Nava Castro visita las obras de acondicionamiento del camino Fisterra-Muxía a su paso por el municipio de Ames
Nava Castro visita las obras de acondicionamiento del camino Fisterra-Muxía a su paso por el municipio de Ames.
La directora de Turismo de Galicia junto con la delegada territorial del Gobierno gallego en la provincia y el gerente del Xacobeo supervisaron los trabajos de acondicionamiento que se están acometiendo en un tramo del Camino de la Ruta Fisterra-Muxía en el municipio de Ames.
La Administración autonómica realiza grandes esfuerzos en conservar y proteger las rutas xacobeas, haciendo labores de mantenimiento , medidas correctoras y acondicionamiento de los diversos tramos del Camino
El Camino de Fisterra-Muxía es una ruta captora de turismo internacional que posiciona Galicia como marca y como destino diferencial.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto con la delegada territorial de la Xunta en la provincia, Belén do Campo, y el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, supervisaron los trabajos de acondicionamiento que se están acometiendo en el tramo del Camino de la Ruta que une Fisterra y Muxía a su paso por el municipio de Ames, donde estuvieron acompañados por el alcalde de Ames, Santiago Amor. Las obras promovidas por Turismo de Galicia, buscan mejorar parte del Camino para hacerlo más transitable, y eliminar los puntos de difícil paso generados especialmente por el paso del agua y por el uso de los caminos por maquinaria pesada.
La directora de Turismo de Galicia explicó que la administración autonómica realiza grandes esfuerzos en conservar y proteger las rutas xacobeas, haciendo labores de mantenimiento , medidas correctoras y acondicionamiento de los diversos tramos del Camino . Cada ruta del Camino tiene sus peculiaridades singulares no sólo paisajísticas sino también orográficas, de trazado por lo que es preciso adaptar las actuaciones de acondicionamiento de estas a sus peculiares características. Durante la visita, Nava Castro destacó que las obras se realizan respetando siempre las condiciones del camino como su ancho o las vallas tradicionales.
Según señaló la directora de Turismo de Galicia, en 2013 ya fueron realizadas intervenciones urgentes en esta ruta Fisterra-Muxía por un importe superior a los 100.000 euros en diversos tramos de los ayuntamientos de Santiago, Negreira, Dumbría y en el tramo entre Fisterra y Muxía en torno al núcleo de Canosa y desde Buxán a San Salvador.
Asimismo, en 2014 en este mismo camino se redactaron valoraciones para reparación de tramos por valor superior a los 300.000 euros en los ayuntamientos de Santiago, Ames, Negreira, Mazaricanos, Dumbría, Cee, Corcubión y Muxía , que ya fueron contratados y están en ejecución a excepción de las obras de Dumbría que están en proceso de adjudicación . En concreto, este trecho del municipio de Ames cuenta con un presupuesto de 23.753,13 euros.
A todo eso hay que añadir el contrato de servicio de desbroce y limpieza del Camino en Galicia por un importe de 200.000 euros.
Además, la Xunta de Galicia realiza constantes inspecciones con el fin de revisar el mantenimiento y conservación del trazado de la Ruta. Además también se inspecciona la señalización con el mantenimiento de la propia señalización permanente que “en el caso de la ruta Fisterra-Muxía abarca a 421 marcos y 187 placas cerámicas y en los lugares con deficiencias o dificultades se señalizan con flechas amarillas”, explicó la directora de Turismo.
Una ruta captora de turismo internacional
Nava Castro resaltó que la finalidad última de esta iniciativa promovida por Turismo es potenciar la ruta Fisterra–Muxía, que hoy ya constituye un punto de llegada de miles de peregrinos que, tras visitar la tumba del Apóstol, deciden caminar hasta a Costa da Morte siguiendo la tradición xacobea de la Fisterra gallega. En lo que va de año, Santiago recibió 184.434 peregrinos, lo que supone 16.307 peregrinos más que el pasado año, un aumento del 9,70%. Pola su parte, la ruta de Fisterra-Muxía hacia Santiago la realizaron 531 peregrinos, un 37,56% más que el pasado año.
La ruta Fisterra-Muxía tiene una simbología especial pues es la única que tiene su origen en la ciudad de Santiago de Compostela y recorre el Camino hasta la punta occidental de la Europa Continental. Las metas son el cabo de Fisterra y el santuario de la Barca a 89 y 87 kilómetros, respectivamente de Compostela.
“El Camino de Fisterra-Muxía es un elemento que muestra nuestra cultura y naturaleza a todos aquellos peregrinos procedentes de diferentes lugares del mundo. ES una ruta captora de turismo internacional que posiciona Galicia como marca y como destino diferencial”, señaló la directora de Turismo de Galicia.