06 mar 2014

La directora de Turismo de Galicia presentó la oferta termal del destino Galicia y la próxima edición de Termatalia en la feria ITB de Berlín

Nava Castro resaltó el liderazgo de Galicia en cuanto a calidad de las instalaciones y servicios termales así como la gran potencialidad del destino en cuanto a recursos minero-medicinales y oferta vinculada al turismo de salud y wellness.


El mercado alemán supuso el 11,9% de los turistas extranjeros que se alojaron en los establecimientos turísticos reglados de la Comunidad gallega en todo el 2013.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en la presentación de Termatalia en Berlín.

La directora de Turismo de Galicia realizó , en el marco de la feria ITB de Berlín, una presentación dirigida a profesionales del turismo de salud y de la industria termal, así como touroperadores y prensa europea sobre las potencialidades de Galicia como destino termal y sobre la próxima celebración de la Feria Internacional de Turismo Termal –Termatalia 2014, que tendrá lugar en las Termas de Río Hondo, en la provincia argentina de Santiago del Estero entre los días 2 y 4 de octubre.

Nava Castro así lo destacó en su presentación en la feria en la que se presentó la oferta turística de Galicia para el mercado alemán, evento que constituye uno de los mercados turísticos más importantes del mundo junto a los certámenes World Travel Market (WTM) de Londres y la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR).

La directora de Turismo de Galicia explicó que el agua forma parte de las principales fortalezas de Galicia como destino y que, además de ser la tierra meta de los Caminos de Santiago –el eje vertebrador de la oferta turística de la Comunidad gallega- es un destino multiexperiencial, con atributos como los patrimonios de la Humanidad, la oferta cultural y natural, enogastronómica y la vinculada al turismo de salud y bienestar.

Nava Castro ahondó en los recursos de la comunidad vinculados al termalismo como las 300 captaciones mineromedicinales de las que más de una veintena son aprovechadas para alimentar igual número de establecimientos termales, lo que hace que Galicia ocupe la primera posición en cuanto a número de balnearios a nivel nacional. Según matizó, las 2.862 plazas de alojamiento termal en Galicia son, en su mayoría, de alta gama y las estaciones termales aportan clientes a otras diez mil plazas, con un volumen de negocio de más de 60 millones de euros y la generación de 1.400 empleos directos.

Del mismo modo, la directora de Turismo de Galicia incidió en las potencialidades del destino vinculadas al agua como recurso turístico como los 1.659 km de costa, las 863 playas y 16 rías así como el hecho de contar con un 12% del territorio protegido, con un Parque Nacional, seis Reservas de la Biosfera y 59 LIC.

Al tiempo, recordó que Galicia acaba de presentar el Plan de Termalismo Ourense Provincia Termal, que se inserta en el Plan Integral de Turismo de Galicia y que ahonda en la puesta en valor de este recurso endógeno y exclusivo.

En relación con la nueva edición de Termatalia, Nava Castro recalcó que se trata de una feria “que se ha convertido ya en un auténtico referente internacional del turismo de salud” y en el hecho de que sea el nuestro “más importante escaparate para uno de nuestros recursos turísticos más singulares y diferenciadores”.

La única feria de turismo termal de la península ibérica ha contrastado su éxito en Latinoamérica tras su celebración hace dos años en Perú y se proyecta en este en Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, en Argentina para su celebración en octubre.

La directora de Turismo de Galicia recalcó que la oferta termal gallega se está adaptando a diferentes perfiles con la puesta en marcha de productos y servicios específicos así como a través del trabajo realizado en relación a la legislación en materia de aguas minero-medicinales; en relación a la formación a través de la Cátedra de Hidrología Médica y del Máster en Turismo Interior y de Salud; en relación a la calidad –siendo líderes en distintivos Q de Calidad Turística en el sector de balnearios- y también en cuanto a las acciones de promoción y de difusión.

Al tiempo, recordó que en el Plan Integral de Turismo de Galicia se inserta en el termalismo a través de las acciones incluidas en la segunda línea estratégica del plan, centrada en la oferta turística basada en el patrimonio y en los recursos endógenos, buscando la desestacionalización y los nuevos públicos; así como en el desarrollo de acciones como el Club del Producto Turístico del agua de Galicia o el desarrollo de productos turísticos emergentes, incidiendo en el turismo de salud y en la puesta en marcha de programas específicos.

Mercado alemán para Galicia
Los alemanes supusieron el 11,9% de los turistas extranjeros que se alojaron en los establecimientos turísticos reglados de la Comunidad gallega el año pasado. Los alemanes se situaron en el segundo lugar después de los portugueses en cuanto a ocupación en los establecimientos turísticos reglados en Galicia en 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

En la ITB de Berlín, evento dedicado al Turismo en general, Turismo de Galicia promoverá los valores turísticos gallegos de manera global y el Camino de Santiago en particular. Además, Turismo de Galicia prestará una especial atención a la difusión de la celebración del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela.

Arriba