Turismo de Galicia destina cerca de 600.000 euros a los beneficiarios que se acogieron a las órdenes de ayudas turísticas de este año 2014
Turismo de Galicia publicó este año cuatro órdenes de subvenciones en las que se registraron 279 beneficiarios.
Las ayudas estaban dirigidas a la certificación, mantenimiento o renovación de los distintivos Q de Calidad turística, a la contratación de personal para las oficinas de turismo situadas en los municipios turísticos, al apoyo, a la promoción y la difusión de las fiestas declaradas de interés turístico, al desarrollo de actividades de promoción y comercialización turística del destino Galicia por parte de las agencias de viajes.
La directora de Turismo de Galicia explicó las resoluciones de las órdenes de ayudas de este año publicadas en el Diario Oficial de Galicia y destacó que fueron 279 los beneficiarios de las subvenciones concedidas en 2014 por Turismo de Galicia y que sumaron en total alrededor de 600 mil euros.
Concretamente la orden de subvención destinada la certificación, mantenimiento o renovación de los distintivos Q de Calidad Turística fue otorgada a 160 establecimientos turísticos, lo que supuso un incremento del 39,13% con respeto de la convocatoria del 2013.
Un total de 25 negocios y centros de hostelería, restauración y ocio del territorio gallego obtuvieron ayudas de la administración turística gallega para la certificación, 37 recibieron subvenciones para la renovación y 98 para el seguimiento de las correspondientes normas UNE.
La apuesta por la calidad turística desde Turismo de Galicia viene realizándose mediante diferentes fórmulas de cooperación público-privada y los resultados se plasman en el ranking estatal en el que Galicia, con 249 empresas y servicios turísticos certificados, anual fue la comunidad que tuvo mas distintivos Q de Calidad Turística, tras Andalucía.
La directora de Turismo de Galicia también incidió en que fueron 15 agencias de viajes las que se beneficiaron de la subvención para el desarrollo de las actividades de promoción y comercialización turística del destino Galicia, 6 agencias mas que el pasado año. En su conjunto, los más de 100.000 euros destinados a estas agencias permiten dar a conocer la variada y numerosa oferta existente en nuestro territorio y expandir la comercialización y difusión de la oferta turística de nuestra comunidad en todos los ámbitos.
Gracias a estas subvenciones, entre otras acciones, las agencias beneficiarias realizarán diferentes paquetes turísticos como la Escapada peregrina al fin del camino, la Escapada de pesca, la Escapada marinera en Fisterra, la aventura en Mazaneda, el paquete relax en Galicia y Provincia de Ourense, el programa artesanía con alma, el bono del ribeiro Sefardí o escapadas temáticas como la Galicia salvaje. Otros programas incidirán en la comercialización de destinos concretos como la Ribeira Sacra, la Marina Lucense, las Rías Altas y Bajas o las zonas de las Rutas de los Vinos entre otras territorios. Además, también diseñarán escapadas específicas para diferentes grupos de población como el turismo juvenil y grupos de escolares, personas con movilidad reducida o el sector senior entre otros.
Las ayudas se completaron con la concesión de presupuesto para diseñar y publicar folletos turísticos de Galicia en diferentes idiomas como por ejemplo el coreano, ruso o japonés y la asistencia a viajes promocionales para dar a conocer el destino Galicia en los mercados emisores.
Esta ayuda se suma la otras actuaciones de cooperación con el sector privado como el convenio con el Clúster de Turismo de Galicia de más de un millón de euros recién aprobado en el Consello da Xunta para promover la participación activa del sector privado en la comercialización turística del destino Galicia.
Por su parte, los municipios turísticos también se favorecieron de las ayudas de este año y así, prácticamente todos los ayuntamientos declarados municipios turísticos se acogieron la esta subvención para contratar personal especializado para las oficinas de turismo durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En total fueron 35 municipios los favorecidos por esta ayuda, 15 más que en la convocatoria del año 2013. A Coruña y Pontevedra, al ser las provincias donde existen un mayor número de municipios turísticos también fueron las que mas número de subvenciones obtuvieron, con 11 y 10 respectivamente. Ourense por su parte obtuvo 8 y 6 Lugo. A este respecto, Castro dijo que Turismo “de Galicia destinó más de 170 mil euros para mejorar la calidad del servicio de atención a los visitantes durante la época de mayor afluencia en toda la geografía gallega”.
El paquete de ayudas de este año se completó con las subvenciones destinadas al apoyo, a la promoción y a la difusión de las fiestas declaradas de interés turístico de Galicia. La concesión de estas subvenciones en el pasado año fue la 49 fiestas y este año el número ascendió hasta las 69, que tuvieron una ayuda por un importe total de más de 231.000 euros. En su conjunto a provincia de Pontevedra consiguió que 24 fiestas habían obtenido dicta subvención, en la provincia de A Coruña fueron 20 las fiestas de interés turístico de Galicia con subvención y Lugo y Ourense tuvieron 15 y 10 fiestas respectivamente beneficiarias con la dicha ayuda.
Además, Turismo de Galicia realizó durante el largo del año convenios específicos para las fiestas declaradas de interés turístico internacional y nacional.
Con estas subvenciones se persigue el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Integral de Turismo de Galicia con el fin de contribuir al enriquecimiento de la oferta turística de nuestra comunidad aportando un valor añadido al destino Galicia. Junto con estas ayudas, Turismo de Galicia puso en marcha diferentes productos para ampliar la oferta turística de nuestra comunidad en el período estival como los trenes turísticos de Galicia en colaboración con Renfe y el Inorde, las visitas guiadas por los Centros BTT Galicia o las diferentes exposiciones con motivo del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago como la de Peregrino y Nuevo Apóstol, San Francisco en el Camino o la gran exposición de esta efeméride, On The Road, que ambas suman más de 26.000 visitantes desde la sus inauguraciones.
Últimos datos turísticos
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Galicia registró en junio un incremento en el volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados de la comunidad del 4,3%, hasta situarse en los 395.790 viajeros. La cifra de pernoctas subió un 6% y alcanzó las 768.306. La cifra de viajeros consiguió así en junio el máximo histórico registrado en Galicia en un año no santo.
El mercado nacional creció un 4,9% en pernoctas en ese mes en el conjunto de la oferta reglada y el mercado internacional presentó un incremento del 14,2% en viajeros y un 9% en pernoctas. El mercado internacional consiguió máximos históricos en el mes de junio tanto en tener de volumen, con 141 mil viajeros y 220.000 pernoctas como de peso en el conjunto de la demanda al representar el 35,6% de los viajeros alojados y el 28,7% de las pernoctas registradas.
En el acumulado del primer semestre del año, Galicia también registró un aumento del 5,5% en la cifra de viajeros y del 3,9% en la de pernoctas del conjunto de la oferta de alojamiento reglado.
En este primer semestre el turismo internacional subió un 12,8% en viajeros y en un 7,4% en pernoctas con respecto al mismo período del año pasado. En total, en los seis primeros meses del año, Galicia recibió 1,5 millones de viajeros y registró 2,8 millones de pernoctas.
En estos seis primeros meses del año, el turismo internacional creció un 12,8% en viajeros y un 7,4% en pernoctas con respecto al mismo semestre del 2013, por lo que consiguió su máximo histórico de viajeros y pernoctas con más de 416 mil y 675 mil respectivamente.
En cuanto al gasto total de los turistas extranjeros en Galicia, en el mes de junio se situó por arriba de los 77 millones de euros, un 38,3% más que en el incluso mes del pasado año.
En el primer semestre de este año, el gasto del turista extranjero ascendió a 354.163.719 euros lo que supone un incremento del 20,3% con respecto al primer semestre del 2013.
Peregrinos
Desde el 1 de enero de 2014 hasta el día de hoy llegaron a Santiago un total de 131.506 peregrinos. De ellos, el 53,35% son extranjeros y el 46,65% restantes son españoles. En lo que va de año, recogieron a Compostela en la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago 11.117 peregrinos más que los que lo hicieron en el incluso período del año pasado, lo que supone un incremento del 9,23%.