23 oct 2014

La directora de Turismo de Galicia anuncia la constitución de la Comisión de seguimiento del Plan director del Camino de Santiago

En la Comisión, además de Turismo de Galicia, participan representantes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, y de la FEGAMP.

El objetivo es involucrar en la elaboración del Plan a todos los agentes y sectores implicados para que el resultado sea un producto de colaboración público-privada.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto con el alcalde de Santiago de Compostela, Agustín Hernández, y la directora general de Patrimonio Cultural, Mª Carmen Martínez, anunció la constitución de la Comisión de seguimiento del Plan director del Camino de Santiago en la que, además de Turismo de Galicia, participan representantes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, y de la FEGAMP.

En esta primera reunión de la Comisión, celebrada la pasada semana en el Consello Económico y Social de Galicia, la empresa adjudicataria dio cuenta del trabajo desarrollado hasta el momento y la previsión de trabajo inmediato. Así, explicó que ya se realizaron numerosas entrevistas a diversas competencias de la Xunta de Galicia, de los ayuntamientos y del sector turístico. “Queremos que en este plan estén involucrados todos los agentes y que estos tengan voz para que el resultado sea producto de la colaboración público-privada”, afirmó la directora de Turismo de Galicia al finalizar el encuentro.

Según explicó Nava Castro, el motivo de la creación de un Plan Director del Camino de Santiago viene dado por el espectacular crecimiento en el número de peregrinos y por el redimensionamiento como fenómeno que supera el ámbito nacional. En el pasado año Santiago de Compostela recibió 215.880 peregrinos, un 12,15% más que en el año anterior según los registros elaborados por la oficina de acogida al peregrino y este año los peregrinos se están incrementando en casi un 10% con respecto al pasado año. Más de 225 mil peregrinos ya recibieron la Compostela este año y de ellos más de la mitad son extranjeros.

Este plan que contará con dos documentos, el Plan director propiamente dicho es un plan estratégico de actuación, tiene por objeto revitalizar y promover el estudio e investigación de todas las rutas xacobeas, su infraestructura y su patrimonio y su legado inmaterial.

Así, se pretende que el plan contribuya a la mejora del Camino a lo largo de todas las rutas, adaptando medidas específicas para cada una de ellas y definiendo directrices que colaboren a la mejora de aspectos ambientales, a la gestión de flujos, a la mejora de los trazados y de la señalización y a la mejora de los servicios turísticos entre otros cometidos.

La elaboración de este Plan director del Camino de Santiago ya venía reflejada en la primera línea estratégica del Plan Integral de Turismo de Galicia en la que se reconoce el Camino de Santiago como eje vertebrador de noticias alternativas de turismo y modelo demostrador internacional.

Todas las actuaciones del Plan Integral de Turismo de Galicia están calendarizadas y el compromiso asumido por la Xunta de Galicia es la redacción del Plan Director del Camino de Santiago en este año 2014.

El Plan director tratará de abordar la gestión del Camino con el horizonte 2021, cuando se celebra el próximo Año Santo, para, con un carácter transversal, abordar la problemática que rodea el Camino implicando los diversos agentes, tanto públicos cómo privados y la propia sociedad gallega en general.

“El Camino de Santiago es nuestro producto estrella, nuestra marca diferencial y de calidad, nuestra señal de identificación a nivel internacional, pero también constituye un importante lo eres en el desarrollo socioeconómico para los más de 100 municipios gallegos que atraviesa”, afirmó Nava Castro.

Junto a estas fortalezas existen otras debilidades que se pretenden detectar y ofrecer propuestas estratégicas de actuación a cara descubierta al futuro.

“Tanto en el proceso del análisis interno como externa del Camino de Santiago se procurará la máxima participación de los agentes y sectores implicados pues estamos ante uno de los grandes proyectos de Galicia”, concluyó la directora de Turismo de Galicia.

Arriba