Compostela acoge desde hoy el primer 'Congreso internacional sobre peregrinaciones y turismo'
Expertos destacados sobre peregrinaciones tratarán este fenómeno histórico y cultural en el I Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo.
El Congreso reunirá a 350 personas desde hoy, 17 de septiembre, hasta el 20 de septiembre en el Hostal de los Reis Católicos.
Avalado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) cuenta con un total de 35 ponentes de primero nivel procedentes de los cinco continentes.
Expertos destacados sobre peregrinaciones tratarán este fenómeno histórico y cultural en el I Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo. El Congreso reunirá a 350 participantes desde hoy, 17 de septiembre, hasta el 20 de septiembre en el Hostal de los Reis Católicos.
El primer congreso sobre peregrinaciones y turismo, avalado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), cuenta con un total de 35 ponientes de primer nivel, procedentes de los cinco continentes y de todos los ámbitos religiosos, combinando especialistas académicos, profesionales del sector turístico, de las administraciones públicas relacionadas con la materia, etc. que ofrecerán en su conjunto una visión general del turismo de peregrinaciones a nivel mundial. Entre otros, Adel El Gendy, Claudio Ricci, Alison Hillard, Paolo Caucci von Saucken y Marcela Bacigalupo se encontrarán en la capital de Galicia para deleitarnos con su conocimiento.
El acto inaugural se celebrará hoy miércoles 17 a las 17'30 horas, con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Santiago, Agustín Hernández; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai; y el arzobispo de Santiago, Julián Barrio.
El jueves 18 tendrá lugar a primera jornada formada por dos sesiones bajo el título “Las peregrinaciones como impulso al turismo y a la hospitalidad” y "La religiosidad popular, peregrinación y turismo espiritual”. La primera sesión es una reflexión sobre como la peregrinación de creyentes puede impulsar el turismo internacional y el desarrollo local. La segunda sesión, moderada por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, abrirá un debate sobre los factores motivacionales de las peregrinaciones y el turismo espiritual. A continuación, se celebrará un almuerzo-coloquio, y por la tarde una sesión monográfica sobre el franciscanismo.
La sesión del viernes 19 abrirá con una mesa sobre “El turismo de peregrinaciones ante el patrimonio histórico y cultural” en la que se reflexionará sobre el hecho de que los lugares de culto y los santuarios atraen cada vez a más personas, y no sólo a los creyentes, reforzando el papel del turismo y de la conservación del patrimonio histórico y de la identidad cultural en la era de la globalización. La otra sesión de esta jornada se centrará en la naturaleza como inspiración al turismo y a la peregrinación. Por la tarde tendrá lugar una sesión sobre la sostenibilidad del turismo de peregrinaciones que incluirá una conferencia, una presentación de estudios de caso y un debate técnico. Esta quinta sesión contará con la participación de la Directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que explicará el caso de la peregrinación jacobea y las perspectivas contemporáneas del camino de Santiago.
Para finalizar la sesión, la jefa del Programa, Ética y Responsabilidad Social, de la OMT leerá la Declaración de Santiago de Compostela sobre Turismo y Peregrinaciones, que sentará unas pautas comunes para todas las rutas de peregrinos.
Además, el sábado 20 de septiembre los participantes del congreso podrán disfrutar de un programa social que les permitirá recorrer un tramo del Camino Santiago-Fisterra y visitar la iglesia de Nuestra Señora de las Arenas y el cabo de Fisterra.
El congreso tiene como finalidad sensibilizar a la comunidad internacional sobre la creciente importancia de las peregrinaciones y del turismo espiritual; poner de relieve el significado histórico y cultural de las peregrinaciones, tanto de sus aspectos religiosos como seculares; así como de las rutas culturales como fenómeno universal; discutir políticas y estrategias para la salvaguarda y la gestión del patrimonio a lo largo de las rutas y resaltar la contribución positiva de las peregrinaciones al crecimiento sostenible, responsable y pacífico de las economías y sociedades a escala global.
Dicho congreso se enmarca en la programación especial de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago que se extiende desde mediados del 2013 hasta mediados del año 2015 y tiene como objetivo principal impulsar la dinamización turística y cultural de Galicia a través de los significados y valores de la peregrinación xacobea como la que vivió San Francisco.