01 oct 2014

El mes de agosto marca un máximo histórico en Galicia con cerca de 780.000 viajeros superando los niveles de los últimos años santos

Los establecimientos turísticos reglados registraron en este mes un incremento del 6,7% en el volumen de viajeros y de un 3,8% en las pernoctas, situando los niveles de este año en los más elevados de los últimos tres.

En términos de viajeros, el crecimiento de Galicia superó en un 1,6 puntos porcentuales el registrado a nivel estatal.

El turismo internacional consiguió en este mes de agosto máximos históricos tanto en términos de volumen como de peso en el conjunto de la demanda.

El mes de agosto marcó un máximo histórico en Galicia al registrar cerca de 780.000 viajeros en el conjunto de la comunidad, superando, así, los niveles de los años santos 2004 y 2010. Tal circunstancia se produjo también en particular en los establecimientos hoteleros y en los apartamentos turísticos. En estos últimos, además, se registró un máximo histórico de pernoctas consolidando la tendencia positiva que se viene registrando en los últimos diez años.

Los establecimientos turísticos reglados de Galicia registraron en este mes un incremento del 6,7% en el volumen de viajeros y de un 3,8% en las pernoctas. Este comportamiento positivo de la demanda reglada sitúa los niveles de este año en los más elevados de los últimos tres, recuperándose así parte de la demanda perdida en los años centrales de la crisis económica.

A nivel estatal se observa igualmente una mejora de los niveles de demanda reglada, con crecimientos del 5,1% en la cifra de viajeros alojados y del 3.2% en las pernoctas. En tener de viajeros, el crecimiento de Galicia superó en un 1,6 puntos porcentuales el registrado a nivel estatal.

En agosto el 70,2% de la demanda turística reglada corresponde a los establecimientos hoteleros porcentaje que incluye tanto a los hoteles –que representan el 54,4%- cómo a las pensiones –con el 15,8% en este caso-. El 30% restante se sitúa en el segmento extrahotelero, que reúne los apartamentos turísticos –4,8% de la demanda total-, los cámpings –con el 20,5%- y a los establecimientos de turismo rural –que suponen el 4,5% -.

La mejora de los niveles de demanda turística en este mes de agosto es generalizada y afecta a prácticamente todas las tipolologías de alojamiento consideradas. En el segmento hotelero el incremento se situó en el 3,7% -porcentaje que subió al 15,3% en el caso de las pensiones- mientras que en el extrahotelero la mejora fue del 3,9%. Los apartamentos turísticos y los establecimientos de turismo rural registraron los crecimientos más acusados y notables, del 23,1% y 7,0% respectivamente.

El incremento de la demanda se produjo por el buen comportamiento tanto del turismo nacional como del internacional. El mercado nacional subió un 2,2% en las pernoitas, mientras que el internacional creció un 11,5%.

Ambos segmentos de mercado presentan resultados positivos en todas las tipologías de alojamiento. El turismo nacional subió un 2,1% en los alojamientos hoteleiros mientras que en los extrahoteleros el incremento se sitúa en el 2,6%. Por su parte, el internacional presenta crecimientos positivos del 11,5% en ambos segmentos de la oferta.

El mejor comportamiento relativo del mercado internacional sobre el nacional elevó el peso del primero sobre el conjunto de la demanda reglada, en algo más de un punto porcentual, hasta situarse en el 17,7%. El porcentaje restante, claramente mayoritario, corresponde al turismo nacional –que representa el 82,3% del total en este mes de agosto-.

El turismo internacional consiguió en este mes de agosto máximos históricos en Galicia tanto en tener de volumen –con cerca de 185.000 viajeros y 336.000 pernoctas- como de peso en el conjunto de la demanda –representa el 23,8% de los viajeros alojados y el 17,7% de las pernoctas en este octavo mes del año-.

Primeros ocho meses del año

Galicia registró, en este período, una importante mejora de sus niveles de demanda turística correspondiente a los alojamientos reglados, con un incremento del 5,9% en el relativo al volumen de viajeros alojados –con poco más de 2,8 millones- y del 3,9% en el que alcanza a las pernoctas –con 6,0 millones en este período-.

El turismo nacional subió, en un 2,7%, y el turismo internacional presenta también un comportamiento positivo superando en un 8,9% el volumen de pernoctas del pasado año –la cifra de viajeros extranjeros alojados subió en este caso un 13,8%-.

En el segmento hotelero el crecimiento se sitúa en el 3,3% y en el extrahotelero la subida asciende al 6,5% -en turismo rural se registró el incremento de mayor intensidad con un 18% en relación al pasado año-.

Gasto turístico internacional

Segundo los datos de EGATUR realizada por el Instituto de Estudios Turísticos, el gasto total del turismo internacional en el mes de agosto ascendió hasta los 133.932.213 euros, un 20,6% más que en agosto del 2013. En el que se refiere al acumulado del año, el gasto total del turismo internacional fue de 589.593.568 euros, lo que supuso un incremento del 18,4% con respcto al mismo período del pasado año.

18.131 peregrinos más que en el 2013

Desde el 1 de enero hasta el 29 de septiembre de este año llegaron a Santiago un total de 207.155 peregrinos. De ellos, el 50,91% son extranjeros y el 49,09% son españoles. En este período recogieron la compostela en la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago 18.131 peregrinos más que los que lo hicieron en el mismo período del año pasado, lo que supone un incremento del 9,59%.

Arriba