24 feb 2014

Cultura y Educación y Turismo de Galicia ponen en marcha 'Cultura no Camiño 2014' con la inscripción de 86 ayuntamientos gallegos

Son 31 localidades de la provincia de A Coruña, 20 de Lugo, 12 de Ourense y 23 de Pontevedra las registradas para integrar la segunda edición de este circuito de espectáculos que se desarrollará entre el 15 de abril y el 30 de septiembre.


El programa, que incluirá actuaciones de teatro, danza, narración oral, nuevo circo, magia y conciertos de música de todos los estilos, forma parte de las actividades de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela.

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Agencia Turismo de Galicia acaban de poner en marcha la segunda edición del circuito 'Cultura no Camiño 2014' con la inscripción de un total de 86 ayuntamientos que podrán llevar a cabo una amplia programación de espectáculos gallegos entre lo 15 de abril y el 30 de septiembre de este año.

La propuesta para participar en este programa de actividades, insertado en la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela, obtuvo de este modo una amplia aceptación por parte de los municipios gallegos, ya que se sumaron la esta iniciativa 31 localidades de A Coruña, 20 de Lugo, 12 de Ourense y 23 de Pontevedra.

Con esta elevada cifra de ayuntamientos interesados, 'Cultura no Camiño 2014' duplica el número de destinos participantes en la anterior edición, celebrada en octubre de 2013, y supone la vertebración de un nuevo y extenso circuito de distribución de producciones escénicas y musicales gallegas a través de ayuntamientos radicados en las distintas rutas xacobeas: Camino de Fisterra-Muxía, Camino Francés, Camino Inglés, Camino Portugués, Camino de Invierno, Ruta Xacobea del Mar de Arousa-Río Ulla, Camino Primitivo, Camino del Norte y Vía de la Plata.

Variedad de estilos
Las localidades participantes acogerán conciertos de diversos estilos, así como funciones de teatro, danza, narración oral, magia y nuevo circo en un intenso calendario de actividades coordinado por Cultura y Educación, a través de la Agadic (Agencia Gallega de las Industrias Culturales), en colaboración con Turismo de Galicia como entidad encargada de organizar y ejecutar la celebración general del Año Franciscano.

Todos los espectáculos tienen que ser producidos y distribuidos por asociaciones culturales, sociedades civiles, mercantiles o empresarios individuales con sed en la Comunidad autónoma de Galicia.

De este modo, la Consellería suma un nuevo recorrido a su oferta continuada de programación cultural, en la que ya figuran circuitos asentados como la Red Gallega de Teatros y Auditorios, la Red Gallega de Salas o la Red Gallega de Música al Vivo; y otras de más reciente organización como 'Troco x Troco' (de intercambio teatral con Portugal) o 'Monumenta' (que combina las representaciones artísticas con la puesta en valor del patrimonio arquitectónico).

La programación concreta, que se dará a conocer próximamente, resultará de la suma de las selecciones realizadas por los programadores locales a partir de la oferta de espectáculos y conciertos inscritos para este fin, procedimiento actualmente en trámite.

Financiación compartida
La financiación de este programa se realiza de manera compartida entre la Xunta de Galicia y las administraciones locales siguiendo criterios de población. Así, para ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, la Consellería y Turismo de Galicia acercarán el 40% de los importes de los cachés; en tanto que para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, la Administración autonómica asumirá la mitad de los costes. Estas cantidades serán abonadas directamente la cada compañía o grupo.

Los ayuntamientos participantes deberán programar un mínimo de tres actuaciones, preferentemente en fines de semana y siempre fuera del horario escolar. Además, en las programaciones deberán estar presentes por lo menos dos de las cinco disciplinas ofertadas (teatro, circo, danza, música y magia).

 

Arriba