08 abr 2014

Cee recibe en mayo el primer buque de pasajeros que llega al puerto de Brens, el crucero 'Le Boréal' de la naviera francesa Compaigne du Ponant

La directora de Turismo de Galicia, el presidente de Portos de Galicia y la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, así como la alcaldesa de Cee presentaron hoy la escala del crucero de la naviera francesa Compaigne du Ponant que incluye Cee en su itinerario.


Nava Castro resaltó las potencialidades de la Costa da Morte para ofrecer a los cruceristas una oferta diferencial e incidió en el trabajo que se está desarrollando desde el geodestino para potenciar sus recursos únicos
José Juan Durán destacó la apertura de una nueva línea de negocio portuario tras la inversión de 15 millones de euros realizado por la Xunta de Galicia en la ampliación del muelle.

Presentación en Cee del primer crucero que hará escala en el puerto de Brens.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén Del Campo y la alcaldesa de Cee, Zaira Rodríguez, presentaron hoy en la localidad de la Costa da Morte la escala del crucero Le Boréal en el puerto de Brens que tendrá lugar el próximo día 7 de mayo. En el acto estuvieron presentes también el director de la Zona Noroeste de Ferroatlántica, Carlos Oliete, y el gerente de la consignataria Rubine e Hijos, Luis del Moral.


Procedente de Viana do Castelo y anteriormente de Lisboa y Oporto, el barco de 142 metros de eslora, quedará atracado en el nuevo muelle de Brens a las siete de la mañana del día 7 de mayo. Este buque, de bandera francesa y 132 camarotes, lleva a bordo unos 200 pasajeros de distintas nacionalidades a los que se suman 139 tripulantes.
La directora de Turismo de Galicia destacó el singular atractivo de la Costa da Morte para la acogida de visitantes interesados en la naturaleza, en la gastronomía de calidad y en la oferta cultural. Según dijo, la Costa da Morte cuenta con infinidad de recursos susceptibles de convertirse en productos turísticos y que dotan de gran potencialidad a un destino que trabaja en pro de su desarrollo turístico.

Nava Castro recalcó que muestra “de su creciente atractivo son los datos registrados por los establecimientos hoteleros de la zona en los dos primeros meses de este año. Entre enero y febrero, más de 4.451 viajeros se alojaron en los establecimientos hoteleros de la Costa da Morte, un 8,6 % más que en el incluso período del año pasado”. De igual modo, el turismo rural registró un incremento en la cifra de viajeros en lo que va de año del 28,25 % a respeto de los dos primeros meses del año pasado. Las pernoctas en establecimientos hoteleros crecieron un 67,5 % y las pernoctas en turismo rural un 38,6%.

También la estadía media creció por encima del 54 % en hotelero y por encima del 8,1 % en rural. Las pernocaciones de turistas internacionales en la Costa da Morte doblaron los niveles en relación al año pasado en este mismo período, según matizó la directora de Turismo de Galicia. Al tiempo, recalcó que la Costa da Morte cuenta con recursos únicos que se convierten en importantes por los de atracción para los viajeros que buscan destinos diferenciales. Turismo de Galicia y el geodestino Costa da Morte están trabajando en la creación y puesta en valor turística del territorio y en la dinamización de la zona a nivel turístico y de potenciación de sus recursos singulares.

Meeting fam trip
Según dijo, en la apuesta de la Administración turística por la Costa da Morte se organizarán próximamente dos meeting fam trip relacionados con los deportes náuticos y con el turismo activo. Uno de ellos se celebrará entre los días 23 de abril y 2 de mayo y contará con 11 participantes entre los que se encontrarán corredores top, personal de marketing de la compañía Boards and More y cámaras especialistas en grabaciones de este tipo.

Entre los días 18 y 21 de mayo se organizará un segundo fam trip con 15 participantes relacionados con revistas especializadas, importadores de marcas, dealers, riders nacionales y personas relacionadas con este sector en webs.

Destino singular
Según explicó la directora de Turismo, la importancia de los ecosistemas marítimos, la diversidad de la flora y la fauna, los recursos monumentales y etnográficos o las posibilidades para la práctica de los deportes náuticos o de las actividades de turismo activo, combinado con una oferta gastronómica de gran calidad y de primer nivel –que además se puede descubrir a través del producto Turismo Marinero de una manera novedoso y potenciando la experiencia turística singular- son parte de los incontables atractivos de un territorio que ahora se ofrece a los cruceristas, abriendo las puertas a un nuevo segmento de mercado y la un nuevo motor de desarrollo turístico.

En el año 2013, más de 333 mil pasajeros de cruceros llegaron a Galicia. Galicia tiene 129 puertos con actividad pesquera, comercial y náutico deportiva. En total, 39 puertos cuentan con instalaciones deportivas con servicios completos, con un total de 13.349 plazas. El primer buque de pasajeros que llegará al puerto de Brens será Le Boréal, de la naviera francesa Compaigne du Ponant, que abre la posibilidad de implementar nuevos tráficos para las infraestructuras existentes y ponen en valor a riqueza marítima y la tradición marinera gallega.

Continuidad de la actividad crucerista
Pola su parte, el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, mostró su “satisfacción por estar en Brens anunciando que estamos abriendo un nuevo mercado marítimo en la Costa da Morte. Una nueva actividad, la del tráfico de cruceros, que se une a los otros usos portuarios, especialmente el comercial, que se dan en una instalación que ejemplifica el carácter multifuncional de los puertos gallegos”. Asimismo destacó la apertura “de nuevas vías de explotación económica de las infraestructuras portuarias” y recordó que la apertura de este nuevo mercado “es fruto del esfuerzo inversor desarrollado desde la Xunta de Galicia y la Consellería de Medio Rural y del Mar, que invirtió 15 millones de euros en la ampliación del puerto de Brens porque creíamos en su potencial”. Finalmente, Durán Hermida anunció que Portos de Galicia está ya trabajando en coordinación con el Ayuntamiento de Cee para dar continuidad a la actividad crucerista en este muelle.

Arriba