Gran éxito de participación en los actos del VIII Centenario de San Francisco de Asís a Compostela en su primer año de celebración
Exposiciones como "On the Road" el "Peregrinatio y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago" superaron los 35.000 visitantes y las 50 visitas guiadas a grupos.
El primer Congreso de Peregrinaciones y Turismo avalado por la Organización Mundial del Turismo reunió a 35 ponentes de todo el mundo y más de 300 participantes.
En la I Travesía Náutica Jacobeo participaron 35 embarcaciones con más de 250 navegantes.
La participación en los diferentes actos celebrados en este primer año de celebración del VIII Centenario de San Francisco de Asía a Compostela lograron superar las expectativas de Turismo de Galicia.
La celebración de dicha conmemoración comenzó a mediados del 2013 y se celebrará hasta mediados de 2015, un período extraordinario que está dedicándose al aniversario de la memoria del viaje de San Francisco y al suyo legado a nivel iconográfico, artístico y de patrimonio inmaterial, así como a las conexiones entre la espiritualidad franciscana y la espiritualidad de la peregrinación.
El objetivo principal de los actos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela, que tienen la consideración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público, es impulsar la dinamización turística y cultural de Galicia a través de los significados y valores de la peregrinación jacobeo de San Francisco de Asís, uno de los grandes personajes de la historia de la Humanidad.
La programación del centenario incluye todo tipo de acontecimientos culturales, artísticos y sociales, actuaciones de investigación, así como iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida al visitante.
Un evento de alcance internacional que acoge actividades que abarcan diferentes ámbitos: institucional; exposiciones; publicaciones; música, artes escénicas y audiovisual; congresos y conferencias; deportes y participación ciudadana.
De este modo, el patrimonio cultural, monumental, artístico, histórico, paisajístico, natural o literario constituyen el mejor reclamo para que se acerque la Galicia durante la celebración de este VIII Centenario.
Primer año de celebración
Desde que comenzó la celebración de este efeméride, en agosto de 2013, son muchas las actividades que ya fueron celebradas con gran éxito de participación.
Primer ejemplo de eslabón es la muestra central de la programación del VIII Cententario, la exposición "On the Road", que fue inaugurado en el Palacio de Xelmirez, rehabilitado y acondicionado para la ocasión, el pasado junio y que ya superó a los 43.300 visitantes y las 50 visitas guiadas a grupos de diferentes universidades, colegios, asociaciones y otras colectividades.
La muestra contiene propuestas creadas específicamente para la ocasión, como las que acercan Francis Alÿs, Tacita Dean o Jimmy Durham; así como obras de reconocidos artistas, como John Cage, Mario Merz o Antthony McCall que se adaptan al proyecto expositivo y que, dada la singularidad del contorno, adquieren una nueva dimensión expresiva.
Se trata en todos los casos de creadores de alto nivel, entre los los cuales se encuentra también una representación de algunos de los artistas glaegos de mayor proyección internacional, como Jorge Barbi y Antón Lamazares.
Dicha exposición de artes modernas es, hasta el 30 de noviembre, una parada ineludible para los que visiten Galicia y Compostela.
Otro de los grandes acontecimientos organizados en este primer año de celebración, fue el primer Congreso de Peregrinaciones y Turismo avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) que reunió a 35 poniente de todo el mundo y más de 300 participantes.
Dicha cita congresual convirtió la Galicia en el centro mundial de las peregrinaciones y afianzó la imagen de nuestra comunidad como referente de las peregrinaciones, espacio de encuentro de culturas y cuna de todas las religiones. El Congreso dejó como legado las ponencias de grandes expertos del tema y la Declaración de Santiago de Compostela sobre Turismo y Peregrinaciones que sentó las bases a seguir, a partir de ahora, en este ámbito.
La I Travesía Náutica Jacobeo encabezó también la programación en este primer año. Esta navegación, única en Europa, rememoró tanto la Traslatio de él Apóstol Santiago a Compostela como la propia peregrinación de San Francisco de Asís. Dos flotas de 35 embarcaciones con más de 250 navegantes recorrieron, en un viaje único, más de 1.500 millas y 12 de los más importantes puertos de Italia,
De los proyectos expositivos del VIII Centenario ya celebrados, también cabe destacar la muestra "Peregrinatio y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago". Inaugurada en el Palazzo Bonacquisti en Asís, el pasado verano, y que pudo verse, esta primavera, con una versión ampliada en la ciudad compostelana y qie fue visitada por más de 37.000 personas.
Otras de las exposiciones enmarcadas en los actos relacionados con el efeméride que acogió Santiago fueron "Auga Doce", una muestra con diferentes expresiones artísticas que pudo visitarse hasta septiembre en la Ciudad de la Cultura, y "Il Cammino dice Francesco", una exposición fotográfica de Steve McCurry que recorría los lugares y espacios sagrados de la vida de San Francisco a través de los ojos de este prestigioso fotógrafo de la Agencia Magnum.
Proyectos expositivos itinerantes como "Pregrinatio. Él Camino de sano Francisco a Santiago", que ya visitó Santiago de Compostela y Rieti (Italia) y ahora se encuentra en Vivero hasta el 17 de octubre, "A la luz del Calixtino. El códice de Santiago", y "Ojeadas en el Camino de Santiago", entre otras, complementaron la programación cultural del centenario durante este primer año.
Asimismo, actividades musicales y teatrales, como "Cultura en el Camino", "Música in Peregrinatio", o ciclos de cine de temática franciscana, dinamizaron durante este meses las villas jacobeo.
Próximas actividades
La celebración del VIII Centenario de San Francisco de Asís a Santiago continúa hasta mediados de 2015.
Entre las actividades programadas para los próximos meses se encuentra la I Cima Internacional de Asociaciones Jacobeo que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de octubre en Santiago de Compostela.
Por primera vez se celebrará un encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del todo el mundo con la finalidad de compartir información y experiencias, unir criterios y exponer dificultades, intentando formular además, proyectos en común a beneficio del camino de Santiago.
También, durante los próximos meses, con la colaboración de la Universidad de Santiago, se desarrollarán las jornadas "La Conservación del medio ambente, tarea común", en las que destacará el estudio y el debate sobre la conservación de la naturaleza, sobre los Caminos de Santiago y sobre la armonía del territorio con su desarrollo, con su vegetación, con el paisaje rural y urbano, con el desarrollo y con el respecto a los animales.
El ciclo dio comienzo el 24 de septiembre y se desarrollarán a lo largo de 20 días de los meses de septiembre, octubre y noviembre, en veinte ayuntamientos de otras tantas comarcas de Galicia.
Asimismo, de abril a junio de 2015, el Palacio de Xelmírez acogerá la exposición "San Francisco y su tiempo" que destacará el legado franciscano en el contexto histórico de los siglos XII-XIII, época de la llamada Edad de Oro de las peregrinaciones jacobeo, con piezas procedentes de museos de diversas partes de Europa.
Estas y otras muchas actividades continuarán impulsando la dinamización turística y cultural de Galicia a través de los significados y valores de la peregrinación jacobeo de San Francisco de Asís.