Reunión anual del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago que se celebró en Compostela
Entre las actividades realizadas por el Comité durante estos años destaca su función de asesoramiento en relación a la Ruta Xacobea, la edición de decenas de publicaciones científicas; la dirección y organización de congresos internacionales; la creación de nuevos proyectos y líneas de investigación y la realización de trabajos de producción de conocimiento y promoción cultural de máximo nivel en sus respectivos países.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, intervino en la sesión de apertura del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago que celebró en la capital gallega su reunión anual.
La directora de Turismo destacó el importante papel de la actividad investigadora en la promoción y difusión del fenómeno xacobeo y, sobre todo, en su conservación para las generaciones futuras. También recalcó el papel del trabajo científico y su inclusión en el Plan Director del Camino de Santiago. Según dijo, el Plan será un documento con especificidades para cada una de las rutas y atenderá al redimensionamento del Camino de Santiago como fenómeno supranacional.
Nava Castro explicó también que el Plan Director servirá para que su desarrollo y crecimiento se realice de forma equilibrada, sostenible y respetuosa con el carácter del fenómeno xacobeo. Así, a través de dos instrumentos de gestión, un Plan Director y un Plan Estratégico, se revitalizará, se promocionará y se promoverá el estudio e investigación de todas las rutas xacobeas y de su infraestructura, patrimonio y legado inmaterial. También aludió a la relevancia de la celebración de efemérides como el VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago para mantener vivo el espíritu peregrino y para difundir el legado xacobeo. Destacó la oportunidad de poder visitar en Santiago las muestras ‘On the Road' y ‘Peregrino y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago' y el hecho de que la capital gallega acogerá dos importantes eventos científicos: en septiembre el I Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo y en mayo la I Cumbre Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
El Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago
En la orden del día, el Comité incluyó asuntos como la aprobación de las actas anteriores, la edición de la revista Ad Limina, la difusión de publicaciones o la preparación de congresos.
El Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago nace en 1992 de la necesidad de asesorar en el campo científico y cultural a la Administración Autonómica de cara al Año Santo de 1993. El criterio fundamental fue el de elegir entre los investigadores más conocidos internacionalmente en temática compostelana, algunos de ellos estrechamente ligados al mundo xacobeo de las asociaciones de peregrinos.
La Función esencial del Comité es la de asesorar a la Xunta de Galicia sobre todos los temas relacionados con el Camino de Santiago: itinerarios, publicaciones, centros de estudios, congresos, exposiciones, revistas, etc. En su primera reunión el Comité eligió a Paolo Caucci von Saucken como presidente, cargo que ostenta a día de hoy. Caucci von Saucken es profesor en la Università degli Studi di Perugia y presidente de la Confraternita di Sano Jacopo di Perugia.
En la actualidad, el comité esta formado además por Manuel Castiñeiras González, profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y conservador jefe del Museo Nacional d'Art de Catalunya (MNAC); Klaus Herbers, profesor en la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürberg; Fernando López Alsina, profesor en la Universidad de Santiago de Compostela; Robert Plötz, profesor en la Universität Würzburg y presidente de la Deutschen St. Jakobus-Gesellschaft y Adeline Rucquoi, directora de Investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS-EHESS, París) y presidenta de la Société Française des Amis de Saint Jacques de Compostelle.
Entre las actividades realizadas por el Comité durante estos años destaca su función al servicio de la Xunta de Galicia en lo tocante al asesoramiento en relación a la Ruta Xacobea, la edición de decenas de publicaciones científicas; la dirección y organización de congresos internacionales y la creación de nuevos proyectos y líneas de investigación que se adaptan a las nuevas tecnologías y a la necesidad de estar cada vez más presentes en la red.
Además, editan la revista de investigación xacobea *Ad *Liminia, con carácter multidisciplinar y *multilingüe, y realizan trabajos de producción de conocimiento y promoción cultural de máximo nivel nos sus respectivos países, difundiendo publicaciones científicas y dirigiendo tesis, revistas e investigaciones sobre el fenómeno xacobeo en su territorio e idioma, además de crear y mantener centros de estudios xacobeos en el extranjero como lo Centre d'*Etudes *Compostellanes de París y el Centro Italiano dice *Studi *Compostellani dice *Perugia.