Turismo de Galicia impulsa a través de un convenio de colaboración la puesta en valor de los recursos turísticos únicos de Arousa Norte
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Ría de Arousa Norte, Isaac Maceiras, rubricaron hoy el acuerdo.
Los objetivos que recoge el convenio son la consolidación del geodestino Arousa Norte como destino accesible, el afianzamiento de la colaboración público-privada, la realización de actividades de promoción y la creación de un merchandising específico.
En mayo acudieron a los establecimientos hoeleros de la Ría de Arousa mas de 26 mil viajeros que realizaron 65 mil pernoctaciones; esto supuso un incremento del 3,5% en la cifra de viajeros alojados y de un 10% en las pernoctaciones registradas con respecto a mayo del pasado año.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Ría de Arousa Norte, Isaac Maceiras, firmaronen Boiro un convenio de colaboración entre Turismo de Galicia y la mancomunidad orientado a la realización de actividades de promoción destinadas a la puesta en valor turística de los recursos singulares de este territorio. En el acto participó también la delegada territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña, Belén do Campo.
Según explicó la directora de Turismo, este convenio se enmarca en la estrategia de perseverar en los territorios que ya tuvieron planes de dinamización o de excelencia turística y de continuar con la colaboración interadministrativa para hacer destinos turísticos singulares y diferenciadores que especialicen su oferta y enriquezcan el conjunto de la oferta turística gallega.
Nava Castro explicó, también, que la acción está enmarcada en la sexta línea estratégica del Plan Integral de Turismo de Galicia relacionada con el consenso y la cooperación entre el sector público y privado para un marco eficiente y generador de oportunidades. En esta línea se contempla el apoyo al desarrollo de los destinos y la comunicación y cooperación entre administraciones.
La directora de Turismo destacó que Arousa “Norte es uno de los destinos gallegos que se caracteriza por su implicación y esfuerzo en el desarrollo de productos turísticos innovadores”. Y añadió que la especialización del destino en aspectos como la accesibilidad turística lo hicieron merecedor de múltiples reconocimientos. “Iniciativas como las estadías literarias o la creación del primer paquete turístico del Estado adaptado a personas con diversidades funcional visual son algunos de los éxitos de un destino que trabaja día a día por superarse”, destacó.
La directora de Turismo incidió en que para continuar trabajando en este línea, el convenio de colaboración que hoy se rubricó establece las bases para la subvención de actividades relacionadas con la promoción, dinamización y fomento del turismo.
Los objetivos que recoge pasan por la consolidación del geodestino Arousa Norte como destino accesible; el afianzamiento de la colaboración público-privada a través de la cooperación del sector turístico empresarial de la zona y la realización de actividades de promoción y la creación de un merchandising específico que, al otro lado de ser representativo del geodestino, implique a la industria de la zona en su desarrollo.
Distintivos y datos turísticos
Al tiempo, incidió en la apuesta de Arousa Norte por la calidad y la sostenibilidad turística. “Distintivos como la Bandera Azul o la Q de Calidad otorgados la playas y puertos de la zona son testigos de este gran esfuerzo por convertir este territorio en un gran destino turístico sostenible”, comentó.
Este año, Arousa Norte cuenta con 11 arenales con Bandera Azul y 3 con la Bandera Q de Calidad Turística. A esto hay que añadir el Sendero Azul, dos Centros Azules, los dos puertos con la Bandera Azul y otras dos instalaciones náutico-deportivas con Q de Calidad.
Según dijo la directora de Turismo, estas distinciones añadidas a su paisaje, su patrimonio marítimo, a su entorno natural, así como su gastronomía y sus fiestas donde destacan las cuatro declaradas de Interés Turístico de Galicia son algunas de las razones por las que cada año acuden a esta zona miles de turistas y visitantes.
Nava Castro acercó, también, datos turísticos de la zona y resaltó que en el pasado mes de mayo acudieron a los establecimientos hoteleros situados en la Ría de Arousa más de 26 mil viajeros que realizaron 65 mil pernoctas. Esto supuso un incremento del 3,5% en la cifra de viajeros alojados y de un 10% en el nivel de pernoctas del pasado año.
Estos datos reflejan el aumento que también está acontecer en el acumulado del año, ya que desde enero a mayo subió la cifra de viajeros en un 12%, con algo más de 85 mil viajeros y también se incrementó la cifra de pernoctas en un 14%, con cerca de 190 mil pernoctas en relación al mismo período del pasado año.