20 ago 2014

Cerca del 65% del Plan anual de inspección turística 2014 se ejecutó durante el primer semestre del año y un total de 658 empresas y 15 asociaciones se acogieron al Plan de arbitraje de consumo

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto con el secretario general de Unión de Consumidores de Galicia, Miguel López Crespo, presentaron el balance de la actividad inspectora del primero semestre del año y el proyecto pionero de arbitraje de consumo en el sector turístico.

En los primeros seis meses del año, el departamento de inspección turística de la Xunta de Galicia realizó 3.851 actuaciones, de las que 2.519 fueron actas de constancia, 135 de infracción y 1.197 informes realizados.

Con el nuevo Plan de arbitraje de consumo se realizaron más de 100 actuaciones formativas con representantes del sector y responsables locales de turismo de numerosas localidades gallegas, y se consiguió que 658 empresas y 18 asociaciones se acogiesen al sistema.
 

Nava Castro y el secretario de la Unión de Consumidores de Galicia, en la presentación de la ejecución del Plan de Inspección.

La directora de Turismo de Galicia presentó los resultados de la actuación inspectora y sancionadora en materia turística realizadas en el primer semestre del año por parte de la Xunta y, en este sentido, detalló que fueron 3.851 las actuaciones ejecutadas en este período por las áreas de inspección de Turismo de Galicia, en las que prevaleció la función asesora y preventiva frente a la estrictamente disciplinaria.

Estas actuaciones son el resultado de las comprobaciones derivadas de las actuaciones de oficio llevadas a cabo por el personal inspector, así como por las nuevas aperturas de establecimientos turísticos, modificaciones sustanciales de los mismos y las 260 denuncias presentadas por las personas usuarias turísticas.

La directora de Turismo de Galicia detalló que, en el primer semestre del año, se ejecutó el 64,56% del Plan anual de inspección turística al llevarse a cabo las 3.851 actuaciones en 1.439 empresas y establecimientos diferentes.

El mayor número de visitas se realizó a los establecimientos de restauración, concretamente los inspectores acudieron a 779 restaurantes, bares y cafeterías lo que refleja que se está en el 73% de los objetivos planteados en el Plan anual de inspección.

La directora de Turismo de Galicia también comentó que en este primer semestre se ejecutó el 75,93% de los objetivos prefijados para las viviendas y apartamentos turísticos, el 54,87% de los relativos a los hoteles, pensiones y albergues turísticos y el 52,22% de los establecimientos de turismo rural. Los campings son una prioridad para el segundo semestre del año debido al período de apertura de estos establecimientos, agregó.

Junto con los establecimientos de restauración y alojamiento, el servicio de inspección realiza visitas a las agencias de viajes, en concreto acudieron a 105 agencias diferentes, lo que corresponde al 79,55% del total de las agencias estipuladas en el Plan a visitar.

En estas actuaciones prevaleció la función asesora y preventiva de la inspección frente a estrictamente disciplinaria. Concretamente, el número total de actas de constancia fue de 2.519 frente a las 135 de infracción.

Junto a las actas se realizaron 1.197 informes de diferentes tipologías, tal y como expuso la directora de Turismo de Galicia. Los informes técnicos están dirigidos a orientar a los promotores turísticos en sus actuaciones, los informes de subvenciones garantizan la idónea utilización de los fondos públicos en la promoción y fomento del sector turístico y los informes de denuncia son por consecuencia de las denuncias de las personas usuarias turísticas.

Actividad sancionadora
Tras las actuaciones realizadas, en la actividad sancionadora se contabilizaron 222 expedientes incoados y 209 resueltos en el actividad sancionadora. Los expedientes no resueltos se encuentran en tramitación y serán concluidos a lo largo de este año. La infracción turística más reiterada fue la relativa al funcionamiento del establecimiento sin haber presentado la correspondiente declaración responsable, aunque también fue usual la infracción que afecta a los cambios o reformas sustanciales no declarados por el empresario o empresaria turística. En menor medida, también se detectó la negativa o resistencia a la entrega de hojas de reclamaciones a los usuarios turísticos o la deficiente prestación de los servicios. Nava Castro recalcó que en el primero semestre de este año no existió la tipología infractora de 'muy grave' al predominar la actividad informadora y asesora sobre la disciplinaria.

Más información y asesoramiento
Con estos resultados, Nava Castro comentó que se produjo un mayor volumen de la actividad informadora y asesora sobre la disciplinaria. “El objetivo es estar en contacto permanente con los profesionales del sector turístico mediante visitas constantes a los establecimientos asesorándolos en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente, bien la petición de los propios empresarios y empresarias o bien como consecuencia de las actuaciones de oficio del personal inspector” añadió.

Castro también explicó que el Plan de Inspección plasma un especial seguimiento al Camino Francés debido a la gran afluencia de turistas y visitantes que está consiguiendo durante estos últimos años. Así, se llevan inspeccionado el 47,7% de los establecimientos situados en los ayuntamientos por donde transcurre esta ruta, por lo que existe una mayor presencia de la administración turística en el camino a fin de persuadir a quien ofrece alojamiento no reglado.

Plan de arbitraje de consumo en el sector turístico
En esta presentación, Nava Castro y el secretario general de Unión de Consumidores de Galicia también expusieron toda la información relativa a un plan pionero puesto en marcha durante este año que pretende introducir la figura del arbitraje de consumo en el sector turístico como mecanismo de resolución extrajudicial de conflictos.

Con este proyecto el número de adhesiones empresariales alcanzó las 658 las que hay que añadir a las 18 asociaciones que formalizaron su adhesión al sistema de arbitraje. Tal como dijo Miguel López Crespo, según la experiencia de Unión de Consumidores de Galicia, el resultado de adhesiones voluntarias con este programa fue todo un éxito por la gran aceptación.

Entre las actuaciones desarrolladas en este proyecto se puede citar la edición de publicaciones dirigidas tanto para los usuarios turísticos como para los empresarios y profesionales del sector, la celebración de más de 100 actuaciones formativas con representantes del sector y responsables locales de turismo de numerosas localidades gallegas, la creación de un protocolo de actuación ante las reclamaciones del sector turístico y la planificación de una campaña de difusión del sistema arbitral y el desarrollo de la mesa.

Arriba