20 sep 2014

Nava Castro destaca la importancia del Congreso de Peregrinaciones y Turismo, que permitió entrelazar los centros religiosos de los cinco continentes

Destaca el valor simbólico del Camino para la unidad europea y su relevancia como referente cultural internacional.

El día 19 de septiembre se celebró la última jornada del primer Congreso de Peregrinaciones y Turismo. Una visión a nivel mundial de las peregrinaciones y su relación con el turismo que reunió en Compostela a los principales expertos de este fenómeno histórico y cultural.

La segunda jornada del congreso comenzó con una sesión titulada “El turismo de peregrinaciones ante el patrimonio histórico y cultural” en la que se reflexionó sobre la atracción que sienten los turistas y los peregrinos por el legado cultural e histórico presente en las rutas de peregrinación y los sitios sagrados. Jin Yung Woo, consejero especial del secretario general de la OMT en asuntos de Turismo y Cultura, Maru Acevedo, viceministra de Turismo de Guatemala, y otros grandes expertos en la materia debatieron sobre el papel del turismo y de la conservación del patrimonio histórico y de la identidad cultural en la era de la globalización.

A continuación tuvo lugar una sesión centrada en la naturaleza como inspiración al turismo y a la peregrinación. Los expertos participantes destacaron con sus intervenciones que el respeto al medio debe estar presente en el turismo ligado a las rutas de peregrinación. Los caminos utilizados antaño por la población local y peregrinos, y ahora también por numerosos turistas, transcurren por espacios naturales muy diversos que forman a menudo paisajes culturales repletos de valores espirituales y simbólicos.

Por la tarde se abordó la sostenibilidad del turismo de peregrinaciones con una conferencia, una presentación de estudios de caso y un debate técnico. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó el caso de la peregrinación xacobea y su relación con el turismo y expuso las perspectivas contemporáneas del Camino de Santiago. Durante su relatorio, Nava Castro destacó la importancia del Camino para Galicia y para todo el mundo del que dijo es un símbolo de la propia unidad europea y todo un referente cultural internacional. Asimismo, explicó la gestión llevada a cabo por Turismo de Galicia que consiguió hacer del Camino se Santiago un modelo a seguir.

Las conclusiones de estas jornadas revelaron que aunque existen numerosos centros de peregrinación en diferentes puntos del mundo y de religiones muy diversas, todos tienen en común su devoción y espiritualidad. Ambas son motivaciones que impulsan a los peregrinos a emprender ese gran viaje en cualquier parte del mundo.

Para finalizar el congreso, la jefa de Programa, Ética y Responsabilidad Social de la OMT leyó la Declaración de Santiago de Compostela sobre Turismo y Peregrinaciones, que sentará las pautas comunes a tener en cuenta para todas las rutas de peregrinos a partir del día de hoy.

El acto de clausura del congreso contó con la presencia de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, la directora general de Turespaña, Marta Blanco, y el director-secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT.

Nava Castro explicó que el congreso sirvió para ahondar en el conocimiento sobre las peregrinaciones y descubrir aspectos singulares del legado histórico y cultural tanto en su vertiente religiosa como turística. “La experiencia de relevantes y prestigiosos expertos en la materia estuvo reflejada en cada una de las sesiones que tuvieron lugar durante todo el día de ayer y el de hoy”, afirmó la directora de Turismo de Galicia. Nava Castro añadió que con este congreso se entrelazaron las peregrinaciones y los centros religiosos de los cinco continentes.

Treinta y cinco ponientes y trescientos cincuenta asistentes se dieron cita en este congreso sobre peregrinaciones y turismo, avalado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), que eligió la capital de Galicia para acoger su primera edición en el marco del VII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela.

 

Arriba