen que ver con la comercialización, la imagen de marca y el análisis discursiva.
Por último, el trabajo coordinado por la Universidad Pompeu Fabra evaluó los aspectos relacionales, tales como la interactividad, la web social y la comunicación móvil.
En definitiva, este estudio constituye una herramienta capaz de evaluar, individual o colectivamente –estudio de benchmarking-, la calidad de sitios web de destinos turísticos. Como resultado, ofrece datos sencillos de comprender y que permiten evaluar fácilmente el rendimiento propio y el rendimiento comparado con otros destinos, sean o no competidores.