14 jul 2014

La I Travesía Náutica Xacobea recorre la ruta del mar de Arousa y del río Ulla y concluye en Santiago el periplo organizado con motivo del VIII centenario de la peregrinación de San Francisco a Santiago

La peregrinación marítima coincidió también con la XXX edición del Remonte Anual Marítimo Fluvial conmemorativo de la Traslatio del Apóstol Santiago, organizado por la Fundación Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla.

Las embarcaciones de la Ruta Mediterránea y las de la Ruta Atlántica recorrieron esta semana las rías gallegas y se unieron el pasado sábado en Cabo de Cruz para realizar la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla en catamarán hasta Padrón y caminar a Santiago en conmemoración de la Traslatio del cuerpo del Apóstol Santiago.

La Travesía Náutica Xacobea está impulsada por la Xunta de Galicia, a través de Turismo de Galicia y se enmarca en los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco a Santiago.

Recepción a los participantes en la I Travesía Náutica Xacobea.

El pasado sábado concluyó la I Travesía Náutica Xacobea con una peregrinación por la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla coincidiendo también con los actos del XXX Remonte Anual Marítimo Fluvial conmemorativo de la Traslatio Apostólica que organiza la Fundación Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla.

Los tripulantes de la Travesía Naútica Xacobea que recorrieron la Ruta Atlántica y la Ruta Mediterránea de esta peregrinación marítima, organizada por Turismo de Galicia en colaboración con Asnauga, remontaron hoy la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla hasta llegar a Padrón y de allí partieron caminando a Santiago para finalizar la peregrinación. A su llegada a Santiago asistieron a la misa del peregrino y recibieron sus Compostelas y Cotolayas.

En la salida tuvo lugar un acto institucional en el que intervino la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro quien destacó que la travesía ha sido “una experiencia pionera y una de las actividades centrales de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago”. La directora de Turismo agradeció la colaboración tanto de Asnauga como de los tripulantes que participaron en el recorrido, así como de las autoridades y particulares y medios de comunicación que acogieron a los navegantes en los diferentes puertos en los que recalaron las embarcaciones de las dos rutas.

La peregrinación náutica tuvo por objeto rememorar la Traslatio del cuerpo del Apóstol Santiago hasta Galicia por mar, así como la propia peregrinación del Santo de Asís, al tiempo que se realizó este viaje único en Europa por sus características.

Según destacó Nava Castro, la Travesía Náutica Xacobea impulsó la promoción de la cultura y del patrimonio marítimo de Galicia, la protección del medio ambiente y la puesta en valor turística de los puertos deportivos gallegos, distinguidos con la Q de Calidad Turística en la comunidad líder en este segmento en número de distintivos de calidad. Pero además, segundo dijo, la Primera Travesía Náutica Xacobea contribuirá a la difusión internacional de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla.

La directora destacó la oportunidad de participar en la XXX edición del remonte anual marítimo fluvial conmemorativo de la Traslatio Apostólica, el único Vía Crucis marítimo fluvial del mundo y la ruta señalada por cruceros de una piedra. Desde mayo del año pasado, aquellos que recorran la ruta como peregrino por mar, podrán acreditarla a través de una cartilla náutica, que expide el Club Náutico de San Vicente de O Grove y que es posible gracias también al trabajo de la Fundación Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, del Clube y al apoyo de la Xunta de Galicia.

Los tripulantes de esta Primera Travesía Náutica Xacobea se unieron a este remonte para completar la última etapa de la peregrinación náutica. A las embarcaciones -procedentes de Irlanda, Francia, Inglaterra, Bélgica y España, entre otros países- que participan en la Ruta Atlántica de esta travesía se sumaron en el puerto de Ares dos goletas clásicas, la Nieves 4 y la Nauja, fletadas por la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia (ASNAUGA).

En la travesía que recorre la Ruta Mediterránea participaron más de 40 tripulantes. Los navegantes de las dos tripulaciones surcaron la costa en ambas direcciones con destino a las Rías Baixas.Los tripulantes de la Ruta Mediterránea recalaron en Galicia para concluir la travesía que partió de Génova y ya visitó los puertos de Toulon, Palma de Mallorca, Torrevieja, Cartagena, Roquetas, Marbella, Punta Umbría, Sines, Cascais y Porto. La Ruta Mediterránea recorrió así 1.542 millas en 14 etapas a lo largo de casi un mes de navegación. La Ruta Atlántica recorrió cerca de 210 millas náuticas en seis etapas: Ribadeo, Viveiro, Ares, Camariñas, Portosín, Ribeira y Cabo de Cruz.

VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago
La directora de Turismo de Galicia resaltó también que en este 2014, Galicia brinda la oportunidad de conocer, a través de la organización de múltiples actos expositivos, congresuales, artísticos y culturales a figura de San Francisco y su vinculación con la cultura xacobea. E indicó que hoy por hoy dos grandes proyectos expositivos dentro del centenario pueden visitarse a pocos pasos de la catedral compostelana: la exposición ‘On the Road', con obras de arte de 35 artistas internacionales de máximo nivel que puede verse en el Pazo de Xelmírez y en el cementerio y en la iglesia de Bonaval; y la muestra ‘Peregrino y nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago', en el Colegio de Fonseca, que fue la muestra con la que se dio apertura en Asís al VIII Centenario en verano del año pasado y que este verano se puede contemplar en la capital de Galicia.

Arriba