18 ago 2014

'...E para comer Lugo' en los avituallamentos de La Vuelta 2014

La Vuelta 2014 contará en sus 21 etapas con un stand en la zona vip de la APEHL que realizará promoción y degustación de productos gastronómicos bajo el eslogan ‘E para comer, Lugo'.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo acogió la presentación de '...E para comer Lugo' en los avituallamentos de La Vuelta Ciclista a España 2014. En el acto de presentación intervinieron la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el director de La Vuelta, Javier Guillén, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Lugo, José Francisco Real.

La prueba deportiva cuenta con 5 etapas en territorio gallego en esta 69 edición conocida como Provincia de Cádiz-Santiago de Compostela. El Final del Camino´ y la etapa Santo Estevo de Ribas de Sil – Puerto de Ancares consta de 163,8 kilómetros, una jornada que segundo destacó la directora de Turismo de Galicia, “entraña la cara más singular de nuestra Comunidad”. Esta penúltima etapa de la prueba discurrirá por lugares tan interesantes como Monforte de Lemos, Sarria, Becerreá, Navia de Suarna hasta llegar al puerto de los Ancares.

Según explicó la directora de Turismo de Galicia, en La Vuelta se promoverán diversos productos gastronómicos con indicaciones o distintivos de calidad de Galicia. Nuestra Comunidad cuenta con más de 20 productos con algún distintivo europeo de calidad. Vinos, quesos, carnes, pescados, verduras u hortalizas entre otros constituirán los productos gastronómicos localizados en el puesto de APEHL situado en la zona vip de salida de cada una de las 21 etapas.

Del mismo modo, la directora de Turismo de Galicia aprovechó para incidir en que esta edición de La Vuelta Ciclista estará estrechamente ligada al Camino de Santiago coincidiendo con el VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. La plaza del Obradoiro será el lugar donde se situará el podio de la final y "Cami” y "Xaco” serán las mascotas peregrinas que estarán presentes principalmente en las etapas que atraviesen alguna provincia por la que transcurra la Ruta Xacobea.

Arriba