Los indicadores turísticos recogidos en el Plan Integral de Turismo de Galicia superan ya los objetivos que estaban fijados para el 2016
Así se constató en la reunión de seguimiento del Plan Integral de Turismo de Galicia 2013-2016.
La cifra de número de viajeros internacionales ya superó el millón, que había sido marcado como objetivo para 2016, y el gasto fue de más de 855 millones de euros.
En lo que se refiere a los planes de acciones, los porcentajes de ejecución superan los previstos para el primer año de implantación del Plan.
Turismo de Galicia celebró una reunión de seguimiento del Plan Integral de Turismo de Galicia presentado a principios de este año por el Gobierno de la Xunta de Galicia como hoja de ruta del sector turístico hasta el 2016.
En el encuentro se abordaron los objetivos estratégicos sectoriales plasmados en dicho Plan estratégico. Así, tal y como se expuso en la reunión, pudo verse cómo muchos de ellos ya fueron superados en lo que va de este año 2014 y cómo otros muchos están a punto de ser conseguidos.
Uno de los principales objetivos marcados en el Plan fue el relacionado con el turismo internacional. El número de viajeros internacionales que eligieron los establecimientos reglados de Galicia en los últimos 12 meses consiguió la cifra de 1.035.234, superando así el objetivo previsto para 2016 de un millón. Asimismo, el gasto total de los turistas internacionales en los últimos 12 meses fue de más de 855 millones de euros, superando la cifra objetivo de los 836 millones que establece el Plan.
En cuanto a la cifra de viajeros alojados en establecimientos reglados, en los doce últimos meses consiguió los 3.987.343, situándose muy cerca de los 4 millones establecidos por el Plan. Así, de mantenerse la tendencia creciente de los últimos seis meses es previsible que en el 2014 se consiga dicho objetivo.
Otra de las metas estratégicas de Turismo de Galicia se centra en el tiempo que el visitante está alojado en un establecimiento. En los establecimientos reglados, dicha estadía media del último año es de 2,13 noches, situándose cerca de los 2,5 días establecidos como horizonte; un objetivo muy ambicioso, dado que la estadía media es la primera variable que se resiente ante situaciones económicas no favorables.
En cuanto a los indicadores turísticos, durante la reunión se destacó el número de peregrinos que recibió Compostela desde enero a octubre, el cual aumentó un 10,5% en relación al mismo período de 2013. Este incremento es superior en el mercado internacional, que experimenta una notable subida del 13%, constituyendo ya el 52% de los peregrinos que reciben acreditación. El principal camino, el Camino Francés, creció en un 7%, mientras el global del resto de las rutas aumentó en un 18,6%. De este modo realizaron la ruta del Camino Francés el 68% de los peregrinos con Compostela, lo que demuestra la diversificación de las mismas, al haber aumentado el peso del resto de los caminos.
También el número de turistas alojados en los establecimientos reglados de Galicia en el acumulado hasta septiembre fue señalado durante ek encuentro, al experimentar un aumento del 6,5%. Estos resultados se deben al buen comportamiento de la demanda, principalmente en los últimos 6 meses. El comportamiento del mercado internacional es aún más positivo, con una subida del 15,2%. La ocupación media hotelera también aumentó en 1,26 puntos.
En lo que se refiere a los planes de acciones, durante la reunión de seguimiento se constató que los porcentajes de ejecución superan los previstos para el primer año de implantación del Plan.
De este modo, acciones cuyo comienzo estaba fijado en el Plan para el segundo semestre de este año 2014 cuentan ya con porcentajes considerables de ejecución. Ejemplo de esto es el plan de acción encaminado a la reducción del impacto medioambiental global y la huella ecológica de las actividades turísticas, del que ya se ejecutó un 18% con acciones como el convenio firmado con el Clúster de Turismo de Galicia. También el basado en la promoción para el impulso del turismo interno y turismo de cercanías, con un 12% de ejecución con acciones como el Outono Gastronómico, De Tapas por Galicia o las Rutas de Artesanía.
Asimismo, planes de acción como el centrado en la promoción y apoyo a la organización de iniciativas de turismo deportivo para la captación de nuevos flujos turísticos en temporada baja, previstos para comenzar en el año 2016, ya fueron puestos en marcha. En este caso se llevó a cabo ya un 18% del mismo, con acciones como la primera Travesía Náutica Xacobea, los circuitos de golf Cenor Camino de Santiago y V Open Rías Baixas, la Pantin Classic y el Marisquiño.
Como conclusión de la reunión, Turismo de Galicia acordó modificar al alza los objetivos marcados a tres años en el Plan Integral de Turismo de Galicia que ya fueron superados.