07 feb 2014

Xantar celebra el día dedicado al turismo y al cooperativismo en la tercera jornada de feria

El evento contó con la intervención de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, quien resaltó la importancia de la actividad cooperativizada para el desarrollo económico y social del territorio, así como las potencialidades de la gastronomía como reclamo turístico y de las manifestaciones culturales y etnográficas como elementos diferenciadores del destino.   -También estuvieron presentes en el acto el director general de Trabajo y Economía Social, Odilo Martiñá, la directora de Comercio, Sol Vázquez, el presidente de la Mancomunidad Turística Tierras del Avia, el alcalde de Parada de Sil, el presidente de la cámara municipal de Puente de Lima y el director gerente de Expourense, Alejandro Trepé.   -Almuerzo incorpora un stand del Consejo Gallego de Cooperativas donde se informa de las potencialidades y soluciones que ofrece el cooperativismo como modelo empresarial capaz de mantener y crear empleo.

Xantar celebra el día dedicado al turismo y al cooperativismo en la tercera jornada de feria

El recinto ferial de Expourense acogió hoy la tercera jornada del Salón Internacional de Gastronomía y Turismo. El día de hoy está dedicado al turismo y al cooperativismo y contó con la intervención en la mesa central de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, así como del director general de Trabajo y Economía Social, Odilo Martiñá; la directora de Comercio, Sol Vázquez, el presidente de la Mancomunidad Turística Tierras del Avia, el alcalde de Parada de Sil, el presidente de la cámara municipal de Puente de Lima y el director gerente de Expourense, Alejandro Trepé.

Xantar celebra el día dedicado al turismo y al cooperativismo en la tercera jornada de feria

En su intervención, la directora de Turismo de Galicia incidió en la importancia de la actividad cooperativizada para el desarrollo económico y social de un territorio, así como del asociacionismo para la implementación de elementos innovadores y el incremento de la competitividad de las empresas. Resaltó que el turismo es un sector que supone el 10,6% del producto interior bruto y la necesidad de fomentar la cooperación público privada para conseguir un desarrollo sostenible y rentable del sector turístico.

Al tiempo, señaló que el aumento de la capacidad de internacionalización viene dado por la adopción de políticas que favorezcan el asociacionismo y la creación de figuras integradas por varias empresas con el objetivo de conseguir un interés común, minimizando los costes y maximizando los efectos. Resaltó que el turismo configura una vía de crecimiento para la economía y la actividad turística contribuye a la internacionalización del destino y también de los productos generados en Galicia.

Incidió en el trabajo de Turismo de Galicia para internacionalizar la oferta gastronómica de la Comunidad y también en el hecho de que la gastronomía constituya el eje vertebrador de nuevos productos turísticos.

Dado que Almorzar celebraba hoy también la Noche del Carnaval, la directora de Turismo de Galicia comentó también la vinculación entre las tradiciones culturales y etnográficas con la gastronomía típica de cada celebración, tal es el caso del Carnaval en Galicia.

La directora de Turismo resaltó algunas de las manifestaciones más singulares del Carnaval en nuestra Comunidad y recordó que la Xunta de Galicia celebra este mismo domingo en Santiago de Compostela un acto de exaltación de los diferentes carnavales de Galicia, que tiene por objetivo a difusión de la gran riqueza cultural y etnográfica de las comarcas y villas.

El acto del día del Turismo y Cooperativismo contó también con representantes de Puente de Lima, Parada de Sil y Terras del Avia. La este respeto, la directora de Turismo de Galicia destacó la importancia de la cooperación transfronteriza y el auge del Camino Portugués, que ya es la segunda ruta más recorrida por los peregrinos a Santiago de Compostela.

De igual modo, incidió en la importancia de los recursos turísticos de Parada de Sil y de las Tierras del Avia así como su vinculación con los vinos con Denominación de Origen Protegida de Galicia.

El día de las cooperativas en Xantar
El director general de Trabajo y Economía Social, Odilo Martiñá, recordó que el Consejo Gallego de Cooperativas está participando en esta feria por medio de un stand propio donde se informará de las potencialidades y soluciones que ofrece el cooperativismo como modelo empresarial capaz de mantener y crear empleo.

También estarán presentes cooperativistas y asociaciones que mostrarán sus experiencias prácticas y expondrán los frutos de la tierra y del mar, obtenidos con todo el cuidado de los métodos artesanos, mejorados con procedimientos innovadores y envasados con la tecnología más actual.

Arriba