Ciclo de bandas de música popular 'Música en el Camino', un agradecimiento al final del Camino
El ciclo se enmarca en el VIII Centenario de Sano Francisco de Asís a Santiago y comprende trece conciertos.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada por el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, y el presidente de la Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Armando Morales, inauguró hoy el ciclo “Música en el Camino” que comprende trece conciertos desde hoy hasta el 21 de diciembre.
Este ciclo de actuaciones de bandas de música populares constituye un agradecimiento a los numerosos peregrinos que vienen a Santiago de Compostela como etapa final del Camino. De este modo, después de la misa del peregrino, los caminantes podrán deleitarse durante una hora con estos conciertos sin tener que realizar ninguna reserva previa y sin ningún tipo de cueste. “Es un pequeño gesto para gratificar el esfuerzo y el sacrificio realizado durante todo el Camino a todos aquellos peregrinos que realizan la Ruta Xacobea”, explicó la directora de Turismo de Galicia.
Según afirmó Nava Castro, el ciclo, además, contribuirá a la divulgación, defensa, asesoramiento y promoción de las Bandas Populares de nuestra comunidad en particular y la música gallega en general.
La directora de Turismo de Galicia destacó que las Rutas Xacobeas están experimentando un auge constante y este año se están batiendo récords de un Año no Santo. En lo que va de año mas de 220 mil peregrinos recibieron a Compostela, lo que supone un aumento en torno al 10% con respecto al pasado año. “Además en este año están llegando mas peregrinos extranjeros que españoles por lo que gracias al ciclo de Bandas de Música mostramos nuestra cultura y tradiciones”, explicó Nava Castro.
“Música en el Camino” es otra de las iniciativas integradas en la programación del VIII Centenario de Sano Francisco de Asís a Santiago de Compostela. En este sentido, la directora de Turismo de Galicia destacó que esperamos “que tenga el mismo éxito alcanzado hasta el momento por otros eventos como las exposición San Francisco y el Belén o la de Peregrino y Nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago que cerraron sus puertas en esta ciudad con más de 28 y 30 mil visitantes respectivamente”.
Hoy por hoy, en el marco de esta efeméride, además de este ciclo de bandas de música popular también es posible hasta finales de noviembre visitar la exposición On The Road en el pazo de Xelmírez y en la iglesia y en el cementerio de Bonaval o degustar el Menú Peregrino de Asís a Compostela realizado en colaboración con Paradores exclusivamente para la conmemoración de este centenario.
Calendario de actuaciones
• 19 de octubre: Banda de la Escuela de Música de Rianxo
• 26 de octubre: Banda de Música de Santa Cruz de Ribadulla
• 2 de noviembre: Banda de Música Juvenil de Xinzo
• 8 de noviembre: Banda de Música de Ortigueira
• 9 de noviembre: Banda de Música Unión de Lantaño
• 16 de noviembre: Banda de la Escuela Municipal de Música de Oleiros
• 22 de noviembre: Banda Filarmónica de Lugo
• 23 de noviembre: Banda Municipal Juvenil de Rábade & Begonte
• 30 de noviembre: Xove Banda de Narón
• 6 de diciembre: Banda de Música Unión de Guláns
• 7 de diciembre: Banda de Música Popular de Rubiós
• 14 de diciembre: Agrupación Musical de Vincios
• 21 de diciembre: Unión Musical de Valladares
Los conciertos se realizarán en la plaza de la Inmaculada o en San Martín Pinario después de la misa del peregrino de la catedral. Empezarán a las 13:00 h y durarán aproximadamente una hora.