El turismo en Galicia batió récords en el año 2014 al recibir más de 4 millones de viajeros, de los cuales más de un millón fueron internacionales
En cuanto las pernoctaciones, nuestra comunidad superó la cifra de 8,4 millones, registrando un incremento del 4,5%.
Galicia superó en el pasado año tanto el crecimiento estatal de la cifra de viajeros, que fue en este caso del 4,7%, como lo de pernoctaciones que se incrementaron a nivel estatal en un 3,1%.
El turismo internacional representó en el 2014 el 26,3% de los viajeros y el 21,2% de las pernoctaciones totales.
El incremento de la demanda se produjo en todas las tipologías de alojamiento registrando el turismo rural el incremento de mayor intensidad con un crecimiento del 16,3% en relación al 2013.
Según los datos publicados en el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2014 Galicia recibió a más de 4 millones de viajeros nos sus establecimientos reglados lo que supone un un incremento del 6,8% en relación al año 2013. En cuanto las pernoctaciones, nuestra comunidad superó la cifra de los 8,4 millones, registrando un incremento del 4,5%.
Es el segundo año consecutivo en el que Galicia registra un comportamiento positivo de su demanda turística. Esta mejora global se debe en esencia al buen comportamiento de la demanda en los meses de la temporada media y alta.
Galicia superó en el pasado año tanto el crecimiento estatal de la cifra de viajeros, que fue en este caso de 4,7%, como el de pernoctaciones que se incrementaron a nivel estatal en un 3,1%. Galicia se sitúa en una posición intermedia, mejorando el comportamiento de destinos como País Vasco, Comunidad Valenciana o Cataluña.
Durante el pasado año 2014 nuestra comunidad experimentó un comportamiento homogéneo de los dos grandes segmentos de mercado. El turismo nacional subió, en un 2,9%, consecuencia de un mayor volumen de viajeros españoles alojados en los establecimientos reglados de Galicia –se incrementaron en un 3,8% -. El turismo internacional presentó también un comportamiento positivo superando en un 10,6% su volumen de pernoctaciones del año 2013 y su cifra de viajeros en un 16,1%.
Esta mejora supuso que el mercado internacional consiguiera en el pasado año un máximo histórico tanto de volumen –superando por vez primera la cifra del millón de viajeros y consiguiendo casi las 1,8 millones de pernoctaciones- como de peso en el conjunto de la demanda -representando el 26,3% de los viajeros y el 21,2% de las pernoctaciones totales-.
El turismo rural registró el incremento de mayor intensidad con un 16,3%
En 2014 el 84% de la demanda turística reglada correspondió a los establecimientos hosteleros porcentaje que incluye tanto a los hoteles –que representaron el 66,4%- cómo a las pensiones –con el 17,3% en este caso-.
El 16% restante, correspondió al segmento extrahotelero, porcentaje que en este caso reúne a los apartamentos turísticos –que representaron el 3,2% de la demanda total-, a los cámpings –con el 9,5%- y a los establecimientos de turismo rural –que supusieron el 3,6%-.
El incremento de la demanda se produjo en todas las tipologías de alojamiento. En el segmento hotelero el crecimiento se situó en el 4,2% y en el extrahotelero la subida ascendió al 6%. En turismo rural se registró el incremento de mayor intensidad con un crecimiento del 16,3% en relación al 2013. Las pensiones y los apartamentos turísticos mostraron también una dinámica muy positiva pues consiguieron mejorar en madres de un 10% la cifra de demanda del 2013.
El buen comportamiento de los dos segmentos de mercado se produjo con similar intensidad en el ámbito hotelero y en el extrahotelero. La recuperación del turismo nacional se situó en el 2,6% en los establecimientos hoteleros y en el 4,8% en los extrahoteleros. Por su parte, el turismo internacional subió también en ambos segmentos de la oferta, un 10,3% en los establecimientos hoteleros y un 12,8% en los extrahoteleros.
328 mil pernoctaciones en el mes de diciembre
En cuanto al pasado mes de diciembre, Galicia registró un incremento de su volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados del 4,7%, hasta situarse en 177.210 y contabilizándose 328 mil pernoctaciones en el conjunto de la comunidad.
El turismo internacional se mantuvo estable en este mes, destacando en este caso la subida del 2,8% en el segmento hotelero.
El peso del turismo internacional subió en 0,4 puntos porcentuales hasta situarse en el 13,5% del total de las pernoctaciones en establecimientos reglados.
En el que se refiere a las tipologías de establecimientos, en diciembre el 93,2% de la demanda turística reglada correspondió a los establecimientos hoteleros porcentaje que incluye tanto a los hoteles –que representaron el 77,6%- cómo a las pensiones –con el 15,6% en este caso-. El 6,8% restante, correspondió al segmento extrahotelero, porcentaje que en este caso reúne a los apartamentos turísticos –que representaron el 2,6% de la demanda total-, a los cámpings –con el 0,2%- y a los establecimientos de turismo rural –que supusieron el 4% en este caso-.
En este mes de diciembre destaca también el incremento de las pernoctaciones en los establecimientos de turismo rural, con un crecimiento del 5,9%