02 sep 2014

Los viajeros en los establecimientos reglados de Galicia crecieron un 5,9% el pasado mes de julio, consiguiendo un máximo histórico para un año no Xacobeo

También subieron las pernoctas en un 3,8%, contabilizándose 1.287.501 en el conjunto de la comunidad autónoma.

El segmento del turismo rural presenta en este séptimo mes del año el mejor comportamiento en términos relativos del conjunto de la oferta reglada.

En lo que va de año, el turismo internacional consigue un máximo histórico, tanto en volúmenes -con cerca de 555.000 viajeros y 920.000 pernoctas- como en peso en el conjunto de la demanda, que representa el 27,0% de los viajeros y el 22,1% de las pernoctas totales.

Por lo que respecta al gasto turístico internacional, según los datos de la encuesta EGATUR, creció en julio de 2014 un 9,7%.

Galicia registró el pasado mes de julio un incremento de un 5,9% del volumen de viajeros alojados en los establecimientos reglados de la comunidad en relación al mismo mes del año anterior, consiguiendo un máximo histórico para un año no xacobeo, con un total de 551.288 personas alojadas. También crecieron las pernoctas en un 3,8%, al contabilizarse 1.287.501 dormidas en el conjunto de la comunidad autónoma.

Este comportamiento positivo de la demanda reglada de este mes de julio se añade a los datos registrados en el pasado año 2013, cuando la cifra de viajeros subía en un 8,8% y las pernoctas en cerca del 3%.

En el ámbito estatal se observa una subida en el volumen de viajeros alojados en un 2%. En términos de viajeros alojados, Galicia se sitúa en el grupo de las comunidades con mayor intensidad de crecimiento en relación al pasado año, sólo por detrás de Madrid y Canarias.

El incremento de la demanda se produce por el buen comportamiento del turismo nacional e internacional. El mercado nacional sube un 2,6% mientras que el internacional crece en un 9,7%, porcentajes referidos a las pernoctas.

Ambos segmentos de mercado presentan resultados positivos en todas las tipologías de alojamiento si bien los crecimientos son más intensos en las modalidades extrahoteleras. El turismo nacional sube un 1,6% en los alojamientos hoteleros mientras que en los extrahoteleros el incremento se sitúa en el 4,8%. El internacional presenta también resultados positivos, con crecimientos del 9,5% en el segmento hotelero y del 10,7% en el extrahotelero.

Turismo internacional
El turismo internacional consigue en este año máximos históricos en Galicia en el mes de julio tanto en términos de volumen, con cerca de 138.000 viajeros y 243.000 pernoctas, como de peso en el conjunto de la demanda, ya que representa el 25,0% de los viajeros alojados y el 18,8% de las pernoctas en este séptimo mes del año.

En julio el 72,3% de la demanda turística reglada corresponde a los establecimientos hoteleros porcentaje que incluye tanto a los hoteles, que representan el 57,7%, como a las pensiones, con el 14,6% en este caso. El 27,7% restante, en cambio, se sitúa en el segmento extrahotelero, porcentaje que en este caso reúne a los apartamentos turísticos, que representan el 4,4% de la demanda total, a los cámpings, con el 19,5%, y a los establecimientos de turismo rural, que suponen el 3,8% en este caso.

La mejora de los niveles de pernoctas turísticas en este mes de julio es generalizada y afecta a prácticamente todas las tipologías de alojamiento consideradas.

En el segmento hotelero el incremento se sitúa en el 3,2% -porcentaje que sube al 9,9% en el caso de las pensiones- mientras que en el extrahotelero la mejora es del 5,6%.

Los apartamentos turísticos y los establecimientos de turismo rural registran crecimientos más acusados y notables, del 20,1% y 26,2% respectivamente- y los cámpings mantienen estables los niveles del pasado año.

Similar comportamiento se observa en relación a la cifra de viajeros alojados. Sube en casi todas las modalidades de alojamiento, donde destaca el incremento del 28,1% de los viajeros alojados en los establecimientos de turismo rural.

En términos de ocupación se observa que en los hoteles y en las pensiones la ocupación mejora en un punto porcentual mientras que en los apartamentos turísticos y en los cámpings el crecimiento supera los cuatro puntos porcentuales.

Año 2014
En los primeros siete meses de este año 2014, Galicia registra una importante mejora de sus niveles de demanda turística correspondiente a los alojamientos reglados, con un incremento del 5,6% en lo relativo al volumen de viajeros alojados, con 2.064.172 viajeros, y del 4 % en lo que se refiere a las pernoctas, con 4,15 millones en este período.

El turismo internacional presenta también un comportamiento positivo superando en un 8,0% el volumen de pernoctas del pasado año. Así, la cifra de viajeros extranjeros alojados sube en este caso un 12,9%.

Esta mejora supone que el mercado internacional consigue en lo que va de año un máximo histórico, tanto de volúmenes, con cerca de 555.000 viajeros y 920.000 pernoctas, como de peso en el conjunto de la demanda que representa el 27,0% de los viajeros y el 22,1% de las pernoctas totales.

El incremento de la demanda se produce en todas las tipologías de alojamiento consideradas. En el segmento hotelero el crecimiento se sitúa en el 3,1% mientras que en el extrahoteleiro la subida asciende al 9,1%, mientras que en turismo rural se registra el incremento de mayor intensidad con un 27% en relación al pasado año.

Gasto turístico
Por lo que respecta al gasto turístico registrado en la encuesta EGATUR, realizada por el Instituto de Estudios Turísticos, el gasto total del turismo internacional en el mes de julio ascendió hasta los 101.497.636 euros, un 9,7% más que en julio del 2013.

En el acumulado del año hasta el mes de julio, el gasto total del turismo internacional fue de 455.661.355 euros, lo que supuso un incremento del 17,8% con respecto al mismo período del pasado año.

Peregrinos
Por último, desde el 1 de enero de 2014 hasta el 29 de agosto llegaron a Santiago un total de 169.559 peregrinos. De ellos, el 49,95% son extranjeros y el 50,05% son españoles.

En lo que va de año, recogieron la Compostela en la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago 14.690 peregrinos más que los que lo hicieron en el mismo período del año pasado, lo que supone un incremento del 9,49%.

Arriba