28 sep 2014

Cerca de 150 artesanos abren sus talleres al público en las Rutas de Artesanía con las que la Xunta impulsa los oficios tradicionales como atractivo turístico

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentaron en el Centro Oleiro de Gundivós esta iniciativa, que incluye una aplicación móvil que geolocaliza los puntos de interés.

Conde destaca que la Artesanía de Galicia “aporta un elemento diferenciador a la oferta turística, con una actividad fuertemente ligada al territorio que permite fijar empleo y tejido empresarial en el rural”.

Nava Castro apunta que las Rutas de la Artesanía son “una oportunidad para la interacción social y la participación de todos los gallegos en general y los artesanos en particular en el turismo de Galicia”.

La presentación se enmarca en el Día Mundial del Turismo, que este año se celebra bajo el lema “Turismo y desarrollo comunitario”.

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentaron el día 27 en el Centro Oleiro de la Rectoral de Gundivós (Sober) la iniciativa Rutas de Artesanía, un proyecto conjunto con el que la Xunta promueve la puesta en valor de los oficios tradicionales y su impulso como atractivo turístico en el que están participando cerca de 150 artesanos de toda Galicia que abren sus talleres al público.

Tal y como destacó Francisco Conde, el proyecto nace del vínculo natural entre artesanía y turismo, destacando que la Artesanía de Galicia “acerca un elemento diferenciador a la oferta turística, con una actividad fuertemente ligada al territorio que permite fijar empleo y tejido empresarial en el rural”, y apuntando que a través de esta iniciativa los visitantes podrán “conocer y sentir la artesanía en su entorno”.

En estos aspectos incide la iniciativa Rutas de Artesanía, que incluye una aplicación móvil, Obradoiros Abertos, que parte de un trabajo previo de la Asociación Gallega de Artesanos, y que ahora incorpora a más profesionales, todos ellos con la marca Artesanía de Galicia, así como nuevas funcionalidades y rutas vinculadas al Camino de Santiago. Esta aplicación, disponible para Android y iOS, acerca información sobre cada taller o punto de interés, lo geolocaliza y proporciona la ruta para llegar hasta él desde la ubicación del usuario. Como complemento a esta herramienta, se diseñaron mapas por cada una de las provincias, que se están distribuyendo en los principales puntos de interés artesano y turístico.

Las Rutas de Artesanía contemplan, además, la realización de diferentes acciones para zonas de destacado interés turístico, como la propia Ribeira Sacra o San Andrés de Teixido, en las que se está avanzando ya, y que se suman a las realizadas previamente por la Fundación Centro Gallego de la Artesanía y del Diseño con las colareiras de O Grove o las redeiras, apostando por la puesta en valor de los oficios tradicionales a través de la diversificación y la profesionalización, e impulsando su incorporación a la marca Artesanía de Galicia.

Apuntó Conde que esta iniciativa permite avanzar en lo contemplado en el Plan de Artesanía de Galicia, elaborado junto con el sector con el objetivo de conseguir un sector artesano sólido y sostenible en el tiempo y que contribuya al crecimiento de la economía gallega, incidiendo en la competitividad empresarial y la potenciación del talento gallego.

Para eso, tal y como subrayó el conselleiro de Economía e Industria, el plan se marca tres retos: afianzar la competitividad, reforzando un sector artesanal competitivo capaz de aglutinar todo el talento artesanal gallego; consolidar la marca diferencial, impulsando el posicionamiento y prestigio de la marca Artesanía de Galicia; y potenciar una artesanía innovadora y transversal, promoviendo la innovación, la presencia de los productos gallegos artesanos en la red y la cooperación con otros sectores productivos.

Día Mundial del Turismo
Por su parte, la directora de Turismo de Galicia señaló que no hay mejor fecha para presentar las Rutas de Artesanía que un día tan especial como el Día Mundial del Turismo, que este año se celebra bajo el lema “Turismo y desarrollo comunitario” con el propósito de divulgar y sensibilizar acerca del valor social, cultural, político y económico del sector.

Nava Castro explicó que el turismo es fundamental para la generación de ingresos y el desarrollo de los territorios de una manera sostenible y que, además, potencia la participación local y el progreso a nivel comunitario. “El turismo se convierte en un catalizador de la cohesión social al involucrar a la población local en las actividades del propio sector”, afirmó la directora de Turismo de Galicia.

Asimismo, Nava Castro destacó que las Rutas de la Artesanía son una oportunidad para la interacción social y la participación de todos los gallegos en general y los artesanos en particular en el turismo de nuestra comunidad. Este nuevo producto turístico se une a otros promovidos por la Xunta de Galicia para incentivar la relación entre turistas y vecinos, como el turismo marinero, enológicos o el Outono Gastronómico, entre otros.

La directora de Turismo de Galicia, se refirió la artesanía como un símbolo del marcado carácter tradicional de Galicia que con el paso del tiempo fue modernizando su proceso productivo para mejorar el rendimiento y la calidad de los productos. “La tradición y el vanguardismo se alian en este producto turístico que otorga la posibilidad no solo de descubrir nuestro territorio sino que también muestra nuestra cultura y costumbres a aquellos que nos visitan”, señaló Nava Castro.

Para finalizar, la directora de Turismo de Galicia, recordó que el Plan Integral de Turismo recoge la revalorización de la artesanía de Galicia como elemento tradicional y cultural diferenciador, fomentando la cooperación entre empresas turísticas y actores y productos artesanales. “Con este proyecto pionero que estamos presentando se está dando un paso adelante en el cumplimiento de estos objetivos con el fin de potenciar la artesanía como un producto turístico de primero orden y que complementa a otros consolidados como el Camino de Santiago, el turismo rural o el turismo urbano”, destacó Nava Castro.

Arriba