Presentan un sello de correos conmemorativo del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó en la pesentación del sello de correos editado con motivo del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela que la Xunta está haciendo el esfuerzo que merece la promoción de este evento, un fenómeno del que dijo que contribuirá a reivindicar las raíces y los valores del proyecto europeo. El mandatario autonómico presidió, junto con la ministra de Fomento, Ana Pastor, la presentación del sello de Correos conmemorativo del viaje del santo de San Francisco de Asís a la capital de Galicia, que agradeció porque va a permitir “otra hermosa peregrinación cultural”.
El presidente autonómico subrayó que la Administración gallega está celebrando el aniversario a través de convenios de colaboración con la Orden Franciscana, con la Organización Mundial de Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo, con el Ayuntamiento de Asís y con las empresas patrocinadoras. Asimismo, se refirió a las exposiciones y actos que se extienden por toda España y por países como Italia y Francia.
En su intervención, el titular de la Xunta destacó que el sello presentado en Santiago “nos va a ayudar a recordar las raíces de lo que somos”, ya que, según dijo, “la fuerza del europeísmo nace de compartir, desde tiempos remotos, esos valores que estaban presentes cuando San Francisco se sintió llamado en nuestra catedral”.
El presidente gallego resaltó que San Francisco se sintió en casa en Compostela porque “Galicia tenía la virtud de reproducir la esencia del europeísmo, y la catedral resumía sentimientos que latían en los cuatro puntos cardinales de Europa. Nuestra catedral era una catedral europea y el mensaje de Sano Francisco estaba imbuida de europeísmo”.
A ese respecto, Feijóo subrayó que la Unión Europea no es “un proyecto meramente político o económico, sino, sobre todo, moral”. Consideró necesario recordarlo en estos momentos que la Unión Europea “vive momentos en los que se unen la incertidumbre y la ilusión”. “Los europeos que están perdiendo la vida por reivindicar el acercamiento a la Unión de sus países, quieren compartir esos valores de convivencia, de tolerancia, de solidaridad que fueron fomentados por europeos de todos los credos e ideologías”, afirmó.