04 ago 2014

Constituida formalmente la Mesa del Camino Portugués en la provincia de Pontevedra para llevar a cabo la consolidación, señalización y delimitación definitiva del trazado de la Ruta en los 12 ayuntamientos que atraviesa en la provincia

Se trata de una mesa de trabajo permanente para potenciar el Camino y convertirlo en un referente de accesibilidad y seguridad, así como para potenciarlo y llevar a cabo la delimitación oficial definitiva del mismo.


La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez participó en la constitución de la Mesa y resaltó el hecho de que el Camino es el primer elemento vertebrador de la oferta turística de Galicia. De cada 100 peregrinos que llegan a Santiago 60 son extranjeros. Nava Castro incidió en la importancia de que los sectores públicos y privados estén preparados para atender esta demanda.


En lo que va de año recorrieron el Camino Portugués 19.578 peregrinos, un 17,24% más que en el mismo período de 2013.

Se constituyó en Pontevedra la primera Mesa de Trabajo del Camino Portugués para la puesta en valor de la ruta y para acometer trabajos de consolidación, limpieza y señalización de manera coordinada entre las administraciones locales, provincial y autonómica. Alcaldes de los ayuntamientos de Tui, O Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures, por donde pasa el Camino Portugués, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, la directora general de Patrimonio, María del Carmen López Insua y el presidente de la Fundación del Camino Portugués a Santiago, Tino Lores, y técnicos de la Xunta y de la institución provincial constituyeron formalmente esta Mesa en la que se promoverán iniciativas para la consolidación y puesta en valor del trazado de la ruta a su paso por la provincia de Pontevedra.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, explicó que la constitución de esta Mesa de Trabajo es muy importante porque el Camino es el primer elemento vertebrador de la oferta turística de Galicia y recorre más de 115 ayuntamientos de la comunidad gallega. La directora de Turismo de Galicia resaltó la gran afluencia que está registrando la ruta e indicó que la oferta de albergues públicos cubre solo el 10% de la demanda existente en las rutas xacobeas, de modo que su capacidad de desarrollo económico es muy elevada.

Nava Castro resaltó también que de cada 100 peregrinos que vienen a hacer el Camino, 60 son extranjeros, por lo que tanto el sector público como la oferta privada tiene que estar preparada para asumir esta oferta y esta realidad. Según destacó la directora de Turismo, “con esta iniciativa pretendemos que gracias a este trabajo conjunto, el Camino Portugués sea una referencia en cuanto a su conservación, puesta en valor y consolidación de cara al próximo Año Santo”.

El presidente de la Diputación de Pontevedra anunció la inversión de un millón de euros por parte de la Administración Provincial en la potenciación de esta ruta e indicó que ya se contrataron 50 trabajadores para acometer trabajos de limpieza y señalización de la misma y que en los próximos días la cifra ascenderá a 100. Además, se trabaja también en la eliminación de puntos negros en el trazado y en la señalización y acondicionamiento del camino.

Por su parte, la directora general de Patrimonio incidió en el hecho de que los estudios históricos necesarios para la delimitación de la ruta ya están realizados y a partir de septiembre se iniciarán las conversaciones con los ayuntamientos para llevar a cabo la resolución de la incoación de la delimitación del Camino. La delimitación, según matizó, dotará de seguridad jurídica tanto al trazado como al territorio histórico de la ruta.


Peregrinos por el Camino Portugués

El Camino Portugués es ya la segunda ruta en afluencia. En lo que va de año por el Camino Portugués llegaron 19.578 peregrinos -un 15,52% del total de peregrinos que recorrieron la Ruta Xacobea entre el 1 de enero y el 4 de agosto-. En total son 2.897 peregrinos más que los recibidos en 2013 por las mismas fechas. Esto es un 17,24% más.

Desde el 1 de enero recogieron la Compostela un total de 126.179 peregrinos, 10.714 más que en el mismo período del año pasado, un incremento del 9,28%.

Arriba