El Menú peregrino, de Asís a Compostela puede degustarse en 12 establecimientos de la red de Paradores y exaltará la gastronomía gallega con recetas elaboradas por 8 restauradores gallegos con Estrella Michelin
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez y la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó presentaron en el Hostal de los Reis Católicos esta iniciativa que se enmarca en los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
En el acto de Presentación-Degustación del menú intervinieron también una representación de los cocineros gallegos con Estrella Michelín que participan en la iniciativa: Yayo Daporta, Pepe Solla, Javier Olleros, Manuel Costiña, Fernando Agrasar, Juan Crujeiras y Bea Sotelo.
Los Paradores de Bielsa, Olite, Santo Domingo de la Calzada, Lerma, Cervera de Pisuerga, Benavente y León, además de los gallegos de Santo Estevo de Ribas de Sil, Baiona, Cambados, Ribadeo y el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago cuentan con este menú elaborado con recetas de ocho restauradores gallegos distinguidos con la Estrella Michelin.
Un total de 12 establecimientos de la red de Paradores tienen la disposición de sus clientes el Menú Peregrino, de Asís a Compostela, una iniciativa gastronómica en la que la Xunta de Galicia, a través de Turismo de Galicia, y Paradores colaboran en el marco de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
La directora de Turismo de Galicia y la presidenta de Paradores realizaron una presentación de esta iniciativa enogastronómica. Según explicó la directora de Turismo de Galicia, el Menú Peregrino resume el maridaje perfecto entre el Camino y la gastronomía y aglutina el mejor de la tradición gastronómica gallega con uno de los elementos con mayor potencialidad de internacionalización de nuestra oferta turística como es el Camino de Santiago. El Menú Peregrino, dijo, “conforma un nuevo reclamo para todos aquellos que quieran disfrutar de la mejor cocina gallega”.
Paradores en colaboración con los restauradores gallegos con Estrella Michelin ofrecen la posibilidad de degustar un menú especial diseñado con motivo de esta efeméride. En el acto de Presentación-Degustación del menú intervinieron también una representación de los cocineros gallegos con Estrella Michelín que participan en la iniciativa: Yayo Daporta, Pepe Solla, Javier Olleros, Manuel Costiña, Fernando Agrasar, Juan Crujeiras y Bea Sotelo.
Así, ocho restaurantes gallegos con Estrella Michelín elaboraron las recetas que conforman este Menú Peregrino, de Asís a Compostela. Los restaurantes son:
-LA ESTACIÓN (Cambre - A Coruña). Beatriz Sotelo y Xoán Crujeiras
-ÁRBOL DA VEIRA (A Coruña). Luis Veira
-AS GARZAS (Malpica de Bergantiños - A Coruña). Fernando Agrasar
-CASA SOLLA (Poio - Pontevedra). Pepe Solla
-CUCHARA DE PAU (O Grove -Pontevedra). Javier Olleros
-RETIRO DA COSTIÑA (Santa Comba - A Coruña). Manuel Costiña
-PEPE VIEIRA CAMIÑO DA SERPE (Poio - Pontevedra). Xosé Cannas
-YAYO DAPORTA (Cambados - Pontevedra).Yayo Daporta
A todos ellos, se une el jefe del cocina del Parador Hostal de los Reis Católicos de Santiago de Compostela, José Gómez, con la aportación de un aperitivo elaborado para la ocasión. El especial Menú Peregrino, de Asís a Compostela se puede degustar en 12 establecimientos de la red de Paradores a lo largo del año (desde mayo ya puede degustarse).
El Paradores que colaboran en este programa son los siguientes: en Aragón, el Parador de Bielsa; en Navarra, Parador de Olite; en La Rioja, Parador de Santo Domingo de la Calzada; en Castilla y León, Paradores de Lerma, de Cervera de Pisuerga, de Benavente y de León. Ya en Galicia, el Parador de Santo Estevo de Ribas de Sil, el de Baiona, el de Cambados y el de Ribadeo, así como el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela.
Enogastronomía en la oferta turística de Galicia
La directora de Turismo destacó en su intervención durante la presentación de esta iniciativa que la enogastronomía constituye junto con el Camino de Santiago y el patrimonio natural y cultural, uno de los más relevantes valores diferenciales que hacen de Galicia un destino único.
Resaltó también su potencialidad como atractivo turístico en sí mismo y en combinación con otros productos turísticos, así como el hecho de que Galicia cuente con la mayor variedad de frutos del mar del mundo y de que sea el primer productor y consumidor español de pescado, así como que contenemos con productos distinguidos por su calidad certificada.
Además de contar con 11 restaurantes con Estrella Michelin –a 5ª comunidad del Estado- y con 29 Soles Repsol, Galicia dispone de 51 establecimientos de restauración con Q de Calidad Turística.
La directora de Turismo recalcó la presencia de la enogastronomía como recurso endógeno en el Plan Integral de Turismo de Galicia, así como algunas acciones a impulsar en relación con este producto turístico en el marco del citado plan.