La primera jornada de Almuerzo acogió un acto de reconocimiento a los restaurantes gallegos con Soles Repsol y estrellas Michelin
El evento contó con la intervención de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, y con el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Rogelio Martínez. -La directora de Turismo incidió en la importancia de la gastronomía como factor desestacionalizador y de internacionalización del destino Galicia por su grano atractivo para los visitantes y por constituir una muestra de la calidad de los productos y de los servicios gallegos. -El evento incluyó también un homenaje a Antonio Tabarés, miembro del Comité Asesor de Almorzar y vicepresidente de la Academia Gallega de Gastronomía.
El recinto ferial de Expourense acogió hoy la jornada inaugural de la XV edición del Salón Internacional de Gastronomía y Turismo-Almuerzo. En el marco de este evento que este año cuenta con Cuba como país convidado y en el que participan 18 restaurantes con más de 30 menús y cuenta con 120 actividades para poner en valor los productos autóctonos de calidad, se celebró un acto de reconocimiento a los restaurantes de Galicia distinguidos con Estrellas Michelin y Soles Repsol.
El acto contó con la presencia y la intervención de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, y del delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Rogelio Martínez. La directora de Turismo incidió en la importancia de la distinción que este año estrena Almorzar, al ser integrada en el calendario oficial de ferias comerciales internacionales de 2014. Segundo dijo, este éxito es fruto de la cooperación interadministrativa e intersectorial y convirtió a almorzar en el mejor escaparate de la oferta gastronómica de la comunidad.
Galicia cuenta con 24 restaurantes distinguidos con Soles Repsol que atesoran un total de 29 ‘soles’. De igual modo, hay once establecimientos de restauración gallegos que cuentan con una Estrella Michelin. La este respeto, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez comentó que la gastronomía es “uno de nuestros principales atractivos turísticos, nuestra materia prima conjugada con el trabajo de los profesionales de la cocina gallega convierten nuestra buena mesa y los afamados vinos en un elemento identificativo del destino a nivel internacional”. Al tiempo, resaltó la capacidad de desestacionalización de la enogastronomía y su potencial como oferta complementaria de otros productos turísticos.
A respeto del reconocimiento a los restaurantes con Estrella Michelin comentó que la calidad de la materia prima, la creatividad, los sabores y el esmero en los platos son algunas de las características evaluables para la consecución de la distinción y todas ellas han sido valoradas favorablemente en once establecimientos gallegos. De igual modo, comentó que la Real Academia Española de lana Gastronomía y la Cofradía de lana Buena Mesa asesoran cada año a la Guía Repsol para la concesión de sus distinciones y que los 24 restaurantes y los 29 Soles Repsol de Galicia son todo un “orgullo para la cocina gallega y el ejemplo de que la profesionalidad siempre tiene recompensa”.
El acto de reconocimiento contó también con un homenaje a Antonio Tabares, quien fue gerente del INORDE y también del Parque Tecnológico de Galicia y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, al tiempo que fue miembro del Comité Asesor de Almorzar y vicepresidente de la Academia Gallega de Gastronomía. Sobre él, la directora de Turismo de Galicia, resaltó su contribución al hecho de que Galicia sea hoy un destino orgulloso de su cocina y de sus caldos.